Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

De llegar a Primera y querer comprar a Maradona a estar al borde de la desaparición: la historia de Loma Negra

La institución quedó en jaque por un conflicto en la justicia laboral. Un fallo lo condenó a pagar una millonaria indemnización. Del furor futbolístico en los 80 a la debacle económica.

Sería catastrófico, estamos muy preocupados”, admite el presidente Walter Bahl en diálogo con TN antes de exponer un caso que conmueve a la comunidad de Olavarría. El club Loma Negra, parte del acervo de esa ciudad del interior de Buenos Aires, está amenazado por el cierre a casi cien años de su fundación por iniciativa del empresario Alfredo Fortabat. Un juicio laboral podría transformarse en la sentencia del cese de sus actividades sociales y deportivas, después de que la empresa cementera, tras pasar a manos de capitales brasileños, decidiera finalizar el vínculo y dejar a la institución sin recursos.

El origen del conflicto

Desde su nacimiento, el 31 de mayo de 1929, el club estuvo subvencionado por la empresa Loma Negra C.I.A.S.A. A través de los años, financió sus actividades con ese aporte económico hasta llegar a la época de esplendor entre 1981 y 1983 cuando se incorporó a los viejos Campeonatos Nacionales de AFA por impulso de Amalia Lacroze de Fortabat, quien había tomado el control de la compañía en 1976 después de la muerte de su esposo.

La empresaria Amalia Lacroze de Fortabat llevó al club a su momento más próspero (Foto: DYN)
La empresaria Amalia Lacroze de Fortabat llevó al club a su momento más próspero (Foto: DYN)

Ese vínculo persistente convirtió a Loma Negra en el primer club-empresa del país y se mantuvo incluso cuando la cementera argentina pasó a manos del grupo InterCement, de capitales brasileños, en 2005.

Sin embargo, a mediados de 2022, los nuevos propietarios tomaron una decisión inesperada. Como parte de una estrategia de repliegue por su crisis financiera, cortaron definitivamente la asistencia económica.

Sin previo aviso, dejaron de aportar dinero y nos generaron un gran problema porque el club tenía cinco empleados de mucha antigüedad, que habían sido tomados por la empresa, con sueldos superiores a los que marca la escala de Utedyc”, cuenta el presidente.

Las instalaciones del club Loma Negra (Foto: IG@clublomanegra)
Las instalaciones del club Loma Negra (Foto: IG@clublomanegra)

Con la plata que recibía mensualmente, el club pagaba los sueldos de los trabajadores y las cargas sociales. “Nosotros les planteamos que no había forma de seguir pagando los sueldos porque el club tiene muy pocos socios, entonces se llegó a un arreglo: la empresa se haría cargo de los despidos del personal”, explica el presidente.

De la negociación al litigio judicial

La empresa Loma Negra CIASA acordó la indemnización con tres trabajadores bajo el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo pero se desligó de los otros dos casos porque se trataban de personas con inmunidad gremial.

En efecto, los dos empleados iniciaron una demanda y obtuvieron una sentencia favorable. En el primer reclamo, de 650 millones de pesos, el Juzgado Laboral de Olavarría dictaminó que la liquidación debía quedar a cargo de la cementera por el mecanismo de solidaridad con el club. La empresa apeló y el caso quedó en manos de la Suprema Corte bonaerense.

El equipo de fútbol de Loma Negra se manifestó contra el posible cierre (Foto: IG@clublomanegra)
El equipo de fútbol de Loma Negra se manifestó contra el posible cierre (Foto: IG@clublomanegra)

Pero en la segunda causa, que se resolvió en otra sala del mismo juzgado, no se aplicó el mismo criterio y el club Loma Negra fue condenado a pagar los 84 millones de indemnización más las costas, que elevaron la suma a un total de 127 millones. “Ni por asomo podemos reunir esa cifra y seguir funcionando”, aclara Bahl.

Los recursos actuales del club Loma Negra

La institución tiene actualmente 1.050 socios que pagan una cuota mensual de 4.000 pesos. Ese ingreso, más el alquiler de una parte de sus instalaciones, constituye toda la fuente de ingresos para pagarles a los dos empleados de media jornada que fueron tomados con posterioridad al conflicto y también para hacer frente a los gastos de servicios e impuestos. Por lo demás, el funcionamiento del club se sostiene con el trabajo ad honorem de los miembros de Comisión Directiva y las subcomisiones de las diferentes disciplinas.

Los miembros de la CD trabajan ad honorem en el club (Foto: IG@clublomanegra)
Los miembros de la CD trabajan ad honorem en el club (Foto: IG@clublomanegra)

“La única posibilidad de hacer frente a ese juicio sería vendiendo las tierras y eso conlleva el cierre del club. Dejaría de existir el Club Social y Deportivo Loma Negra”, alertó el presidente.

El fallo que puede sostener al club Loma Negra

Después del fallo en primera instancia, la institución se amparó en el recurso de litigar sin gastos para poder apelar y lograr que el segundo caso también llegue a la Suprema Corte provincial. Si ello ocurre, la máxima autoridad del club confía en “poder demostrar” que la empresa debe ser solidaria en el pago de la indemnización como se dictaminó con el otro empleado.

El equipo de fútbol de Loma Negra juega en la liga regional (Foto: IG@clublomanegra)
El equipo de fútbol de Loma Negra juega en la liga regional (Foto: IG@clublomanegra)

“La presentación está muy bien documentada. Así como salió el mecanismo de solidaridad para el primer juicio, debería ser exactamente igual en el segundo. Todo este conflicto fue iniciado por Loma Negra CIASA cuando decidió no poner más dinero en el club Tenemos muchas esperanzas de llegar a la Corte y que se resuelva a nuestro favor”, dijo.

