Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Caminar más rápidamente de lo habitual puede reducir la fragilidad en adultos mayores, según un estudio

Después de los 60 años, es importante mantenerse activo. Hacer alguna actividad física es lo que recomiendan los especialistas a personas de todas las edades, caminar es una de las opciones y en los últimos tiempos se viene debatiendo mucho acerca de la cantidad de pasos que debemos dar a diario para mantenernos en forma y favorecer la salud.

Sin embargo, cada vez hay más evidencias científicas que señalan que no solo importa la distancia recorrida, sino la velocidad a la que la recorremos y un nuevo estudio realizado por expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago reveló que caminar más rápido puede mejorar la salud de los adultos mayores frágiles.

Una caminata en grupo es una buena opción. (Foto: Adobe Stock)
Una caminata en grupo es una buena opción. (Foto: Adobe Stock)

Es bien sabido que en los adultos mayores es importante mantenerse activo para evitar la fragilidad, una condición médica que los hace más vulnerables a sufrir caídas u otros accidentes en situaciones cotidianas. Entre los signos que pueden alertar de un estado de fragilidad se destacan:

  • Pérdida de peso sin razón conocida.
  • Lentitud de movimientos.
  • Sensación de debilidad.
  • Cansancio persistente.
  • Escasez de actividad física.

La mayoría de ellos está relacionada con el nivel de actividad, por lo que caminar puede ser una forma muy eficaz de mejorar la salud física y mantener la independencia durante más tiempo.

El ritmo al que hay que caminar

Si bien generalmente se usaba lo que se conoce como la “prueba del habla” para medir la intensidad del paseo y que sugiere caminar a un ritmo en el que resulte difícil cantar, pero aún sea posible mantener una conversación con comodidad, esta medida es subjetiva y no siempre resulta fácil de aplicar.

Los resultados del nuevo estudio se publicaron en PLOS One y demostraron que caminar un poco más rápido –concretamente, dando 14 pasos más por minuto de lo habitual– puede mejorar de forma significativa la condición física de personas mayores frágiles o en riesgo de serlo. La cadencia al caminar o cantidad de pasos por minuto es una manera práctica y clara de medir la intensidad del ejercicio.

En un análisis complementario a un ensayo clínico controlado, el doctor Daniel Rubin, de UChicago Medicine, y su equipo trabajaron con personas mayores consideradas frágiles o en riesgo de serlo, que participaron en programas de caminata organizados en sus residencias, bajo la supervisión de personal especializado. Todos llevaban dispositivos en el muslo que registraban su cadencia al caminar, algunos grupos caminaban a su ritmo habitual y otros eran animados a caminar “tan rápido como les resultara seguro”.

Los investigadores comprobaron así que quienes aumentaron su ritmo al caminar en al menos 14 pasos por minuto –hasta alcanzar unos 100 pasos por minuto– experimentaron una notable mejoría en su capacidad funcional, algo que se midió por la distancia que podían recorrer en una prueba estandarizada. “Las personas que no han experimentado la fragilidad no pueden imaginar la gran diferencia que supone no cansarse al ir al supermercado o no tener que sentarse mientras están afuera”, dijo Rubin.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Vicente Cordeyro había sido visto por última vez este jueves. Lo encontraron a unos metros de un predio que se incendió. Un excomisario de Salta que estaba...

Politica

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE)...

Politica

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria denunció que existen 3.000 proyectos de infraestructura frenados en la provincia y apuntó contra el gobernador...

Politica

El auxilio de Estados Unidos trajo un freno financiero, pero sin un nuevo acuerdo de gobernabilidad, el horizonte hasta 2027 sigue en duda. Oficialismo,...