Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Causa Cuadernos: consideran que es la investigación por corrupción «más extensa» de la historia argentina

Este caso, que envuelve 540 hechos de corrupción y contará con 87 acusados, comenzará con las audiencias el 6 de noviembre.

La fiscal general Fabiana León, quien encabezará la acusación en el juicio de la Causa Cuadernos, afirmó que se trata de «la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina» y que solo puede compararse «a unas pocas en el mundo«. El proceso judicial comenzará el 6 de noviembre, con la expresidenta Cristina Kirchner como principal acusada, junto a exfuncionarios y decenas de empresarios.

En un informe presentado por su fiscalía, León destacó la magnitud y complejidad del expediente: «Consideramos que esta causa demanda una especial necesidad de explicaciones porque es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial», señaló, según NA..

El documento detalla que el juicio oral, a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, comprenderá 540 hechos de corrupción y contará con 87 acusados, entre los que figuran Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, y el exfuncionario Roberto Baratta, señalado como el encargado de coordinar la recaudación de fondos ilegales. También fueron incluidos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

Además, llegarán al debate 65 empresarios, dos choferes —entre ellos el remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la causa— y una serie de exfuncionarios señalados por su participación en un presunto sistema de recaudación ilegal de fondos de la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

Entre los empresarios involucrados en la Causa Cuadernos figuran nombres de peso del sector privado argentino: Ángelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), Aldo RoggioCarlos WagnerGerardo FerreyraHéctor Sánchez CaballeroArmando LosonNéstor OteroAlberto Taselli y Enrique Pescarmona, entre otros.

Causa Cuaderno: los detalles

El origen del expediente se remonta a 2018, cuando el fiscal Carlos Stornelli recibió los cuadernos escritos por Oscar Centeno, que documentaban los presuntos traslados de bolsos con dinero desde las empresas privadas hacia dependencias oficiales. Desde entonces, se dictaron embargos, inhibiciones generales de bienes, intervenciones de sociedades, secuestros de maquinaria y medidas de no innovar. Según la fiscalía, «ni un solo centavo alcanzado por estas afectaciones en beneficio del Estado se ha perdido o se ha desatendido».

Los delitos que se juzgarán incluyen asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, cuyas penas van desde seis a diez años de prisión, dependiendo de la gravedad de cada caso. Las audiencias del juicio, que comenzarán el 6 de noviembre, se realizarán de manera virtual, por decisión de los jueces Germán CastelliEnrique Méndez Signori y Fernando Canero, quienes integran el tribunal encargado del proceso.

La fiscal León subrayó en su informe que la causa Cuadernos «marcará un precedente histórico en la lucha contra la corrupción estructural en el Estado argentino«, no solo por su extensión y cantidad de imputados, sino también porque «pone en evidencia un sistema de recaudación paralela de fondos ilegales que se sostuvo durante más de una década«.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa...

NOTICIAS

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios...

NOTICIAS

El crimen de Diego Eduardo Consencao quedó filmado en las cámaras de seguridad del barrio. Los vecinos de Hurlingham no salen de la conmoción...

NOTICIAS

Durante 15 meses, los gendarmes efectuaron tareas investigativas sobre la banda delictiva. El análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea con Drone, permitieron...