La intendente de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Glenda Seifer, dialogó En el Resumen de Natagalá sobre la situación actual del municipio, los avances en obras públicas, la importancia del trabajo conjunto con el sector privado y la campaña de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Fue un día de lluvia, pero tranquilo, muy bueno para nuestro sistema productivo. Una bendición para esta parte de la provincia”, comentó Seifer, destacando que el municipio no registró inconvenientes y que el sistema de desagües respondió correctamente.
Gestión y administración ordenada
La jefa comunal subrayó la importancia de mantener una economía equilibrada: “Tenemos los sueldos y proveedores al día. Pudimos adquirir maquinarias con recursos propios. La clave es el orden y el acompañamiento del vecino, que confía en la gestión y paga sus impuestos.”
Entre las obras más relevantes mencionó el pavimento en calles céntricas, la modernización del alumbrado con luces LED, la recuperación de plazas y espacios públicos y los trabajos conjuntos con Vialidad Provincial en desagües pluviales.
Uno de los principales desafíos sigue siendo el acceso al agua potable. “Estamos realizando un acarreo domiciliario de 700.000 litros diarios. Es una logística enorme, pero esperamos que pronto se concrete el Segundo Acueducto del Interior, que cambiará la realidad de nuestra región”, afirmó.
Cooperación público-privada y energía solar
Seifer destacó el modelo de gestión colaborativa entre el sector público y el privado: “Desde el inicio de nuestra gestión entendimos que la única manera de progresar era trabajando juntos. Gracias a eso hoy Pampa del Infierno cuenta con la planta de energía solar más grande del Chaco, con 222.300 paneles, que estabilizó la matriz energética de gran parte de la provincia.”
Según la intendenta, la planta permitió reducir los cortes de luz y mejorar la calidad del servicio: “Antes teníamos bajones y cortes de hasta ocho horas. Hoy hay estabilidad y los vecinos, los comercios y los productores pueden trabajar sin interrupciones.”
Respecto a la campaña electoral, Seifer destacó el clima de tranquilidad en la localidad: “Siempre nos manejamos pacíficamente, cada uno con su mensaje y sus ideas. No hay inconvenientes, todos pueden expresarse.”
Consultada sobre los incidentes recientes en otras localidades, fue tajante: “La violencia no es el camino. Podemos pensar distinto, pero no se puede avalar la agresión. Quienes representamos al pueblo debemos dar el ejemplo de convivencia democrática.”
También explicó que su espacio político promueve un cambio basado en la transparencia y la gestión: “No queremos volver al pasado. En Pampa del Infierno vimos lo que fue la corrupción del IAFEP. Los chaqueños queremos avanzar, con trabajo, orden y honestidad.”
Propuestas para el Congreso.
Si resulta electa diputada nacional, Seifer adelantó que sus proyectos estarán centrados en el sector productivo, la energía y la infraestructura. “Vamos a impulsar una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas, mejoras en la conectividad vial y la reducción de impuestos al sector productivo. Cuando al productor le va bien, la economía local también se dinamiza.”
Además, remarcó la importancia de completar el segundo acueducto: “Es una obra emblemática para todo el departamento Almirante Brown. Sabemos que el financiamiento está garantizado y tenemos la esperanza de que pronto sea una realidad.”
