Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Alerta epidemiológica en el país tras cuatro casos de sarampión en personas que viajaron por varias provincias

Se trata de pacientes infectados que ingresaron por la frontera con Bolivia y cruzaron territorio argentino hasta salir rumbo a Uruguay, donde residen.

El ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica debido a cuatro casos de sarampión detectados en nuestro país. Las personas infectadas, que habían realizado un viaje a Bolivia, son miembros de una familia sin antecedentes de vacunación: los infectados son tres adultos de 21, 39 y 46 años y un menor de 11 años.

Según indicó la cartera sanitaria en informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los cuatro viajaron a las localidades de San Pedro de Pinal y San Julián (Bolivia) para participar en diversas actividades sociales en las que tuvieron contacto con personas con síntomas compatibles con el sarampión.

La vacunación es la única prevención contra el sarampión (Foto: Adobe Stock).
La vacunación es la única prevención contra el sarampión (Foto: Adobe Stock).

Las personas ingresaron al país el 14 de noviembre por el cruce de Yacuiba (Tarija, Bolivia) – Salvador Mazza (Salta, Argentina), y salieron hacia su lugar de residencia en San Javier (Uruguay) el día 16, por el cruce de Colón (Entre Ríos, Argentina) – Paysandú (Uruguay).

Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación inició la investigación epidemiológica correspondiente para identificar a los contactos potencialmente expuestos de acuerdo con el itinerario de los casos detectados y trabaja junto con las jurisdicciones para implementar las acciones de control de foco que sean requeridas.

Qué es el sarampión, sus síntomas y cómo se contagia

Teniendo en cuenta que el sarampión es una enfermedad prevenible por la vacunación, la cartera sanitaria nacional recomienda a la población aplicarse las dosis establecidas dentro del Calendario Nacional y a contactar al sistema de salud ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad.

El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona y, a veces, puede ser letal.

Los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición. La única manera de prevenirla es con la vacunación.

Las manifestaciones clínicas son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos, mientras que quien padece la enfermedad puede presentar complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. Esta enfermedad no tiene tratamiento específico y es mortal en uno a dos casos cada 1.000 personas no vacunadas.

En tanto, la vacunación es la única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones. El esquema, según el calendario nacional, incluye dos dosis de la vacuna Triple Viral: a los 12 meses y a los 5 años de edad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...