Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

No es la infidelidad: la insólita razón por la que muchas parejas se separan, según un psicólogo

Un simple gesto facial podría ser la señal más clara de que tu relación está en peligro.

Ni las diferencias económicas, sobre la perspectiva de futuro, ni las diferencias políticas pueden influir tanto en las chances de que una pareja se separe. En cambio, un gesto facial puede ser demoledor para el vínculo.

Según una investigación dirigida por el psicólogo John Gottman, las expresiones de la pareja y su significado impactan en el bienestar del vínculo. ¿Cuáles son esos gestos?

Cuando se produzcan gestos de rechazo, los expertos sugieren abordarlos lo más pronto posible a través de la comunicación. (Foto: Pixabay)
Cuando se produzcan gestos de rechazo, los expertos sugieren abordarlos lo más pronto posible a través de la comunicación. (Foto: Pixabay)

La fuerza de las expresiones faciales

Gottman, fundador del instituto que lleva su apellido y a través del que realizó un extenso estudio sobre el matrimonio, concluyó que algunas expresiones pueden ser tan dañinas como una discusión fuera de control. Estas son:

  • Levantar de boca unilateral: sugiere superioridad.
  • Expresiones de desdén: gestos como voltear la mirada o fruncir el ceño pueden ser interpretadas como invalidación o rechazo.
  • Gestos que sugieran actitud defensiva: generan incertidumbre y duda en el otro.
  • Expresiones de rechazo: influyen de forma negativa en el bienestar emocional de la otra persona.

El psicólogo definió estos gestos como los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis” en los vínculos sentimentales.

El desdén: el principio del fin en las relaciones

De esos cuatro, el estudio de Gottman arrojó que el desdén es el que más daño causa en la pareja. Consultada al respecto, la experta en lenguaje corporal Vanessa Van Edwards dijo en The Unplanned Podcast: “El miedo, la felicidad y la ira son emociones que vienen y van, pero el desdén se queda y crece si no se aborda”.

El estudio arrojó un 93.6% de chances de que el desdén afecte a las parejas en el medio y largo plazo hasta el punto de causar el divorcio. Según Van Edwards, la mejor forma de evitar que esto ocurra es abordar la situación de inmediato. ¿Cómo? A través de preguntas de este estilo:

  • ¿Qué está pasando?
  • ¿Estás bien?
  • ¿Qué estás sintiendo?

De esa manera, según la especialista, se genera un espacio para tratar lo que ocurre. Por otro lado, el psicólogo clínico David M. Schneer ofreció estas recomendaciones para alimentar las relaciones y evitar conflictos mayores:

  • Humor: un chiste de vez en cuando no está mal.
  • Cambiar de tema: en especial, si se nota incomodidad en la otra persona.
  • Distancia: en caso de que haya tensión, es válido alejarse por un tiempo para evitar que una discusión escale.

Distintos especialistas destacan que la comunicación asertiva es fundamental en las relaciones. Así se pueden abordar diversas situaciones con la intención de fomentar la comprensión y establecer acuerdos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La causa quedó radicada en la UDAVIC y será tramitada por sede judicial. Zdero también la acusó de trabajar y pedir el voto para...

NOTICIAS

Agustín Duarte, quien prestaba servicio en General San Martín, murió este viernes tras agonizar cuatro días en terapia intensiva. Colapsó en un curso de...

CORRUPCION

Fernando Santiago Gómez Bais, uno de los hijos del actual ministro de Gobierno, Jorge Fernando ‘Pato’ Gómez, recibió en concesión 2.395 hectáreas, 4 áreas,...

Politica

  El fragmento analizado, a la plataforma “Primero Chaco,” constituye un discurso político vehemente, cargado de promesas, críticas punzantes y una clara vocación de...