La versión de escritorio de WhatsApp incorpora llamadas de voz y video cifradas, brindando a usuarios laborales y personales una alternativa práctica, privada y eficiente, sin depender exclusivamente del teléfono móvil ni sacrificar calidad en la comunicación
La función de llamadas de WhatsApp desde la computadora ha transformado la forma en que se gestionan las comunicaciones laborales y personales, permitiendo realizar llamadas de voz o video sin necesidad de utilizar el teléfono móvil.
Esta característica introducida por Meta a través de una versión nativa para Windows y macOS ha facilitado la interacción entre usuarios que pasan muchas horas frente al ordenador y buscan alternativas más cómodas para dialogar.
Requisitos para poder hacer llamadas desde la PC
Para utilizar este recurso, es necesario contar con un equipo compatible. De acuerdo con la documentación oficial de Meta, las llamadas funcionan solamente en sistemas Windows 10 (versión 1903 o superior, 64 bits) o macOS 11 y versiones posteriores.

Dispositivos con sistemas operativos más antiguos o alternativos tampoco son admitidos en esta modalidad. WhatsApp Web, es decir, la versión que se gestiona únicamente desde un navegador, tampoco permite hacer ni recibir este tipo de comunicaciones.
El primer paso consiste en descargar la aplicación de escritorio oficial desde el sitio web de WhatsApp. Una vez instalada, al iniciar por primera vez, se solicita al usuario vincular su cuenta personal a través de un QR que se muestra en la pantalla de la computadora y debe escanearse desde la aplicación móvil.
Esta secuencia sincroniza los mensajes, contactos y configuraciones; además, permite operar el sistema sin mantener el teléfono conectado todo el tiempo, ya que la última versión de escritorio funciona de manera independiente.
Cómo hacer una llamada por WhatsApp desde el PC
El proceso para realizar una llamada resulta sencillo e intuitivo. Dentro de la aplicación de escritorio, hay que seleccionar el contacto deseado en la barra lateral de chats y acceder a la conversación. En la parte superior derecha de la ventana se visualizan dos íconos: uno con forma de teléfono, para llamadas de voz, y otro con una cámara, para videollamadas.

Un clic sobre cualquiera de estos botones inicia la comunicación de forma automática, siempre que ambos usuarios dispongan de conexión a internet y accesorios básicos como micrófono y cámara si corresponde.
Todas las llamadas efectuadas por esta vía se encuentran protegidas por cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solamente el emisor y el receptor tienen acceso al contenido de las conversaciones. Desde la propia Meta señalan que ni la empresa ni terceros pueden acceder a los datos intercambiados durante la llamada.
La calidad de audio y video dependerá de la estabilidad y el ancho de banda de la conexión a internet utilizada, aunque en condiciones óptimas puede igualar la experiencia de plataformas profesionales como Zoom o Google Meet.
Las funciones de llamadas grupales también están disponibles en la aplicación de escritorio de WhatsApp. Esta herramienta resulta práctica para quienes requieren organizar reuniones laborales, clases virtuales o encuentros familiares desde la comodidad del ordenador.

Para iniciar una llamada grupal, existen dos posibilidades: seleccionar un chat de grupo ya creado y definir qué participantes intervendrán o crear un nuevo grupo e incluir a las personas necesarias antes de establecer la comunicación. Todos los miembros deben estar utilizando la versión de escritorio compatible, ya que la función no está operativa en navegadores. Una vez seleccionados los integrantes, solo resta pulsar el ícono de llamada correspondiente.
Los participantes pueden recibir la notificación y unirse en tiempo real. Dentro de la llamada grupal, el organizador conserva la facultad de retirar o bloquear usuarios si detecta alguna anomalía o requiere mantener el entorno bajo control.
La seguridad se mantiene como estándar central en todas las modalidades, ya que el cifrado de extremo a extremo se aplica tanto a las llamadas individuales como a las grupales. De esta forma, se protege la información y se preserva la privacidad de quienes participan, sin importar la cantidad de usuarios conectados.
La opción de llamar desde la computadora amplía las posibilidades de comunicación para usuarios de WhatsApp en todo el mundo. La suma de practicidad, privacidad y compatibilidad con sistemas modernos posiciona esta función como una herramienta útil tanto para entornos laborales como personales, adaptándose a un contexto en el que la eficiencia y la seguridad digital forman parte central de las actividades cotidianas.
