Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Oestmann destacó el crecimiento de la matrícula pero alertó por el impacto del aumento tarifario en UNCAUS

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann, confirmó en El Resumen de Natagalá que la casa de estudios mantiene un crecimiento sostenido en la cantidad de estudiantes tanto en modalidad presencial como a distancia.

Informó que actualmente cuentan con 20.000 alumnos presenciales y que “el 50% de esa matrícula proviene de otras localidades”, lo que genera un impacto positivo en el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, advirtió que en el último ciclo se observó un incremento en la deserción. “Muchos debieron abandonar porque no pueden mantenerse en una ciudad que no es la propia por el costo de vida y los alquileres”, explicó.

También valoró la reciente segunda edición de la feria del libro realizada en la sede universitaria, a la que calificó como “una reactivación de la economía del conocimiento”. Destacó la participación de librerías locales y de autores provinciales y nacionales, así como la entrega de un doctorado honoris causa, en ese marco, al doctor Andrés Gil Domínguez . Asimismo confirmó que UNCAUS participará de la Feria Iberoamericana del Libro que se desarrolla en el Domo del Centenario en Resistencia.

En ese contexto, Oestmann resaltó la inauguración del Centro de Simulación Médica de alta tecnología, al que definió como “una de las obras de mayor impacto en este periodo”. Explicó que el espacio cuenta con robots que permiten simular partos y distintas patologías para que los estudiantes vivan experiencias “prácticamente reales, con supervisión y evaluación precisa”. Señaló que el objetivo es abrirlo también a organismos provinciales vinculados a la atención primaria de la salud.

Respecto del presupuesto universitario, advirtió que el aumento de las tarifas complica el funcionamiento diario. “Del 100% del presupuesto, solo el 7% está destinado a gastos operativos y la tarifa eléctrica se multiplicó por 23 en dos años”, sostuvo. Afirmó que para cubrir ese desfasaje recurrieron a estrategias de financiamiento alternativo como posgrados y unidades productivas. “Pese a todo, las carreras se dictan con normalidad y los trabajadores cobran el primero de cada mes”, aseguró.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

Tonda Dickerson recibió un boleto con el número 50 como propina en el bar de Alabama. Esa misma noche, ganó una fortuna. Todo lo...

Mundo

El líder espiritual de la congregación hebrea de Heaton Park, comentó que era difícil encontrar las palabras que expresasen el duelo que vive la...

Mundo

Entre los arrestados también se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la influencer conocida como ‘Barbie Gaza’ La Flotilla Global Sumud que se dirigía...

Mundo

La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado Paraguay experimentó en septiembre una inflación...