Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

ChatGPT ahora ajusta sus respuestas a tu forma de ser: guía para activarlo

La nueva herramienta “Personalizar GPT” ofrece controles simples para definir cómo debe responder la IA en cualquier conversación

ChatGPT incorpora una función que permite adaptar su comportamiento a las preferencias del usuario sin necesidad de configuraciones complejas ni pasos técnicos. La nueva herramienta, integrada en la interfaz principal, ofrece controles para ajustar el tono, la forma de explicar los contenidos y el tipo de interacción que el modelo mantiene en cada conversación.

La actualización está disponible para cuentas gratuitas y de pago, lo que amplía su alcance entre quienes buscan una experiencia más personalizada en tareas de estudio, trabajo o uso cotidiano. La opción, denominada “Personalizar GPT”, aparece dentro del menú de usuario y actúa como punto central para configurar el estilo de comunicación del asistente.

A diferencia de versiones anteriores, esta función permite aplicar cambios permanentes sin recurrir a instrucciones repetidas en cada mensaje, lo que facilita mantener un mismo comportamiento del modelo a lo largo del tiempo. Desde su lanzamiento, se ha convertido en uno de los ajustes más comentados debido a que impacta directamente en la relación que cada persona mantiene con la herramienta.

ChatGPT te permite realizar diferentesChatGPT te permite realizar diferentes ajustes para que te responda de acuerdo a tu personalidad. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Una vez activada, la plataforma solicita algunos datos que sirven como base contextual, como el nombre o el área profesional del usuario. Esta información no modifica la capacidad del modelo para responder, pero sí influye en cómo estructura las explicaciones y qué tipo de ejemplos ofrece.

Quienes utilizan el sistema para trabajar en áreas especializadas pueden obtener respuestas más claras y adaptadas a su campo, lo que reduce la necesidad de correcciones o peticiones adicionales.

La herramienta también permite elegir un estilo comunicativo predeterminado. Entre las opciones disponibles se incluyen formas de expresión más formales, enfoques directos o tonos más amigables. Con esto, el modelo ajusta tanto la forma de presentar la información como el nivel de detalle. La posibilidad de combinar rasgos amplía aún más el nivel de personalización: se pueden indicar preferencias específicas para obtener respuestas concisas, más descriptivas o más técnicas, según el caso.

Realizando una buena configuración, puedesRealizando una buena configuración, puedes recibir respuestas más directas. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Otro apartado permite establecer reglas y límites que influyen en la forma en que ChatGPT organiza su contenido. Allí pueden incluirse preferencias relacionadas con la longitud de las respuestas, el nivel de tecnicismo o el formato deseado para la información.

Esto ayuda a quienes utilizan el modelo de forma recurrente, ya sea para análisis extensos, guías prácticas, resúmenes o documentación profesional. La consistencia es uno de los objetivos de esta función, dado que evita que el usuario tenga que repetir instrucciones en cada conversación.

La compañía también destaca ciertos criterios relacionados con la privacidad. Aunque el sistema admite detalles personales para mejorar la experiencia, se recomienda no incluir información sensible. La razón es que estos datos no aportan mejoras sustanciales al rendimiento del modelo en términos de precisión, sino únicamente en la forma en que se comunica. Las preferencias de estilo, por el contrario, sí contribuyen a obtener interacciones más precisas y acordes a las expectativas del usuario.

Si bien al momento deSi bien al momento de personalizar te permite incluir información personal, se recomienda no hacerlo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Además de los ajustes generales, se pueden definir configuraciones rápidas que orientan al asistente hacia tareas específicas. Algunas combinaciones populares entre los usuarios incluyen modos para generar resúmenes estructurados, explicaciones educativas o respuestas centradas en programación. Estas plantillas permiten adaptar el modelo al ritmo de trabajo sin necesidad de conocimientos avanzados y ofrecen una alternativa más ágil que los prompts tradicionales.

La función de personalización forma parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer la experiencia individual dentro de la plataforma. En un contexto donde los modelos de inteligencia artificial se utilizan para tareas como redacción, investigación, planificación o aprendizaje, la posibilidad de ajustar el comportamiento de la herramienta se ha convertido en un factor clave. La compañía busca, con ello, que el asistente pueda integrarse mejor en el estilo de cada usuario, sin imponer un tono único ni una estructura rígida.

Con esta actualización, la plataforma apuesta por un enfoque que combina flexibilidad y accesibilidad. La configuración no sustituye las capacidades del modelo, pero sí facilita que se adapte de manera coherente a las necesidades de cada persona. La herramienta continúa desplegándose para todos los usuarios, mientras que se espera que en los próximos meses se amplíen las opciones disponibles para afinar aún más el comportamiento del asistente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...