Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Qué es la diabetes tipo 1.5, un trastorno autoinmune subdiagnosticado que exige un abordaje específico en adultos

Pese a que suele confundirse con las versiones tradicionales de la patología, existen pruebas diagnósticas específicas para una detección efectiva. Cuáles son los síntomas de esta variante

Entre las variadas formas de diabetes, hay una que desafía etiquetas y pone a prueba la precisión del diagnóstico: la diabetes autoinmune latente en adultos (LADA), también conocida como 1.5. Esta condición desafía los diagnósticos convencionales y puede poner en riesgo la salud de quienes la transitan si no se identifica y trata de manera adecuada.

Aunque suele confundirse con la diabetes tipo 2 por su aparición en la edad adulta y su progresión lenta, la LADA es en realidad una enfermedad autoinmune que requiere un abordaje específico. Según expertos citados por National Geographic y Mayo Clinic, la falta de reconocimiento de esta variante puede derivar en complicaciones graves, lo que subraya la importancia de una detección precisa y oportuna.

¿Qué es y cómo se comporta la LADA?

La LADA, también denominada diabetes tipo 1.5, se caracteriza por un proceso autoinmune que daña las células del páncreas responsables de producir insulina. A diferencia de la tipo 1, que suele diagnosticarse en niños y jóvenes y progresa rápidamente, la LADA se manifiesta en adultos, generalmente a partir de los 30 años, y avanza de forma mucho más lenta.

De acuerdo con Mayo Clinic, este ritmo pausado en la pérdida de la función pancreática explica por qué muchas personas no requieren insulina de inmediato tras el diagnóstico. Sin embargo, la mayoría terminará necesitando este tratamiento a medida que la enfermedad evoluciona.

La LADA es una enfermedadLa LADA es una enfermedad autoinmune que progresa lentamente y suele requerir insulina con el tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las diferencias entre la LADA y los tipos más conocidos de diabetes radican en sus causas, síntomas y evolución. Alexander Turchin, endocrinólogo del Hospital General Brigham de Massachusetts, explica a National Geographic que la diabetes tipo 1 se produce cuando el sistema inmunitario destruye rápidamente las células productoras de insulina, mientras que la tipo 2 se debe a la resistencia del cuerpo a la insulina, a menudo asociada a factores de estilo de vida como el sobrepeso o la inactividad.

En la LADA, el mecanismo autoinmune es similar al del tipo 1, pero actúa de manera más lenta, lo que provoca que los niveles de insulina disminuyan gradualmente y el azúcar en sangre aumente de forma progresiva.

Los síntomas:

  • Sed excesiva
  • Micción frecuente
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Lesiones en la piel que no cicatrizan
  • Puede confundirse fácilmente con los de la diabetes tipo 2, lo que complica el diagnóstico

Riesgos de una detección tardía y quiénes deben sospechar

La prevalencia de la LADA se estima entre el 2% y el 12% de los casos de diabetes diagnosticados en adultos, según la Asociación Americana de la Diabetes citada por National Geographic. Sin embargo, entre el 5% y el 10% de estos casos reciben un diagnóstico erróneo, en parte por la creencia de que la diabetes autoinmune solo afecta a niños y adolescentes.

El diagnóstico erróneo de laEl diagnóstico erróneo de la LADA puede llevar a tratamientos ineficaces y aumentar el riesgo de complicaciones graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, Schafer Boeder, endocrinólogo de UC San Diego Health, advierte que este error puede llevar a que los pacientes sigan tratamientos ineficaces, como cambios en la dieta o medicamentos orales, sin lograr controlar adecuadamente sus niveles de glucosa.

Kathleen Dungan Kathleen Wyne, endocrinólogas del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, señalan que retrasar el inicio de la insulina en personas con LADA puede resultar peligroso, ya que aumenta el riesgo de desarrollar cetoacidosis diabética, una complicación potencialmente mortal.

Ante la dificultad de distinguir la LADA de otros tipos de diabetes, los especialistas recomiendan prestar atención a ciertos perfiles de pacientes. Según Mayo Clinic, las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 que son delgadas, físicamente activas o que perdieron peso sin esfuerzo deberían consultar con su equipo médico sobre la posibilidad de tener LADA.

