El abogado Julio García, candidato a Defensor del Pueblo de la Nación, cuestionó duramente la actuación del Gobierno chaqueño tras la represión en El Impenetrable.
En La Mañana de Natagalá, recordó que existe una sentencia de la Corte Suprema por la situación alimentaria de las comunidades indígenas del Teuco-Bermejito que “ha sido cumplida de manera escasa y parcial” y advirtió que el corte de pensiones por discapacidad agravó la emergencia.
“Se generó un caldo de cultivo de extrema desesperación y angustia y, ante la falta de respuestas de los Gobiernos provincial, municipal y nacional, el peor escenario fue poner a la policía enfrente”, señaló.
García describió el episodio como parte de un fenómeno estructural de discriminación y racismo en agencias estatales, y remarcó que no es un hecho aislado: “en 2023 también hubo represión a pueblos indígenas”.
Explicó que, ante el despliegue de fuerzas especiales y la detención de manifestantes, presentó un hábeas corpus ante el Superior Tribunal de Justicia, que respondió de manera inmediata.
El planteo incluyó pedidos de intervención al gobernador Leandro Zdero, al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich y a la Jefatura de Policía, encabezada por Fernando Romero, con el objetivo de abrir un ámbito de diálogo urgente sobre alimentación y derechos de las personas con discapacidad. También reclamó que se determinen responsabilidades políticas: “exponer a las fuerzas policiales y responder con represión amerita valorar y meditar las responsabilidades”.
Sobre su candidatura a Defensor del Pueblo de la Nación, afirmó que responde a una trayectoria de más de dos décadas en derechos humanos, ambientales y sociales. Destacó que hace 21 años no se convocaba a una audiencia para este cargo y que su postulación fue impulsada por organizaciones del norte y del sur del país.
“Es importante que el NEA y el NOA tengan representación, porque casi todas las candidaturas provienen del centro”, sostuvo. Recordó que la definición estará en manos de una comisión bicameral del Congreso, en un escenario donde también se avanzan otras designaciones pendientes como la Procuraduría Penitenciaria y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.
