Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Ni caminar durante horas ni dieta: el método para mantenerte saludable después de los 60 años

Una serie de pasos contribuye a envejecer de mejor manera. Son hábitos tanto físicos como mentales.

El Instituto Nacional del Envejecimiento, un organismo que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, indicó que hay una serie de pautas fundamentales para mantenerse saludables y envejecer de mejor forma. Muchas de ellas son de fácil aplicación.

La evolución científica y tecnológica contemporánea contribuyeron a que la calidad de vida y la longevidad mejoraran en relación con otras épocas. Mientras hace años alguien podía morir por enfermedades que ahora son de fácil tratamiento, ahora incluso hay mayor acceso a información destinada al bienestar personal.

La actividad física es fundamental antes y durante el envejecimiento, tanto para el fortalecimiento físico como por los beneficios que trae a la salud mental. (Foto: Pixabay).
La actividad física es fundamental antes y durante el envejecimiento, tanto para el fortalecimiento físico como por los beneficios que trae a la salud mental. (Foto: Pixabay).

Hábitos saludables para envejecer de forma saludable

Con base en una serie de investigaciones, el organismo determinó que los siguientes hábitos contribuyen a mejorar la longevidad y tener una mejor calidad de vida al envejecer.

Luchar contra el sedentarismo: la actividad física prolonga y mejora la vida. Entre sus beneficios, a largo plazo, están: la reducción del dolor, la prevención de discapacidades y el incremento de las chances de conservar autonomía a medida que envejecemos.

Cuidar la alimentación: tener una dieta saludable. La sugerencia de “comer bien” no solo está relacionada con el peso, sino también con aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y evitar opciones muy procesadas.

A medida que envejece, las necesidades alimenticias del cuerpo también cambian. (Foto: Pixabay).
A medida que envejece, las necesidades alimenticias del cuerpo también cambian. (Foto: Pixabay).

No trasnochar: dormir entre siete y nueve horas diarias es fundamental para el descanso del cuerpo; también para conservar un buen estado de ánimo y la capacidad de reacción. Con esto último, se evitan caídas.

No fumar (o dejar de hacerlo): entre los beneficios que trae dejar de fumar, están:

  • Mejoras en la salud cardiovascular.
  • Mejoras en la función pulmonar.
  • Mejoras en el sentido del gusto.
  • Mejoras en el rendimiento físico.

Además de esto, se estima que también reduce el riesgo de parecer distintos tipos de cáncer.

Dejar el alcohol (y otras sustancias): al envejecer, cambia la forma en la que cuerpo procesa el alcohol. En exceso, el consumo de alcohol afecta a distintos organismos.

Esquivar el aislamiento: los vínculos saludables contribuyen a mejorar el bienestar emocional y cognitivo.

Aprender a manejar el estrés: distintas investigaciones sugieren que el estrés crónico propicia trastornos físicos y mentales. La meta es propiciar una buena salud mental.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. “Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega...

Politica

El gobernador Martín Llaryora anunció por Twitter que instruyó a sus diputados nacionales para que rechacen el veto de Javier Milei a la emergencia...

Politica

La senadora pretende que cada jurisdicción atienda a sus habitantes. La cruzaron Lousteau, Tagliaferri y Moisés. La senadora Carmen Álvarez Rivero sugirió durante el...

CORRUPCION

Guillermo Manzano fue quién diseñó la nueva metodología para medir la pobreza que, junto a la actualización del IPC, están freezados. La renuncia de...