Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

La carne de res registra precios récord en Estados Unidos ante el aumento de la inflación

Otros productos como los huevos registraron una baja del 5% interanual, mientras el café subió un 19%, según los últimos datos oficiales sobre inflación en el país

El precio de la carne de res en Estados Unidos mostró un aumento cercano al 15% interanual durante septiembre, ubicándose como el producto básico que más se encareció en el marco de la inflación más elevada desde enero, de acuerdo con datos oficiales difundidos por ABC News.

El impacto en el bolsillo de los consumidores se evidenció en medio de una desaceleración de la economía y nuevas políticas comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump.

La última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó que la inflación anual llegó al 3% en septiembre. El avance en los precios al consumidor superó a la variación reportada el mes anterior y consolidó una tendencia alcista que ha persistido varios meses. ABC News precisó que el costo de la carne de res creció 14,8% respecto a septiembre de 2022, constituyendo el segmento más afectado entre los alimentos monitoreados.

El incremento en los preciosEl incremento en los precios de los alimentos ha sido encabezado por la carne de res, principal motor de la inflación reciente en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En ese contexto, las decisiones de la Casa Blanca generaron opiniones encontradas. El presidente Trump anunció la flexibilización de las restricciones para importar carne desde Argentina con la intención de “bajar los precios para los consumidores”. Sin embargo, grupos de ganaderos expresaron su descontento y aseguraron que la medida atenta contra la producción nacional y no garantiza un alivio real en la góndola.

“Estas importaciones no resolverán la crisis de precios para los consumidores ni protegerán a quienes trabajan en el sector”, declaró un vocero de la industria al medio estadounidense.

Mientras el precio de la carne se disparó, otros productos básicos evolucionaron de manera distinta. El precio de los huevos experimentó una caída de casi 5% durante septiembre, ubicándose 1% por debajo de los valores observados el año anterior. El café, en contraste, se encareció aún más, al aumentar su precio un 19% en el mismo período, de acuerdo con las cifras presentadas por ABC News.

Productores ganaderos expresaron preocupación porProductores ganaderos expresaron preocupación por el impacto de las importaciones de carne en el mercado local. (AP)

El impacto de la inflación se extendió al resto de la economía. La ralentización del mercado laboral y el efecto de los nuevos gravámenes sobre productos importados sumaron presión en un escenario ya tenso.

El presidente de la Reserva FederalJerome Powell, afirmó que la situación actual supone “un reto importante para la política monetaria”, según recogió NBC News: “cuando nuestros objetivos de estabilidad de precios y empleo están en conflicto como ahora, hace falta ponderar los riesgos con mucho cuidado”.

El informe de inflación, cuya publicación se retrasó por el cierre de oficinas del gobierno federal, reveló la preocupación de autoridades económicas y hogares estadounidenses.

El último informe oficial mostróEl último informe oficial mostró que la inflación en Estados Unidos alcanzó el 3% interanual en septiembre. (Imagen ilustrativa Infobae)

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, comentó en la red social X que los datos “representan buenas noticias para las familias”, aunque advirtió del riesgo de que la falta de informes oficiales deje a los actores económicos sin referencias claras para tomar decisiones. “La ausencia de datos generará gran incertidumbre para las empresas y los mercados”, agregó.

Las políticas arancelarias de la administración Trump también influyeron en el aumento de ciertos precios, aunque analistas citados por ABC News advirtieron que el grueso de las subidas en el sector alimenticio y habitacional obedece a variables internas más que a aranceles. Aun así, Trump amenazó con tarifas del 100% sobre todos los productos fabricados en China a partir de noviembre, manteniendo sin cambios su postura pese a la férrea respuesta de Beijing.

En este contexto, la Reserva Federal debe decidir en los próximos días si concreta una nueva rebaja de su tasa de referencia para contrarrestar la desaceleración del empleo, bajo el riesgo de potenciar aún más el consumo y la inflación. De acuerdo con el instrumento CME FedWatch Tool, el mercado anticipa un recorte de un cuarto de punto, aunque “el aumento de la inflación podría complicar la decisión”, concluyó ABC News.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

El fiscal Adrián Arribas junto a los abogados querellantes informaron las últimas novedades en la investigación por el asesinato de Brenda del Castillo, Morena...

Deportes

El director técnico habló luego de perder en semifinales de Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza En el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, River...

NOTICIAS

Una conductora relató en TN lo que vivió durante la mañana del sábado. Rige la alerta naranja en la Ciudad y el conurbano. Las...

NOTICIAS

Las autoridades buscan a Luciano Emanuel Vivar, de 23 años, desde el 16 de octubre. Este operativo se suma a los rastrillajes por Pedro...