Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Hay alerta en Estados Unidos por el aumento de estafas a usuarios de pagos sin contacto

Este esquema de robo aprovecha la tecnología de tarjetas y dispositivos inteligentes para realizar cobros sin autorización, muchas veces sin que el afectado advierta la maniobra en el momento

Un lector NFC portátil permiteUn lector NFC portátil permite a los estafadores acercarse a las tarjetas o celulares y realizar cobros no autorizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La alerta sobre una nueva estafa denominada “ghost tapping” ha provocado preocupación entre usuarios de pagos sin contacto en todo Estados Unidos. Según reportó Newsweek, este esquema aprovecha la tecnología de tarjetas y dispositivos inteligentes para realizar cobros sin autorización, muchas veces sin que el afectado advierta la maniobra en el momento.

La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB), organismo de referencia en protección al consumidor, informó a Newsweek que los casos de “ghost tapping” se han registrado en diferentes estados del país. Los delincuentes utilizan dispositivos inalámbricos para retirar fondos de cuentas ajenas con solo acercarse a una tarjeta o a un teléfono con sistema tap-to-pay habilitado, sin necesidad de contacto físico directo.

“El fenómeno de ghost tapping afecta a millones de consumidores estadounidenses que usan rutinas de pago sin contacto por sus ventajas de rapidez e higiene, pero que ahora enfrentan riesgos imprevistos”, advirtió Newsweek al citar los registros recientes del BBB. Según ha explicado la organización, la estafa se produce principalmente en espacios concurridos, como eventos masivos, mercados o el transporte público, aumentando la posibilidad de víctimas.

El fenómeno conocido como ghostEl fenómeno conocido como ghost tapping aprovecha la popularidad de los pagos sin contacto en espacios concurridos, como mercados y transporte público. (Imagen ilustrativa Infobae)

El BBB compartió con Newsweek varios reportes concretos en los que los delincuentes emplean dispositivos de lectura NFC portátiles, capaces de procesar cobros al posicionarse a escasos centímetros de la tarjeta o del teléfono de la víctima, incluso atravesando ciertas carteras y bolsos.

En algunas ocasiones, los estafadores se presentan como supuestos vendedores o recaudadores, solicitando pagos únicamente mediante la función tap-to-pay, con lo que suman cargos por montos de entre 537 y 1.100 dólares sin consentimiento del titular.

Michelle L. Corey, presidenta y directora ejecutiva del BBB de St. Louis, describió a KY3 News: “puedes ayudar a prevenir ghost tapping con precaución al usar la tarjeta en espacios abarrotados o comprando a desconocidos, pero cualquiera puede verse alcanzado por esta estafa. La mejor protección consiste en revisar las cuentas bancarias regularmente y contactar al banco apenas notes algún movimiento sospechoso”.

Las víctimas suelen detectar lasLas víctimas suelen detectar las transacciones fraudulentas solo días después, cuando revisan sus cuentas bancarias y encuentran cargos no reconocidos. (Archivo)

Burlas a los bancos

Entre los hechos documentados, un residente de Missouri perdió 100 dólares cuando un individuo le solicitó acercar su tarjeta a un lector, relató KY3 News. Las sumas muchas veces resultan discretas para burlar las alertas automáticas de los bancos, pues los delincuentes suelen optar por debitar cantidades menores y repetidas.

Los métodos de ghost tapping incluyen la instalación de puestos falsos, visitas domiciliarias haciéndose pasar por organizaciones legítimas y el uso de terminales NFC móviles.

El BBB enfatizó a Newsweek que estas tácticas buscan que la víctima no tenga posibilidad de revisar correctamente el nombre del comercio o el monto facturado antes de completar la transacción.

Además, Bryan Oglesby, portavoz del Better Business Bureau de West Florida, señaló en declaraciones a FOX 13 Tampa Bay: “pueden usar teléfonos móviles o lectores especiales… Falsos vendedores podrían exigir pago con tap-to-pay y así cobrar más de lo pactado”.

Los estafadores simulan ser vendedoresLos estafadores simulan ser vendedores legítimos o representantes de organizaciones benéficas para solicitar pagos con tarjetas sin contacto. (Archivo)

Cómo evitar ser víctima de ghost tapping

Para reducir el riesgo de caer en esta modalidad, el BBB y Newsweek recomiendan el uso de protectores RFID en tarjetas y carteras. También aconsejan verificar el nombre del comerciante y el importe a abonar antes de completar cualquier operación tap-to-pay, activar notificaciones inmediatas de movimientos bancarios y preferir métodos tradicionales como chip o banda magnética en ambientes de mayor exposición.

Ante la sospecha de ser víctima de ghost tapping, los organismos instan a contactar de inmediato al banco o emisor de la tarjeta para bloquear la cuenta y a reportar el caso en la plataforma BBB Scam Tracker.

La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales anticipó a Newsweek que continuará monitoreando estos eventos y difundirá nuevas guías de seguridad. Los especialistas recomiendan máxima atención durante la temporada de compras y eventos de gran concurrencia, donde estos delitos suelen incrementarse.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

El fiscal Adrián Arribas junto a los abogados querellantes informaron las últimas novedades en la investigación por el asesinato de Brenda del Castillo, Morena...

Deportes

El director técnico habló luego de perder en semifinales de Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza En el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, River...

NOTICIAS

Una conductora relató en TN lo que vivió durante la mañana del sábado. Rige la alerta naranja en la Ciudad y el conurbano. Las...

NOTICIAS

Las autoridades buscan a Luciano Emanuel Vivar, de 23 años, desde el 16 de octubre. Este operativo se suma a los rastrillajes por Pedro...