Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Hallie Kritsas, terapeuta laboral: “Ser pasivo-agresivo es una forma problemática de evitar el conflicto”

En el entorno laboral, muchas frases se usan para esquivar lo que realmente queremos decir. La comunicación directa, clara y respetuosa es mejor para todos, incluso cuando hay que marcar límites.

“No estoy seguro de que hayas visto mi mensaje”. “Solo vuelvo al tema”. “Según mi último mail…”. ¿Te resultan familiares estas frases? Son aparentemente corteses, pero esconden algo más: una forma pasivo-agresiva de comunicarse, que suele generar tensión en el ambiente laboral.

Según la terapeuta Hallie Kritsas, licenciada en salud mental y especializada en entornos de trabajo, este tipo de expresiones es la forma más común de evitar conflictos, pero no por eso son menos problemáticas.

“Cuando no estás dispuesto a abordar un posible conflicto directamente, puede generarse confusión. ¿Cómo puede alguien saber que necesitás ayuda con tu carga de trabajo si no lo decís?”, señala.

Lo mismo opina Nick Leighton, experto en etiqueta y conductor del podcast Were You Raised by Wolves? (¿Fuiste educado por Lobos?): “En el mundo de la etiqueta, ser pasivo-agresivo puede parecer educado a primera vista, pero sigue siendo de mala educación.”

Cuatro frases que es mejor evitar

Tanto Leighton como Kritsas identifican cuatro frases comunes que suenan educadas, pero en realidad cargan una crítica encubierta o una incomodidad que no se expresa directamente. A continuación, cuáles son y qué conviene decir en su lugar:

1. “Según mi último correo…” Parece formal, pero puede sonar a reproche: “Ya te lo dije, ¿por qué no me prestaste atención?”. En lugar de eso, se sugiere usar:

  • “Quería hacer un seguimiento del mail que envié la semana pasada”
  • “¿Pudiste ver el mensaje sobre ____?”

2. “No estoy seguro de que hayas visto mi mensaje anterior”. La intención puede ser de seguimiento, pero se percibe como crítica. La persona puede sentirse regañada. Una forma más clara sería:

  • “Reenvío este mensaje para asegurarme de que no se haya perdido”.

3. “Solo estoy volviendo al tema”. Aunque suena casual, puede leerse como presión. Mejor optar por:

  • “¿Tuviste oportunidad de ver lo que te mandé?”
  • “¿Cómo venimos con el tema ____?”

4. “Por favor, avísame”. Esta frase —que suele cerrar mails laborales— puede tener un tono cortante si no está bien enmarcada. En vez de eso, se puede decir:

  • “Agradecería tu respuesta para poder avanzar.”
  • “Contame si necesitás algo más de mi parte.”

Ser claro es ser más amable

Según los expertos, uno de los motivos por los que muchas personas optan por estas fórmulas es el temor al conflicto. Pero ese miedo suele ser contraproducente: la comunicación ambigua genera confusión, malentendidos e incluso resentimientos.

La comunicación pasivo-agresiva genera distancia y confusión en los equipos de trabajo. (Foto: Adobe Stock).
La comunicación pasivo-agresiva genera distancia y confusión en los equipos de trabajo. (Foto: Adobe Stock).

Kritsas propone una herramienta concreta: el “sándwich de cumplidos”. Consiste en abrir con una frase positiva, introducir el pedido o reclamo, y cerrar con una muestra de aprecio.

Ejemplo: “Estás haciendo un gran trabajo con ese informe. ¿Podrías revisar el borrador que te envié ayer? Gracias por todo el esfuerzo de esta semana, sé que estás con mucho encima”.

Este tipo de abordajes reduce la tensión y fortalecn los vínculos. Porque al final del día, el trabajo no es solo tareas: es un espacio de convivencia, donde la cortesía no debería disfrazar el enojo, sino facilitar el diálogo.

“La comunicación clara y directa es siempre más efectiva y más respetuosa”, concluye Leighton.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

“El presidente no es bienvenido”: docentes y gremios se movilizan ante la llegada de Milei al Chaco 📍 Resistencia, Chaco — En vísperas de...

CORRUPCION

GRAVÍSIMO: EL GOBIERNO DEL CHACO OBLIGA A TRABAJADORES DEL ECOECQUIPO DE DESARROLLO TERRITORIAL A ASISTIR AL ACTO DE JAVIER MILEI EN LA PLAZA BELGRANO...

CORRUPCION

“Pusieron 150 mil dólares más gastos de seguridad. Los pagó Hojas del Sur, pero la plata la ponen los Kovalivker”, dijo a LPO una...

NOTICIAS

aparentemente porque el conductor se distrajo con los partidos que se jugaban en el Polideportivo Néstor Kirchner. Afortunadamente no hubo heridos 🙌 y agentes...