El ministro se mostró expectante por el tratado con el país gobernado por Donald Trump y afirmó que “es muy beneficioso para ambos”. Además, insistió en la necesidad de negociar con los gobernadores para conseguir los apoyos en el Congreso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado y dio nuevos detalles de las reformas laboral y tributaria. Además, defendió el esquema de bandas para el dólar.
“El acuerdo está listo. Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos. Está trabajando con otros países y ellos son los que deciden cuando informarlo. Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países, sobre todo para el nuestro“, destacó.
Sumado a esto, hizo referencia al esquema de bandas cambiarias de flotación. “El dólar flota, me siento cómodo con cualquier precio siempre que esté dentro de las bandas. La gente quiere previsibilidad. No quiere sorpresas con el dólar. Nosotros con las bandas les damos eso. Flotamos de manera gradual, acotamos el riesgo y le damos tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, defendió.
Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda indicó que el Presupuesto 2026 y la ley que blinda el plan para sacar los dólares del colchón serán los primeros proyectos que enviarán al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias.
“En esta primera etapa, vamos por la simplificación impositiva. Eliminación de impuestos pequeños que recaudan poco. No va a haber una reforma impositiva y ya, van a ser paulatinas y constantes”, remarcó.
En ese sentido, precisó que su cartera agregará algunos puntos a la reforma laboral para generar más incentivos, como bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese: “Así, a los empleadores no les cueste más plata y tienen mayor certidumbre de disminución de sus costos y de la litigiosidad”.
“Vamos a aumentar también fuertemente las deducciones del Impuesto a las Ganancias de las personas humanas. Permitir desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario o de un seguro de retiro. El incentivo es para pedir factura y formaliza todavía más la economía”, afirmó.
A su vez, indicó que presentará un régimen de creación de nuevo empleo: “Muy ventajoso para los empleadores a la hora de contratar gente. Tenemos una deuda muy grande con esto, ya que Argentina no crea empleo desde 2011. Necesitamos, para bajar impuestos, que el país crezca. La recaudación logra que crezca el nivel de formalidad y que crezca la economía. Si ambos puntos crecen, todos tenemos más recursos para bajar impuestos”.
En ese contexto, expresó que el Gobierno busca acordar con la mayor cantidad de gobernadores para conseguir los votos para avanzar en las reformas: “Vamos por una mayor alianza, nuestra predisposición está seguro. Hay que convencerlos porque si la economía crece, el país recauda más. Es más lo que se benefician las provincias por el aumento de la recaudación gracias al crecimiento económico, que eventualmente una obra más o menos que le puedas hacer”.
“Si les interesa tener una situación financiera más holgada, les pido que apoyen estas reformas que empujan a la Argentina para arriba y todos vamos a tener mayores recursos”, reforzó el ministro en declaraciones con LN+.
Este miércoles se conoce el dato de inflación de octubre y Caputo fue consultado sobre la expectativa del Gobierno: “Venimos entre 1,5% y 2%, bajar de estos niveles es más difícil. Pero no hay que tener dudas que en los próximos 9 o 12 meses Argentina va a converger a 1% o incluso menos”.
Sobre las tasas, explicó: “La suba de tasas era porque estábamos en una política de guerra, había que ajustarse. Dijimos que después de las elecciones se iban a normalizar y en una semana, se normalizaron. Si seguimos con este ritmo de ortodoxia monetaria y fiscal, las tasas van a bajar”.
Caputo se refirió también al encuentro que está pautado para este martes con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para discutir la deuda de la coparticipación de CABA: “Nosotros hemos venido pagando durante el último tiempo lo que indicaba la Corte. A partir de agosto empezamos a pagarles menos, un poco para volver a sentarnos porque habíamos quedado en negociar. Lo entendieron perfectamente y creo que se va a solucionar”, cerró.













































