Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Ya se utiliza Inteligencia Artificial para detectar potenciales tumores cancerígenos

Uno de los aportes más prometedores de esta tecnología es la posibilidad de identificar la patología en etapas más tempranas, cuando los tratamientos suelen ser más efectivos y las tasas de supervivencia aumentan significativamente.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la medicina moderna y, en particular, la oncología. Según un estudio publicado en The Lancet Digital Health, los sistemas de IA entrenados con miles de imágenes médicas y datos clínicos pueden identificar patrones sutiles que a menudo pasan desapercibidos para el ojo humano. Esto abre una nueva etapa en la detección precoz, con diagnósticos más rápidos, precisos y personalizados.

IA como aliada en el diagnóstico

En centros de referencia se están probando algoritmos que analizan radiografías, resonancias magnéticas y biopsias digitales para predecir la presencia de tumores incluso antes de que aparezcan síntomas visibles.

Detectar la enfermedad antes puede cambiar la historia de millones de personas en todo el mundo. (Foto: Adobe Stock)
Detectar la enfermedad antes puede cambiar la historia de millones de personas en todo el mundo. (Foto: Adobe Stock)

Entre las ventajas más destacadas de esta tecnología se encuentran:

  • Identificación de lesiones mínimas que podrían convertirse en tumores.
  • Reducción de falsos negativos y falsos positivos en estudios por imágenes.
  • Procesamiento masivo de datos en pocos segundos.
  • Apoyo a los profesionales para tomar decisiones más seguras y rápidas.

En palabras de los especialistas, la IA no reemplaza al médico, sino que lo complementa: potencia la capacidad de diagnóstico y permite que el tiempo clínico se centre en el acompañamiento del paciente.

Aplicaciones en distintos tipos de cáncer

Las pruebas iniciales muestran resultados alentadores en la detección temprana de cáncer de mama, pulmón, colon y piel. En el caso del cáncer colorrectal, los algoritmos analizan imágenes de colonoscopías y pueden identificar pólipos diminutos que podrían pasar inadvertidos. En Dermatología, la IA ya se usa para diferenciar lesiones benignas de melanomas con un nivel de precisión equiparable al de especialistas experimentados.

Además, estudios recientes remarcan que el uso de inteligencia artificial podría reducir costos en salud, al evitar procedimientos invasivos innecesarios y optimizar los recursos hospitalarios.

Si bien los resultados son prometedores, expertos de The Lancet y Mayo Clinic destacan la importancia de avanzar con ensayos clínicos rigurosos que garanticen la validez de estas herramientas en contextos reales. También remarcan la necesidad de contar con marcos regulatorios claros y protocolos éticos para el uso de datos sensibles de los pacientes.

Otro aspecto clave es la capacitación de los profesionales de la salud: no se trata solo de tener acceso a la tecnología, sino de saber interpretarla y aplicarla en beneficio del paciente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

POLICIALES

Los dos sospechosos eran buscados por la Policía tras el brutal crimen cometido el viernes durante un intento de robo. Los dos menores sospechados...

Deportes

El juvenil, que lleva apenas una semana en el Real Madrid y este martes puede hacer su debut, ya se ganó un fanático: el...

NOTICIAS

Los dueños de las mascotas realizaron una presentación penal y ya se inició una investigación judicial. La principal hipótesis indica que se habría utilizado...

Deportes

Manuel Lanzini, uno de los marginados por Marcelo Gallardo en River, arregló su situación con el club y en las próximas horas se convertirá en jugador de...