“Esa resolución debería salir esta semana. Si no nos permiten llegar a la Corte, ya la semana próxima estaríamos hablando del cierre del club”, avisó.

El vínculo de Loma Negra con la comunidad de Olavarría

Unos 500 chicos practican realizan diferentes disciplinas en la institución: fútbol, básquetbol, patín, taekwondo, entre otras. Además, las instalaciones son utilizadas por adultos mayores y contienen el natatorio más importante de la ciudad, donde se desarrolla el programa Verano Dorado, cada año.

Loma Negra tiene el natatorio más grande de Olavarría (Foto: IG@clublomanegra)
Loma Negra tiene el natatorio más grande de Olavarría (Foto: IG@clublomanegra)

Se termina la contención social para todos esos chicos, que quedarían en la calle. Sería una catástrofe, estamos muy preocupados. No somos sólo un club deportivo, sino también tenemos una función social muy importante. Eso es lo que queremos remarcar y que la justicia tenga en cuenta”, pidió Bahl.

Los contactos con la intendencia y la AFA

En paralelo a la tramitación del juicio, el club tomó contacto con el intendente Maximiliano Wesner y espera una posible respuesta de la AFA luego que el caso sea elevado por la Liga de Fútbol Olavarría.

El intendente de Olavarría visitó las instalaciones (IG@clublomanegra)
El intendente de Olavarría visitó las instalaciones (IG@clublomanegra)

“En la intendencia nos dijeron que van a intentar hablar con jueces o gente influyente para llegar a algún tipo de acuerdo, aunque por supuesto que no tienen el poder para torcer una decisión judicial. No nos garantizaron nada. Y en cuanto a la AFA, en estos días la Liga de Olavarría estará presentando el caso”, contó.

La historia de Loma Negra en el fútbol grande

En Olavarría se ilusionan con que la dirigencia del fútbol interceda en una solución para un club con una historia tan fugaz como inolvidable en la primera división. A comienzos de los ’80, Loma Negra vivió una etapa de esplendor en la que se codeó con los gigantes de Argentina. Respaldado por el capital y la visión de Amalia Lacroze de Fortabat, el equipo llegó a primera y logró estadísticas sorprendentes: el mejor promedio de puntos en la era profesional y el menor porcentaje de derrotas.

La historia comenzó luego de una tragedia climática, cuando las inundaciones de 1980 activaron la solidaridad de la cementera con el pueblo. Surgió la idea de potenciar al club como un proyecto serio, competitivo y ambicioso. De la mano de una inversión sin precedentes, llegaron jugadores de peso desde Buenos Aires, varios con experiencia en primera, seducidos por sueldos impensados para un equipo del interior. Incluso se rumoreó un intento de fichar a un joven Diego Maradona, que no prosperó, pero dimensiona la escala del sueño.

El exfutbolista Miguel Ángel Lemme, que fue partícipe de esa etapa, contó en una nota con el periodista de TN Sergio Chiarito: “Fue algo impresionante. Cuando jugábamos en Capital, el club contrataba micros con comida y custodia para las familias que iban a la cancha. Cada hincha de Loma Negra recibía su entrada y se evitaba hacer la cola en la cancha. Los jugadores ganábamos como en Europa. La señora Fortabat quería saber cuánto percibían los jugadores de Boca y River y en base a eso sacó la conclusión de que teníamos que ser el segundo plantel mejor remunerado de Argentina”.

En el Nacional 81, Loma Negra debutó con un triunfo ante Ferro, que venía de ser subcampeón, también compartió zona con River y peleó de igual a igual, aunque quedó eliminado por diferencia de gol. Siete victorias, cinco empates y apenas dos derrotas dejaron al modesto equipo con números que harían historia.

Fuera de la cancha, el equipo vivía en una burbuja de privilegios: botines importados, viajes en avión privado, sueldos altísimos y premios que incluían desde relojes suizos hasta cenas con caviar. Amalita llegaba en helicóptero y no escatimaba gestos de afecto ni lujos para sus jugadores. Loma Negra escribió una recordada página al vencer a la selección de la Unión Soviética, invicta desde hacía tres años, en un amistoso jugado en Olavarría durante la Guerra de Malvinas en 1982.

Loma Negra venció a la selección de la Unión Soviética en un amistoso durante la Guerra de Malvinas (Foto: IG@clublomanegra)
Loma Negra venció a la selección de la Unión Soviética en un amistoso durante la Guerra de Malvinas (Foto: IG@clublomanegra)

Ese mismo año volvió a clasificar al Nacional y enfrentó nuevamente a River en el Monumental, esta vez con 5.000 hinchas trasladados en 104 colectivos costeados por la empresa. En el torneo de 1983 fue todavía más lejos: ganó su grupo inicial, lideró en la segunda fase y llegó a los octavos de final. El sueño terminó ante Racing en Avellaneda. Después de esa derrota, el respaldo financiero se retiró y el club volvió a la liga del interior.

La aventura duró poco, pero alcanzó para que Loma Negra dejara su huella en el fútbol grande. Hoy, muy lejos de todo ese glamour, el club se aferra a mantener su identidad y seguir con vida para la comunidad de Olavarría.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO) da cuenta del uso sin control de consultoras vinculadas a...

NOTICIAS

Dos agentes de la Policía del Chaco sufrieron una descompensación durante un entrenamiento físico intensivo en el marco del Curso Básico Nacional e Internacional...

Mundo

El hombre enfrenta cargos graves tras el hallazgo de pruebas que apuntan a una acción intencionada, mientras la comunidad y familiares buscan respuestas y...

Politica

Héctor Barrionuevo, en su calidad de secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Chaco Austral, denunció penalmente a la secretaria de la...