Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Adry Balbo: “En los murales tengo que trabajar con rapidez y logro un paralelismo con las carreras de Fórmula 1”

La artista argentina radicada en México acaba de presentar su obra B1 Magic, inspirada en la F1, donde fusiona velocidad, color y energía vital. En diálogo con Infobae, habló sobre el poder sanador del arte, su vínculo con la naturaleza y el proyecto que la traerá de regreso a Buenos Aires

El recorrido de Adry Balbo, desde sus primeros dibujos infantiles hasta convertirse en una muralista internacional, ha sido una travesía de búsqueda emocional y reinvención constante. Radicada en Ciudad de México, su trabajo combina arte, naturaleza, sostenibilidad y una profunda conexión espiritual.

Sus murales, cargados de color y simbolismo, han transformado paredes en distintos puntos del mundo, desde Brasil hasta Indonesia, pasando por Bolivia, España y México. Fue la autora del primer mural ecológico del distrito artístico de Wynwood, en Miami, pintado con materiales fotocatalíticos que purifican el aire. “Me fascina llegar a la gente a través de las emociones”, dice la artista, que también se formó como actriz y participó en proyectos junto a figuras como Javier Bardem y Will Smith.

Su obra más reciente, B1 Magic, la conectó con un universo distinto: el de la velocidad y la precisión. Pintada en vivo durante un evento de la Fórmula 1 (F1), combina pigmentos tornasolados, fibras naturales y pinturas que “respiran”, fusionando arte y sostenibilidad. Esa misma búsqueda de energía y propósito la acompañará ahora en su regreso a la Argentina, donde prepara un mural con impacto social y ecológico.

Adry Balbo en la terrazaAdry Balbo en la terraza de su estudio en Ciudad de México, customizando una línea de ropa que preparó para la F1

—“B1 Magic” vincula arte y velocidad. ¿Cómo nació la idea de llevar el universo de la Fórmula 1 al lenguaje pictórico?

Dentro de mi jardín, donde me dedico al diseño desde hace diez años, soy ilustradora plástica. Y lo que sucede en los murales es que realmente tengo que trabajar con mucha rapidez para lograr como un paralelismo con las carreras de Fórmula 1: la necesidad de crear en tiempo real y captar esa energía de correr, de pintar sin pausa. Todo ocurre en vivo, se pasa de la emoción y la adrenalina a dejar una huella artística.

—En esta pieza hablás de “energía cinética transformada en creación consciente”. ¿Cómo se experimenta esa energía cuando pintás en vivo?

La creación consciente nace de la psicoterapia y del trabajo con el color: cómo la elección de una vibración puede transformar el ánimo e impactar en el entorno. Cada pieza tiene un propósito y un estudio detrás. En el caso de B1, hay un juego de palabras con F1 y con “be one”, “ser uno”, además de que la B es parte de mi apellido. No lo vivo desde fuera, sino como parte de mí; desde una perspectiva personal.

"B1 magic" representa la fusión“B1 magic” representa la fusión entre adrenalina, arte y naturaleza

—¿Qué sentís al ver a un compatriota como Franco Colapinto destacar en la Fórmula 1, un universo que te inspiró?

Me enorgullece, porque veo lo resilientes que somos los argentinos, cómo soñamos en grande a pesar de las dificultades, siempre yendo un paso más allá. Sentirnos parte de una comunidad global que persigue sus sueños me parece fascinante. De hecho, estoy preparando una obra para él, que espero pueda llegarle, como una forma de entrega y de ida y vuelta.

Balbo en el autódromo HermanosBalbo en el autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, donde el domingo pasado se corrió el Gran Premio de México de la F1 y donde la artista argentina tuvo un espacio de arte

—¿Cómo imaginás esa obra? ¿Qué colores y símbolos elegís para representar su energía?

Viviendo tanto en México, aprendí a valorar más nuestra cultura y costumbres. Más allá de los colores de la bandera argentina -donde el amarillo representa el poder personal y las metas; el celeste, la comunicación; el blanco, la pureza-, también incorporo el rojo por la pasión y el enraizamiento, y el lila o violeta por la transformación y la transmutación. Son colores que reflejan constancia, trabajo y la capacidad de convertir lo negativo en algo positivo.

Boceto de la obra deBoceto de la obra de Balbo dedicada al piloto argentino Franco Colapinto

—Utilizás “pigmentos fotocatalíticos que purifican el aire”. ¿Qué te llevó a incorporar esta sostenibilidad en tu trabajo?

