Cada año se renuevan las expectativas por una nueva entrega de EA Sports FC 26. Quienes conocemos la saga desde años sabemos que Electronic Arts agrega cambios en varias partes del juego y para el lanzamiento de 2025 la empresa habló mucho de lo que pidió la comunidad, tras varias críticas que recibió el juego en 2024. Sin embargo, en nuestro caso, las ilusiones terminaron mucho más rápido de lo que esperábamos.
Luego de probar FC 26 nos hemos llevado una de las decepciones más grandes desde hace año: fue imposible disfrutar del juego ante los continuos errores de optimización que no se corrigen desde su lanzamiento.
En nuestro caso jugamos al título en una PlayStation 5 Slim, con apenas 10 meses de uso, y la experiencia fue desgastante, al poder entrar a los partidos con facilidad y tener problemas de rendimiento por el sobrecalentamiento de la consola, al punto de apagarse.
La mala experiencia con EA Sports FC 26
En épocas actuales es normal que un juego se lance con problemas de rendimiento, algo que los desarrolladores suelen corregir con parches de día uno o actualizaciones rápidas que no afecten la experiencia de los jugadores. Pero con EA Sports FC 26 no ha sido así.

Desde el primer día que empezamos a realizar la reseña, la consola presentó sobrecalentamiento, generando alertas o apagándose directamente para protegerse. Y sí, probé mil cosas de nuestro lado para descartar problemas de hardware: cambié de posición la consola, la ubiqué en otro sitio, la destapé y la limpié, desinstale el juego dos o tres veces, actualice la PS5… nada cambió el problema.
Una situación que no solo se quedó ahí. Cuando lograba pasar la cinemática de inicio de los partidos, porque no se apagara la consola, el inicio de los partidos tenía muchas fallas de rendimiento con una caída fuerte de frames. Todo mientras la PS5 se recuperaba después de un fuerte proceso de enfriamiento que causaba mucho ruido, algo que nunca me ha pasado con otro juego.
Además, los fallos aparecían en otros momentos. Durante las cinemáticas de contratación de jugadores, en el modo carrera, pasaba lo mismo con el sobrecalentamiento. Así que el problema de optimización está, claramente, en las cinemáticas.
Los bugs continuaban con la falta de notificaciones al recibir ofertas de compra de jugadores y la imposibilidad de aceptar esas negociaciones o no poder renovar contratos de los futbolistas.

Un caos que han hecho de las 10 horas, que he podido probar, una de las experiencias más decepcionantes de este año.
EA Sports FC 26 es un juego que promete
Hago énfasis en que fue una decepción porque una vez se supera el sobrecalentamiento, hay mucho por disfrutar en el gameplay. EA hizo un trabajo interesante al incluir dos formas de jugar los partidos: modo realista y modo competitivo.
El primero busca dar una experiencia similar a lo que es el fútbol en la actualidad, con un enfoque más pausado, complejo en estrategia y con equipos que se comportan de diferente manera en un partido.
Mientras que el modo competitivo está diseñado para aquellos que quieren algo más dinámica, ágil y sin muchos filtros en la construcción de juego. Con este modo es normal que los partidos terminen con muchos goles y que los futbolistas con velocidad tengan más protagonismo.

A esto se suman los retos en vivo del modo carrera. Un formato muy disfrutadle porque son objetivos concretos para conseguir en un plazo determinado. Muchos de esos retos tienen un nivel de complejidad alto y que ayudan a que este modo de juego tenga una narrativa más realista, como nos gusta a quienes lo disfrutamos.
Sin embargo, todo esto habrá que explorarlo mejor cuando halla una corrección en la optimización del juego, que no afectado a todos los jugadores por igual o algunos no han tenido problemas para disfrutar de la experiencia de este año.















































