Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Nutricionistas chaqueños alertan por dietas en redes y piden regular la educación alimentaria en escuelas

La presidenta del Colegio de Nutricionistas del Chaco, Lucrecia Ferrero, advirtió sobre el impacto negativo de los consejos dietéticos que circulan en redes sociales y medios digitales sin respaldo profesional.

“Hoy hay una gran cantidad de información, alguna certera y otra errónea. La ciudadanía tiene que acudir a un licenciado en nutrición matriculado, porque lo que es bueno para uno puede dañar a otro”, sostuvo en El Resumen de Natagalá.

Según explicó, la proliferación de “dietas de moda” genera frustración en quienes las intentan sin acompañamiento profesional. “El problema no es solo económico, es de acceso a información confiable. Un influencer no puede recomendar suplementación generalizada. Hubo denuncias por eso”, recordó en referencia al caso reciente contra Santiago Maratea.

Ferrero remarcó que el mayor desafío nutricional en la provincia no es únicamente la falta de acceso a alimentos, sino la malnutrición infantil en todos los estratos sociales. “Hoy el problema es doble: quienes no acceden a alimentos de calidad y quienes consumen en exceso productos poco saludables. Eso nos está llevando a un aumento de enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes”, alertó.

Ante esta situación, reclamó la reglamentación urgente de la Ley Provincial de Entornos Escolares Saludables (3181E), que contempla kioscos saludables, formación docente y compra de productos locales para comedores. “La escuela es clave. Un niño que aprende a comer bien lo lleva a su casa. Son multiplicadores”, afirmó.

La nutricionista sostuvo que una buena alimentación no tiene por qué ser costosa si se planifica. “Hay que optimizar el presupuesto alimentario, no comer lo que encontramos rápido. Con una buena organización se pueden combinar carnes, legumbres, verduras y frutas sin gastar de más”, aseguró.

También desmitificó el ayuno intermitente como solución mágica. “Los estudios muestran que funciona a corto plazo, pero la salud se construye con hábitos sostenibles: cuatro comidas al día, agua, variedad de alimentos y actividad física”, sostuvo.

Finalmente, dejó un mensaje clave frente a la confusión mediática: “no existe la dieta perfecta para todos. Lo saludable no es lo que ves en las redes, es lo que está adecuado a tu cuerpo”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

El presidente usó tres aviones de la Fuerza Aérea para la campaña libertaria pero sólo pudo juntar 70 personas y se volvió al hotel....

Politica

El ex presidente exige cargos en el gobierno para acordar apoyo a Milei en los dos años que le quedan de mandato. “El 27...

NOTICIAS

Son siete los acusados que están tras las rejas, pero solo una de ellas decidió hablar hasta ahora. Hoy serán indagados un hombre y...

NOTICIAS

El colegio Humanos de Canning responsabilizó a la empresa encargada de la organización del viaje de egresados tras la viralización del video. La escuela...