Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de Relaciones Laborales y traslada sus funciones a una interventora. Aseguran que la medida afectará la defensa de los trabajadores y denunciaron la falta de diálogo con el Ejecutivo. Desde el sector salud confirmaron un paro por 24 horas este miércoles.
En una asamblea ampliada realizada en la Dirección Provincial de Trabajo, referentes gremiales expresaron su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno a partir del decreto 1657/2025, que modifica funciones establecidas en la Ley Orgánica y elimina el Departamento de Relaciones Laborales.
Según explicó el secretario general de UPCP José Niz, las responsabilidades del área —claves para la mediación entre empleadores y trabajadores— pasarán a ser asumidas directamente por la interventora de la Subsecretaría de Trabajo. “Es imposible que una sola persona pueda atender la enorme demanda de conflictos laborales, tanto del sector público como del privado”, señalaron.
Además advirtió que, hasta ahora, las gestiones de mediación eran gratuitas para trabajadores y empleadores. Con este cambio, los conflictos serán derivados al Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, un organismo público argentino que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (SECLO), donde cada parte deberá pagar sus propios representantes y mediadores. “Esto hace casi imposible preservar los derechos laborales”, remarcó.
Durante el encuentro, los gremios analizaron el impacto de la medida y anticiparon que definirán pasos a seguir en función de lo resuelto colectivamente. También alertaron que la habilitación de los sindicatos pasará a depender directamente de la Subsecretaría de Trabajo, lo que consideran “irregular y contrario a la ley”.

En la asamblea también participó el secretario general de APTASCH – Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco- Ricardo Maztkin, quien afirmó que las modificaciones forman parte de “un plan de ajuste y achicamiento del Estado”. Desde su sector, que representa a trabajadores de la salud pública, confirmaron el inicio de un plan de lucha que comenzará este miércoles 19 con un paro de 24 horas.
Maztkin sostuvo que existe un ajuste tanto salarial como en las condiciones de trabajo: falta de insumos, equipamiento y recursos en toda la provincia. “Hoy no se puede garantizar la atención adecuada a los ciudadanos que dependen de la salud pública”, afirmó.
El dirigente cuestionó además que el Gobierno provincial no haya abierto instancias de negociación: “Desde el primer día se niega al diálogo con los representantes de los trabajadores. Es una política profundamente antidemocrática y contraria a las leyes vigentes”, expresó.
Los gremios acordaron continuar articulando acciones desde la multisectorial, con el objetivo de revertir las medidas que —aseguran— afectan la defensa y el ejercicio de los derechos laborales.















































