Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Caso Cecilia: la defensa de Acuña sostuvo que “Marcela no sabía lo que había pasado”

La defensora oficial Celeste Ojeda, representante de Marcela Acuña y de Griselda Reinoso, presentó su alegato final ante el jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

“Seis horas pasaron hasta que Marcela se da cuenta de que algo grave había sucedido en su casa”, señaló Ojeda al iniciar su exposición, centrada en refutar la hipótesis fiscal que ubicó a Acuña como partícipe del crimen ocurrido el 2 de junio de 2023.

Ojeda sostuvo que la acusación no logra acreditar que Marcela Acuña haya tenido conocimiento ni participación en el hecho. “Les dije cuando empezó este juicio que iba a demostrar con pruebas lo que sucedió, y hoy puedo mirarlos a los ojos y decir que probé todo lo que afirmé. No con testimonios, sino con pruebas técnicas, con las mías y con las de la fiscalía”, afirmó.

La defensora repasó los registros horarios de esa mañana y señaló que a las 9.11 Acuña tomó un remís para dirigirse al barrio Emerenciano, mientras su hijo César Sena llegaba a la vivienda familiar. “¿Qué plan criminal puede existir si el supuesto autor no tenía llave para entrar y debió esperar afuera?”, cuestionó.

La defensora destacó que en la casa no estaban solos, como sostuvo la acusación, sino que “a las 8.30 habían llegado dos personas en moto, identificadas como Fabiana y Diana”. En ese sentido, consideró que la presencia de esas personas “derriba la idea del plan familiar” y muestra que “la vivienda no quedó vacía para que se cometiera el crimen”.

Ojeda también hizo hincapié en los mensajes entre Acuña y Fabiana González, a quienes la fiscalía considera partícipes del encubrimiento. “A las 10.22 Marcela la llama para pedirle unos DNI. Fabiana regresa a la casa a las 10.29. Si todo estaba planificado, ¿por qué llamar a alguien de afuera justo en ese momento?”, planteó.

Durante su exposición, Ojeda sostuvo que Marcela Acuña desconocía lo ocurrido y que “intentó averiguar de muchas maneras qué le pasaba a su hijo”. Citó mensajes en los que la imputada expresaba preocupación por César Sena, mencionando: “está medio triste… algo le pasó, está rasguñado”.

También aludió a la declaración de la testigo Rita Romero, quien confirmó que Marcela le pidió “que hablara con César para saber qué le pasaba”. “Si hubiera sabido lo ocurrido, no lo habría mandado a un acto masivo en Colonia Elisa, con el rasguño a la vista”, agregó.

Ojeda concluyó su alegato insistiendo en que no existe prueba directa que vincule a Marcela Acuña con la muerte de Cecilia Strzyzowski. “Todo lo que no encaja con el plan, lo corren. Pero las pruebas muestran otra cosa: Marcela no sabía lo que había pasado”, afirmó. Con esto, la defensa solicitó al jurado popular un veredicto de no culpabilidad para su representada.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Tras varios meses de espera, la Justicia provincial tomó una medida respecto al comisario Daniel Melchiori de Taco Pozo, quien en agosto pasado agredió...

Politica

El proyecto fue remitido por el Ejecutivo a la Legislatura provincial. Contempla gastos por más de 3,2 billones de pesos, un déficit financiero de...

Politica

La defensa del lobbysta judicial Santiago Busaniche reveló unos mensajes que complican al juez federal Carlos Vera Barros. En la imputación del lobista de...

Politica

El proyecto de presupuesto para el año que viene revela un aumento del 191% en la planta temporaria del gobierno, es decir, 2.9 veces...