Hace más de ocho años que uso estos materiales, que solo producen cuatro fábricas en el mundo. El arte no solo debe dejar un legado visual, sino también aportar al medio ambiente. Trabajo mucho con la sustentabilidad y el reciclaje. Los pigmentos que aplico son base agua y absorben CO2, ayudando a purificar el aire, lo que hace una gran diferencia, sobre todo en ciudades con alta contaminación.

Adry Balbo se encargó del primer mural ecológico del distrito artístico de Wynwood

—Tu arte está muy ligado a la naturaleza y a las vibraciones de los colores. ¿Cómo descubriste el poder sanador del color?

Lo descubrí sanando y transformando mi propia historia. Vengo de una familia muy disfuncional. La pintura fue un reflejo de mi alma: cuando estaba triste, los colores no vibraban; cuando superaba obstáculos, la obra cambiaba. Trabajé con sanadoras y reikistas, profundicé en la cromoterapia y comprobé que elegir un color es una forma de mostrar cómo estás. Es una sanación desde la creatividad y el juego.

—En muchos de tus murales se percibe una fuerte energía femenina. ¿Cómo se traslada esa fuerza a tus trazos?

Fue un proceso: me costó mucho habitar mi lado femenino, porque tuve que asumir un rol muy activo y de proveedora. En mis obras se refleja esa dualidad y la unión entre mujeres, un feminismo inclusivo que potencia. En mis murales abundan flores, animales y figuras femeninas fusionadas con texturas de piel animal, como una invitación a reconectar con la naturaleza y lo esencial. Visual y técnicamente, admiro a David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, y hoy me emociona ver que mi técnica tiene puntos en común con la de ellos.

Balbo realizó este mural enBalbo realizó este mural en Houston, Texas, durante el festival de arte Urbano Big Walls Big Dreams en representación de Argentina y México
Mural de Balbo en CiudadMural de Balbo en Ciudad de México

—Impulsás murales comunitarios y talleres. ¿Qué te deja ese contacto con la gente que pinta por primera vez?

Me encanta invitar a la gente a pintar conmigo. A veces tres manos (mamá, papá, hijo) se unen en un mismo pincel, generando un momento que perdura. Hay un sentido de pertenencia: la obra es de todos. Muchos redescubren sueños olvidados y conectan con emociones profundas. He hecho murales con hasta novecientas personas en un día. El arte se transforma en una experiencia colectiva, en un legado compartido.

—También has trabajado con marcas como Audi, Volkswagen o National Geographic. ¿Cómo mantenés tu identidad artística en esos proyectos?

A veces temí perderme en los encargos, pero descubrí la versatilidad de encontrar el lenguaje del cliente sin dejar de ser yo. Cada elemento elegido lleva mi sello. He trabajado directamente con los equipos creativos y, aunque hay lineamientos, confían plenamente en mi aporte. En cada mural que realicé para marcas importantes, siento que esa identidad sigue presente.

Este mural fue realizado conEste mural fue realizado con pintura fotocatalítica en Ciudad de México por encargo de Audi. Fue el inicio de la carrera de Balbo en tierra mexicana

—Actualmente vivís en Ciudad de México, pero pronto volvés a Argentina para un nuevo proyecto mural. ¿De qué se trata y qué te entusiasma de regresar a pintar en tu país?

Viajo el 10 de noviembre para pintar un edificio y un comedor infantil en un proyecto del estudio Plan Alto. Cada edificio tiene una temática vinculada a diferentes ciudades del mundo. Ahora trabajamos en el Proyecto Amazonia, con ocho murales de naturaleza y el uso de realidad aumentada para que la obra cobre vida y el público pueda interactuar. También haré talleres y colaboraré con un hogar de niñas, al igual que hago en México. Fusionar arte, tecnología y trabajo social es lo que más me motiva.

—¿Qué te gustaría que sienta alguien frente a una obra tuya?

Me gustaría que se encuentre reflejado en una pincelada, en un elemento, que la obra sea un espejo y despierte una emoción genuina, aunque no siempre guste. Si logra reconectar a la persona con algo propio, siento que mi objetivo se cumple.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

La italiana ya había mantenido una relación con el futbolista y se habrían reencontrado el lunes Gegnoso en su rol como modelo, y la...

NOTICIAS

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa...

NOTICIAS

El crimen de Diego Eduardo Consencao quedó filmado en las cámaras de seguridad del barrio. Los vecinos de Hurlingham no salen de la conmoción...

NOTICIAS

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios...