Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Tomarnos menos en serio algunas cosas puede ayudarnos a mejorar la salud mental, según Harvard

Una postura más flexible ante nuestros errores y fracasos cotidianos puede tener un impacto directo en el bienestar emocional. Expertos en Psicología de la universidad norteamericana explican por qué desarrollar el sentido del humor hacia uno mismo no es banalidad, sino una forma de resiliencia.

La vida diaria está llena de momentos incómodos, frustraciones y fallas que muchas veces magnificamos. Desde olvidar un nombre en una reunión hasta tropezar en público o decir algo inapropiado sin querer. Para algunas personas, estos episodios se convierten en motivo de vergüenza persistente, ansiedad o autocrítica. Sin embargo, aprender a tomar menos en serio las cosas puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud mental.

Así lo plantea un reciente artículo publicado por The Harvard Gazette, donde la psicóloga estadounidense Susan David, especialista en emociones y docente en Harvard Medical School, subraya el valor de cultivar una actitud más compasiva con uno mismo. “Nos tomamos muy en serio, especialmente cuando sentimos que estamos fallando. Pero esa actitud rígida no siempre nos ayuda”, explica.

Humor, distancia y perspectiva

Una de las claves, según David, está en desarrollar una sana distancia respecto a lo que pensamos o sentimos, en lugar de identificarnos automáticamente con cada emoción o juicio interno. Esto no implica negar lo que nos pasa, sino observarlo con más perspectiva. “El sentido del humor hacia uno mismo es una forma de aceptación. Nos permite reconocer que, como humanos, estamos en constante aprendizaje y que equivocarse es parte del camino”, señala.

Para el especialista, cuando logramos ver nuestros errores con una dosis de humor o autocompasión, se activa un circuito emocional diferente, que reduce el estrés, mejora la tolerancia a la frustración y favorece vínculos más genuinos con los demás.

Aprender a reírse de uno mismo puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés diario. (Foto: Adobe Stock).
Aprender a reírse de uno mismo puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés diario. (Foto: Adobe Stock).

En este punto, advierte que no se trata de minimizar experiencias dolorosas o adoptar una mirada superficial. Al contrario, tomarse menos en serio no es restarle importancia a los problemas, sino dejar de sobredimensionar nuestra identidad en torno a ellos. “No somos la peor cosa que hemos hecho ni el error que cometimos en una reunión”, resume.

Cómo se cultiva una actitud más liviana

Desde el enfoque psicológico, tomar distancia de la autocrítica puede entrenarse. David propone algunos gestos simples, que pueden aplicarse en lo cotidiano:

  • Practicar la escritura emocional: volcar lo que sentimos en papel ayuda a crear perspectiva.
  • Imaginar que aconsejamos a un amigo: pensar cómo hablaríamos a alguien querido en nuestra misma situación suele cambiar el foco.
  • Aceptar la imperfección: no todo debe salir perfecto para ser valioso.
  • Incorporar el humor, sin sarcasmo ni desprecio: reírnos de una torpeza o equivocación puede descomprimir y humanizarnos.

La psicóloga también sugiere estar atentos a los mensajes sociales que nos exigen éxito constante o perfección. “Vivimos en culturas que asocian el valor personal con el rendimiento, pero eso es frágil. En cambio, una actitud más liviana nos ayuda a transitar la vida con mayor flexibilidad emocional”, concluye.

En tiempos de ansiedad, exigencias y autoexposición constante, aprender a no tomarnos tan en serio puede ser un acto de salud mental.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO) da cuenta del uso sin control de consultoras vinculadas a...

NOTICIAS

Dos agentes de la Policía del Chaco sufrieron una descompensación durante un entrenamiento físico intensivo en el marco del Curso Básico Nacional e Internacional...

Mundo

El hombre enfrenta cargos graves tras el hallazgo de pruebas que apuntan a una acción intencionada, mientras la comunidad y familiares buscan respuestas y...

CORRUPCION

El subsecretario de Seguridad Pública, Juan de la Cruz González, cobra $9.281.061, una cifra que supera ampliamente los ingresos del propio gobernador, jueces y...