Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global

Un estudio revela que cambiosUn estudio revela que cambios en la forma del cerebro pueden anticipar la demencia años antes de los síntomas (Freepik)

El envejecimiento cerebral recibió una nueva atención en la última década a partir de investigaciones que buscan advertir los signos iniciales de la demencia. Un análisis detallado de imágenes cerebrales sugiere que ciertos cambios en la forma del cerebro podrían anticipar la aparición de trastornos como el Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los síntomas más reconocibles. Los datos recientes proponen que, además de las alteraciones microscópicas, la estructura general del cerebro podría actuar como indicador temprano de estas enfermedades.

Un equipo de especialistas de la Universidad de California, Irvine, y de la Universidad de La Laguna, examinó más de 2.600 resonancias magnéticas de adultos que tenían edades entre los 30 y los 97 años. Esta revisión permitió identificar cambios notables en distintas regiones del cerebro a medida que avanza la edad. Niels Janssen, profesor y neurocientífico de La Laguna, explicó: “El envejecimiento suele asociarse con la pérdida de tejido en zonas específicas del cerebro. Por ejemplo, la memoria se relaciona con el desgaste del hipocampo”.

De acuerdo con los investigadores, el estudio no solo se enfocó en estos sectores críticos, sino que analizó la evolución de la forma global del cerebro. Los resultados revelan que las partes inferiores, necesarias para funciones esenciales como la respiración y el latido cardíaco, junto con las partes frontales encargadas de funciones cognitivas, muestran una expansión hacia afuera.

El análisis de más deEl análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas muestra que el envejecimiento cerebral implica alteraciones visibles en la estructura global (Freepik)

Según información publicada en Newsweek, esas expansiones contrastan con una compresión que afecta las zonas superiores, claves para el lenguaje, y las regiones traseras, que participan en la visión y el control motor. Este patrón genera una apariencia de “desplome” cerebral, en la que las partes bajas se ensanchan y las superiores se compactan. Janssen señaló que estos efectos de expansión y compresión se intensifican en personas con diagnóstico de demencia.

El estudio describe con detalle que, dentro de este proceso, la expansión alcanza picos destacados en regiones limitadas como la corteza entorrinal. Esta área se considera fundamental para las funciones relacionadas con la memoria y representa uno de los primeros lugares donde se agrupa la proteína tau, vinculada de forma directa con el avance de la enfermedad de Alzheimer. Michael Yassa, director del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California y coautor del trabajo, afirmó en un comunicado: “Esto podría explicar por qué la corteza entorrinal es el punto de partida de la patología de Alzheimer. Si el cerebro cambia con la edad y presiona esa región sensible contra estructuras rígidas, allí puede instalarse el daño”.

Más de siete millones de personas viven con Alzheimer en Estados Unidos. Esta estadística, aportada por los especialistas de la investigación, ilustra la relevancia del problema. El mismo grupo señala que comprender los cambios geométricos ayuda a pensar en nuevos métodos de diagnóstico temprano. Yassa aseguró que “los indicios más importantes pueden encontrarse a simple vista, en la propia forma del cerebro”.

Investigadores identifican patrones de expansiónInvestigadores identifican patrones de expansión y compresión cerebral asociados al riesgo de Alzheimer y otras demencias (Canva)

De acuerdo con los expertos, la técnica basada en la geometría cerebral podría desarrollar en el futuro marcadores clínicos novedosos. Estos marcadores ofrecerían la capacidad de evaluar el riesgo de demencia muchos años antes de la aparición de síntomas perceptibles. Janssen expresó que se podría comparar la forma de un cerebro con el patrón considerado normal y, si se supera un umbral de diferencia, ese dato podría llevar a una advertencia médica prematura. No obstante, actualmente no existe ningún test de este tipo disponible para la práctica clínica.

La investigación también destaca que, si bien el estudio de cambios moleculares aporta datos válidos en la detección del Alzheimer, observar el cerebro desde una perspectiva general brinda una visión complementaria. Esto apunta a la posibilidad de combinar ambos enfoques para abordar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas.

El artículo académico completo, titulado Age-related constraints on the spatial geometry of the brain, aporta un marco más técnico al debate y detalla las observaciones que llevaron a estos resultados. Los hallazgos refuerzan la idea de que la comprensión profunda del cerebro requiere analizar tanto las transformaciones invisibles que afectan células y proteínas como los grandes cambios estructurales que se pueden observar mediante imágenes.

Más de siete millones deMás de siete millones de personas viven con Alzheimer en Estados Unidos, según datos del estudio (Freepik)

Los trabajos recientes refuerzan la hipótesis de que el proceso de deterioro cerebral no solo depende de la disminución del volumen en regiones concretas, sino también de la manera en la que el cerebro modifica su forma global a lo largo de los años.

La observación de patrones geométricos anormales podría abrir una ruta menos invasiva y más directa para la evaluación precoz de trastornos como la demencia, lo cual posibilitaría intervenciones antes de un deterioro avanzado. Por ahora, los especialistas insisten en la importancia de continuar con los estudios para entender la relación entre estructura cerebral y función cognitiva, y así contar con nuevas herramientas que permitan hacer frente al aumento sostenido de casos de enfermedades neurodegenerativas en todo el mundo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El fiscal federal Patricio Sabadini se inhibió para intervenir en las presuntas maniobras irregulares de una empresa implicada en la causa residual por facturas...

Politica

El ministro de Infraestructura de la gestión Zdero se refirió a la última administración de “Coqui” de la que sí cuestionó la manera en...

NOTICIAS

El especialista advirtió en diálogo con A Dos Voces por TN que la investigación recién comienza y cuestionó el trabajo del primer fiscal por...

Politica

La Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético (ACHASODIA) expresó su profunda preocupación por el deficiente sistema de salud en la provincia, que ignora...