Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Suiza recomienda evitar cualquier viaje a Venezuela y advierte que la asistencia consular podría verse limitada

El Ministerio de Asuntos Exteriores advierte que la asistencia consular podría verse “fuertemente limitada” mientras las tensiones sociales y políticas son “muy elevadas”

Suiza recomendó este martes evitar cualquier viaje a Venezuela que no sea estrictamente urgente y alertó de que la asistencia consular podría verse “fuertemente limitada” debido a la situación interna del país. La actualización se publicó en el sistema oficial de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores helvético y endurece la advertencia vigente desde años anteriores.

Las autoridades suizas indicaron que “las tensiones sociales y políticas son muy elevadas” y que la evolución de la situación sigue siendo incierta. El comunicado subraya que “ciertas conexiones aéreas no están garantizadas” y que los aeropuertos pueden cerrar temporalmente sin previo aviso, un aspecto que, según Berna, afecta directamente la capacidad de asistencia consular en caso de emergencia.

El aviso identifica varias regiones como especialmente riesgosas para los visitantes, entre ellas la frontera con Colombia, la frontera con Brasil, las áreas del Arco Minero del Orinoco y el norte y oriente del estado de Sucre. Estos territorios llevan años incluidos en advertencias de viaje emitidas por distintos gobiernos occidentales debido a problemas de seguridad, dificultades de acceso y limitada presencia institucional, una clasificación que Suiza mantiene en sus evaluaciones desde al menos 2020.

La advertencia suiza se publica en un contexto marcado por nuevas turbulencias en el tráfico aéreo. El viernes pasado, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) instó a los pilotos a extremar la precaución al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del mar Caribe, citando riesgos vinculados a la situación de seguridad.

Avión de la aerolínea AviancaAvión de la aerolínea Avianca (Europa Press)

La actualización de la FAA derivó en suspensiones temporales de vuelos. La aerolínea venezolana Estelar canceló servicios en la ruta Caracas–Madrid–Caracas, alegando problemas operativos de su proveedor. La también venezolana Laser anunció la reprogramación de sus vuelos a Madrid por “motivos operacionales”. Estas interrupciones se suman al historial de dificultades que afectan a la conectividad aérea venezolana desde hace más de una década.

Además de las aerolíneas venezolanas, varias compañías internacionales cancelaron en los últimos días sus vuelos hacia Caracas. Iberia, LATAM, Avianca, TAP, GOL y otras suspendieron sus operaciones tras la advertencia de seguridad emitida por la FAA, lo que profundiza la crisis de conectividad aérea del país y refuerza los riesgos para quienes consideren viajar.

En respuesta, el régimen de Nicolás Maduro concedió un plazo de 48 horas para que las compañías retomen sus operaciones. Ese periodo venció este miércoles sin que las autoridades hayan especificado si revocarán permisos, aplicarán sanciones o permitirán que las suspensiones continúen. La ausencia de una comunicación oficial genera incertidumbre para los pasajeros, que podrían quedar sin opciones de salida inmediata del país.

Nicolás Maduro sostiene la espadaNicolás Maduro sostiene la espada de Simón Bolívar mientras se dirige a miembros de las fuerzas armadas, la Milicia Bolivariana, la policía y civiles durante una manifestación contra una posible escalada de las acciones estadounidenses hacia el país, en la base militar de Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela, el 25 de noviembre de 2025 (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El endurecimiento del aviso suizo se apoya también en evaluaciones internacionales sobre la situación venezolana. Informes recientes de Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos describen un escenario sostenido de inestabilidad política, dificultades económicas y problemas de seguridad ciudadana. Aunque cada organismo maneja diagnósticos distintos, todos coinciden en señalar un entorno complejo para la movilidad de extranjeros.

Los avisos de viaje emitidos por gobiernos occidentales suelen actualizarse cuando coinciden factores internos y externos que elevan el riesgo para sus ciudadanos. En el caso de Suiza, las limitaciones en el transporte aéreo, la posibilidad de cierres inesperados de aeropuertos y la situación política del país han sido determinantes para reforzar la advertencia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores helvético recordó que, en situaciones de inestabilidad, la capacidad de asistencia consular puede quedar restringida por falta de transporte, cortes de comunicaciones o impedimentos operativos. Aclaró además que la recomendación de no viajar permanecerá vigente hasta que el país recupere un nivel aceptable de previsibilidad en materia de seguridad y movilidad.

La advertencia coloca a Venezuela nuevamente entre los destinos catalogados como de riesgo elevado por gobiernos europeos. Para Suiza, los factores acumulados —volatilidad política, restricciones aéreas, dificultades de acceso y capacidad consular limitada— justifican un mensaje de máxima prudencia a sus ciudadanos y refuerzan el patrón de cautela adoptado por otros países de la región europea en sus evaluaciones de viaje a Caracas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...