El concejal Fabricio Bolatti, integrante del interbloque Frente Chaqueño en el Concejo Municipal de Resistencia, analizó el funcionamiento del cuerpo deliberativo y su relación con el Ejecutivo municipal, al que acusó de no permitir modificaciones a los proyectos que envía.
“Podríamos trabajar mucho mejor, pero no tenemos buena relación con el Ejecutivo municipal. Muchas cosas quedan en el camino o vienen forzadas desde su redacción”, afirmó.
En El Resumen de Natagalá, Bolatti explicó que, en muchos casos, las iniciativas llegan al Concejo mediante resoluciones de la intendencia que deben ratificarse sin cambios. “No está escrito en ningún lado que deba ser así pero no dejan modificar nada.
Si queremos ajustar algo tendríamos que convertir ese texto en una ordenanza pero no hay voluntad para eso”, señaló. Puso como ejemplo el caso del estacionamiento medido, donde detectaron “errores y omisiones” que no pudieron corregir.
El concejal también cuestionó el manejo de las contrataciones y licitaciones, destacando que el Municipio licitó recientemente 9000 millones de pesos para alquilar 130 máquinas por seis meses. “Es un gasto desproporcionado. Con esa plata podrían haberse comprado camiones en lugar de alquilarlos a precios elevados”, sostuvo.
Además, denunció falta de transparencia en las adjudicaciones: “tardamos en acceder a la información, y cuando lo hacemos, ya están cerrados los procesos”.
Respecto de la situación financiera del municipio, Bolatti reconoció que hay recursos disponibles debido a un ajuste salarial heredado de la gestión anterior. “Recibió una masa salarial muy baja, lo que le permitió acumular fondos.
Hoy tiene ahorros equivalentes a cinco meses de sueldos, pero no se ven reflejados en mejoras sustanciales en servicios como limpieza, control bromatológico o habilitaciones comerciales”, indicó.
Sobre el conflicto con los trabajadores municipales despedidos, el edil aseguró que hay más de 600 demandas judiciales en curso y criticó la lentitud de la Justicia. “Lo que se hizo fue grosero desde lo legal. Les cortaron todo acceso a beneficios sociales y los denunciaron penalmente”, afirmó.
En el plano político, Bolatti comparó la gestión actual de Roy Nikisch con la de Gustavo Martínez, señalando similitudes en el trato hacia el Concejo. “Ambas gestiones nos ven como un problema, no como un órgano de enriquecimiento normativo”, dijo.
También se refirió a las elecciones legislativas del 11 de mayo, anticipando una polarización entre el oficialismo y la oposición liderada por Jorge Capitanich. “No emergió una alternativa que dispute ese escenario. Se juega una pulseada entre el apoyo a Leandro Zdero y el rechazo a su gestión”, analizó.
Finalmente descartó ambiciones personales inmediatas: “me gustaría ser útil donde sirva, no en un lugar donde quede corto”.
Sin embargo, dejó en claro su compromiso con el Frente Grande y su alineamiento con el espacio que lidera Capitanich, al que consideró una figura clave para enfrentar al Gobierno provincial. “Sus intenciones siempre fueron resolver problemas, no alimentar conflictos”, concluyó.
