Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Dismorfia de la selfie, el peligro para la autoestima de usar muchos filtros en las redes sociales

Con las imágenes retocadas que posteamos, podemos ver rostros que rozan la perfección, pero con el amor propio por el suelo.

Las redes sociales ganaron terreno en los últimos tiempos y en muchas ocasiones utilizamos, para nuestras fotos, filtros que nos hacen ver más lindos, con mejor piel y con menos arrugas. Pero hay personas que pueden excederse en su uso para verse más jóvenes y esto puede ocasionar que se arruine la autoestima.

Aproximadamente el 90% de las mujeres de entre 18 y 30 años emplea filtros de belleza antes de subir sus imágenes y, a veces, nos son retoques sutiles, ya que se pueden ver imágenes que crean una persona diferente a la que subió la foto y ahí surge el problema: este abuso puede distorsionar la autopercepción que tenemos y es lo que se conoce como dismorfia de la selfie.

Muchas personas usan filtros que pueden afectar la autoestima. (Foto: Adobe Stock)
Muchas personas usan filtros que pueden afectar la autoestima. (Foto: Adobe Stock)

Los filtros de belleza refuerzan los cánones asentados, es decir, cejas gruesas, pero bien definidas, labios voluptuosos y proyectados, melenas al viento y demás, y esa imagen retocada gusta tanto que hay quienes la aceptan como la real y se niegan a aceptar la cruda realidad que les devuelve el espejo con el rostro lavado y sin filtros.

Carlos Atef Harkous, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, señala que el uso frecuente de filtros de belleza puede estar asociado a un aumento de ansiedad, insatisfacción corporal y autoexigencia. Además indica que la exposición constante a imágenes retocadas puede condicionar su estado de ánimo y generar patrones de comparación social que impactan directamente en el bienestar emocional.

Querer ser en la vida real como en las fotos de las redes

Es habitual que los ‘me gusta’ funcionen como una forma de aprobación instantánea y pueden influir directamente en la forma en la que nos valoramos a nosotras mismas. Además, se estima que cada vez son más las pacientes que acuden a las clínicas estéticas mostrando fotografías de sí mismas modificadas mediante estos filtros y que ya no quieren parecerse a la famosa de turno que esté de moda, sino a su yo de las redes.

Por otro lado, hay empresas que buscan revertir esto, poner caras reales en sus campañas y descubrieron que casi el 42% de las participantes invierten más de 10 minutos en preparar la foto que van a postear. Además de la que suben, previamente se tomaron una media de siete fotografías.

Los filtros y la dismorfia. (Foto: Adobe Stock)
Los filtros y la dismorfia. (Foto: Adobe Stock)

“Esto sucede cuando los usuarios pasan mucho tiempo publicando selfies, utilizando aplicaciones de edición y filtros para alterar su apariencia, comparándose con otros y buscando validación a través de comentarios y likes”, explica Phillippa Diedrichs, psicóloga e investigadora del Centro de Investigación de la Apariencia de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Proteger a las personas más jóvenes

Los más jóvenes son los más vulnerables a esta sobreexposición digital, según explica el informe de Qustodio ‘Nacer en la era digital: la generación de la IA’, pasan 94 minutos al día en TikTok y 71 minutos diariamente en Instagram, convirtiéndose así las redes sociales en el principal prescriptor de belleza.

“Los estándares de belleza irreales, así como la comparación constante con imágenes idealizadas que se comparten en redes, pueden generar inseguridades en los menores desde edades tempranas. Además, pueden tener un impacto significativo en la autoimagen de los adolescentes, generando una distorsión en la percepción que tienen de sus propios cuerpos”, explican.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

La italiana ya había mantenido una relación con el futbolista y se habrían reencontrado el lunes Gegnoso en su rol como modelo, y la...

NOTICIAS

El crimen de Diego Eduardo Consencao quedó filmado en las cámaras de seguridad del barrio. Los vecinos de Hurlingham no salen de la conmoción...

NOTICIAS

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa...

NOTICIAS

El abogado de la familia contó cómo será el documental que cuenta el caso. Además pidió perpetua para todos. A pocos días del estreno...