Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Tras 150 años oculto, hallan un busto de Isis en Turquía que revela una sorprendente fusión religiosa en el oriente romano

El descubrimiento en la necrópolis de Satala arroja nueva luz sobre la integración de cultos orientales en la vida cotidiana de las legiones romanas. Qué se sabe sobre la convivencia de creencias y la riqueza cultural en los antiguos asentamientos militares

El reciente descubrimiento de un busto de bronce de la diosa egipcia Isis en la necrópolis de Satala, situada en la provincia de Gümüşhane, al noreste de Turquía, generó un renovado interés en la investigación sobre la diversidad religiosa y los intercambios culturales en el Imperio Romano.

La pieza, de unos veinte centímetros de altura, surgió durante las excavaciones dirigidas por Elif Yavuz Çakmur, de la Universidad Técnica de Karadeniz, y representa un hallazgo excepcional: desde el año 1872 no se había encontrado ninguna escultura en el lugar, lo que otorga un valor añadido tanto cultural como histórico al descubrimiento.

La escultura llamó la atención del equipo arqueológico al hallarse separada de su base original. Según explicó Elif Yavuz Çakmur a la Agencia Anadolu, esta pieza, además de haberse encontrado fragmentada, ofrece detalles artísticos relevantes: está situada sobre una base circular de tres hojas en forma de cáliz y presenta en la cabeza, del lado izquierdo, dos espigas de maíz, símbolo de fertilidad y prosperidad.

El busto de Isis halladoEl busto de Isis hallado en Satala revela la diversidad religiosa en el Imperio Romano y su frontera oriental – (Karadeniz Technical University)

Además, viste un chal atado en la parte frontal con un nudo y con flecos, elementos que confirman la minuciosidad de la factura y la carga simbólica del busto.

Satala, bastión militar y crisol cultural

Satala, conocida en época romana como Satala Antik Kenti, desempeñó un rol estratégico como base de la Legio XV Apollinaris. Su localización, cerca de las fuentes del río Lycus y en plena frontera oriental del imperio, la convirtió en enclave crucial para el despliegue de tropas y control administrativo. En los siglos II y III, al resguardo de las murallas del campamento militar —aún visibles junto al antiguo acueducto—, prosperó un vicus o asentamiento civil, cuyo desarrollo acompañó la llegada de funcionarios, comerciantes y familias vinculadas al ejército.

El entorno de Satala resultó ser un punto de encuentro para múltiples culturas. La expansión del culto a Isis por todo el Mediterráneo, en buena medida gracias al comercio y la movilidad de militares, propició la construcción de templos y espacios rituales en puertos y ciudades clave de la cuenca romana para el siglo I de nuestra era.

Isis fue venerada, en particular, como diosa protectora para soldados y mercaderes, y su presencia en Satala ilustra la asimilación de divinidades orientales en las costumbres diarias del ejército romano, un fenómeno que pone de manifiesto la profunda diversidad religiosa dentro de las legiones.

Diversidad y convivencia religiosa en la frontera

La escultura de bronce deLa escultura de bronce de la diosa egipcia Isis destaca la convivencia de creencias en antiguos asentamientos militares romanos – (REUTERS)

Elif Yavuz Çakmur subrayó la relevancia del hallazgo en medios locales, al afirmar que revela una nueva faceta de las prácticas espirituales de la guarnición romana. Aunque las legiones asentadas en Satala tradicionalmente adoraban a Mitra y a los Doce Dioses, la aparición de Isis aporta un testimonio claro sobre la adopción de cultos orientales. En palabras de la directora de excavaciones: “Este hallazgo demuestra la diversidad religiosa entre los legionarios y constituye la primera escultura hallada tras la célebre Afrodita de Satala encontrada en la década de 1870”.

Este busto es también significativo como hito arqueológico: tras el hallazgo de la Afrodita de Satala, una estatua monumental de la diosa griega, adquirida por el Museo Británico, ningún otro busto había salido a la luz en Satala. Este regreso de hallazgos escultóricos tras más de 150 años refuerza el papel de Satala como testigo de las transformaciones y sincretismos en la antigua frontera imperial, así como su potencial para aportar nuevas perspectivas sobre la vida espiritual en los campamentos del ejército romano.

Procesos actuales y proyección futura

La restauración del busto de Isis avanza en manos de los especialistas y se prevé que, una vez concluidos los trabajos, la pieza pasará a formar parte de la colección permanente del Museo de la Ciudad de Gümüşhane. El equipo interdisciplinario encargado realizará análisis científicos para fechar con exactitud la antigüedad del busto, lo que permitirá situar con mayor precisión su contexto histórico dentro de la evolución religiosa y social de la región.

Este singular hallazgo contribuirá a difundir el patrimonio arqueológico de Satala y de toda Turquía, además de estimular nuevas líneas de investigación sobre las creencias y los múltiples rostros de la convivencia en las fronteras del imperio. La atención renovada sobre la diversidad espiritual, la integración de cultos foráneos y la riqueza artística de los enclaves militares romanos refuerza el valor y la vigencia de estos vestigios para comprender la compleja herencia cultural del Mediterráneo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

La italiana ya había mantenido una relación con el futbolista y se habrían reencontrado el lunes Gegnoso en su rol como modelo, y la...

NOTICIAS

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa...

NOTICIAS

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios...

NOTICIAS

El crimen de Diego Eduardo Consencao quedó filmado en las cámaras de seguridad del barrio. Los vecinos de Hurlingham no salen de la conmoción...