El objetivo del Gobierno es evitar una nueva prórroga en la aprobación del proyecto y mostrar una señal de diálogo político en la antesala de las elecciones.
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará este lunes avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2026, en una reunión clave encabezada por Martín Menem y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, en medio de la resistencia del kirchnerismo, que decidió no participar del encuentro. Según información publicada por Infobae, el objetivo del Gobierno es evitar una nueva prórroga en la aprobación del proyecto y mostrar una señal de diálogo político en la antesala de las elecciones legislativas nacionales.

El oficialismo convocó la cita para las 9:30 en el Salón de Honor del primer piso del Congreso, donde representantes del Ejecutivo y de distintos bloques opositores debatirán sobre los lineamientos económicos del próximo año. En representación del Gobierno asistirán Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes expondrán los puntos centrales del proyecto en lugar del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La ausencia del titular de Economía provocó un nuevo cortocircuito con Unión por la Patria. El sector insiste en que sea Caputo quien defienda el Presupuesto ante la Comisión. Sin embargo, la mayoría de los bloques opositores confirmó su asistencia, entre ellos PRO, UCR, Encuentro Federal e Innovación Federal.
Un encuentro clave antes de las elecciones
De esa manera, el oficialismo busca mostrar apertura y responsabilidad fiscal. Justamente en un contexto político marcado por la campaña electoral y la necesidad de garantizar previsibilidad económica. Benegas Lynch, nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto tras el desplazamiento de José Luis Espert, aseguró que su gestión estará guiada por un espíritu de diálogo. “Todos queremos sacar el Presupuesto; voy a poner toda mi energía y voluntad”, expresó el diputado libertario. Además, destacó la importancia de respetar las premisas del Gobierno, como la no emisión para financiar al Tesoro y la reducción de impuestos.

El tratamiento formal del Presupuesto continuará este martes con las exposiciones de Carlos Torrendell (Educación) y Alejandro Álvarez (Políticas Universitarias). El miércoles será el turno de Julio Cordero (Trabajo) y Gabriela Real (Políticas Sociales). La oposición estableció este cronograma tras aprobar un emplazamiento el 8 de octubre en el recinto, con el objetivo de acelerar los tiempos y garantizar la aprobación del proyecto antes de fin de año.
Fechas clave y proyecciones
El dictamen deberá firmarse el 4 de noviembre, mientras que el debate en el recinto de Diputados está previsto para el 12 de noviembre. Luego, el Senado podría dictaminar antes del 20 de noviembre, el límite legal para la firma de despachos. De cumplirse esos plazos, el Presupuesto 2026 podría ser tratado en sesión entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.
Bajo ese marco, el oficialismo busca no solo asegurar la aprobación de una herramienta central para la gestión de Javier Milei. También enviar una señal de estabilidad institucional. La participación de distintos bloques, más allá de sus diferencias, será determinante para evitar una nueva prórroga. Y al mismo tiempo, consolidar la estrategia económica del Gobierno libertario de cara al próximo año.