Boeder sugiere que, si el tratamiento habitual no da resultados, es fundamental solicitar pruebas específicas para detectar la presencia de cinco anticuerpos: GAD, ICA, IAA, IA2 y ZnT8. La detección de estos anticuerpos apoya firmemente el diagnóstico de LADA, mientras que las pruebas convencionales de glucosa, hemoglobina A1c o péptido C no son suficientes para identificar esta variante.

Tratamiento y calidad de vida con LADA

La detección de anticuerpos específicosLa detección de anticuerpos específicos es clave para diferenciar la LADA de otros tipos de diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tratamiento de la LADA requiere un enfoque individualizado y un seguimiento médico constante. Inicialmente, algunos pacientes pueden beneficiarse de cambios en el estilo de vida y medicamentos orales, pero la mayoría necesitará insulina a medida que la capacidad del páncreas para producir esta hormona disminuye.

Boeder destaca en National Geographic que la colaboración con el equipo médico es clave para ajustar la dosis y el momento de la administración de insulina, ya sea mediante plumas o bombas conectadas a monitores continuos de glucosa.

En ciertos casos, los agonistas del GLP-1, pueden resultar útiles. Mayo Clinic subraya la importancia de la atención continua para ralentizar la progresión de la enfermedad y vigilar posibles complicaciones asociadas.

Los especialistas coinciden en que la detección temprana y el tratamiento adecuado de la LADA permiten a las personas mantener una buena calidad de vida. Con un control riguroso y el apoyo de profesionales de la salud, quienes viven con esta forma de diabetes pueden aspirar a una vida plena y saludable, equiparable a la de quienes no padecen la enfermedad.

Diferencias entre LADA, MODY y la disfunción pancreática

La diabetes MODY y laLa diabetes MODY y la disfunción pancreática son otras formas menos frecuentes que pueden confundirse con la LADA (Imagen Ilustrativa Infobae)

El espectro de la diabetes va más allá de los conocidos tipos 1 y 2. Existen formas menos frecuentes que, si no se identifican correctamente, pueden llevar a errores en el diagnóstico y en el tratamiento. Según explicó Diabetes Madrid, la diabetes tipo MODY y la disfunción pancreática son entidades distintas que pueden confundirse con los tipos clásicos de diabetes.

La diabetes MODY (del inglés Maturity Onset Diabetes of the Young) es una forma poco común de diabetes provocada por una alteración en un solo gen (monogénica). Consiste en mutaciones que afectan específicamente la función de las células beta del páncreas, responsables de producir insulina. A diferencia de la diabetes tipo 1 o 2, suele detectarse en jóvenes o adultos jóvenes, casi siempre en personas con antecedentes familiares claros de la enfermedad.

La mayoría de quienes tienen diabetes MODY no necesita insulina de por vida, y puede controlar su glucosa con medicación oral o ajustes en el estilo de vida. Es muy importante distinguir la MODY de otros tipos de diabetes, porque el tratamiento y los riesgos asociados son diferentes, y un diagnóstico correcto permite un mejor pronóstico y calidad de vida.

En cuanto a la disfunción pancreática, esta se refiere a la diabetes que aparece cuando el páncreas resulta dañado de manera directa. Por ejemplo, puede ocurrir tras una pancreatitis grave, cirugías, traumatismos o por enfermedades tumorales. En estos casos, no solo se afecta la producción de insulina, sino también otras funciones importantes del páncreas, lo que complica el control de la glucosa y puede requerir enfoques terapéuticos específicos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Dilan Joel Insfrán tenía 17 años. Lo mataron a balazos este sábado por la tarde. La causa tiene cuatro detenidos, dos de ellos son...

NOTICIAS

El abogado defensor de Felicitas Alvite confirmó a TN que fue citada el 13 de octubre a las 8.30. Está acusada de homicidio simple...

Politica

Como anticipó TN, el Ejecutivo reordenó la estrategia política tras el triunfo de Fuerza Patria y convocó a los gobernadores. Sin embargo, quedan interrogantes...

NOTICIAS

Los delincuentes le dieron un culatazo al cuidador, le exigieron la llave de la caja fuerte y se escaparon con dólares y títulos de...