Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El titular de la Sociedad Rural criticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero

Nicolás Pino sostuvo que el esquema debería haberse extendido hasta fin de octubre. La medida concluyó luego de que se alcanzara en apenas 3 días el cupo de US$7000 millones fijado por el Ejecutivo.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pinocriticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero a las exportaciones de soja y otros granos: “Muchos productores se quedaron afuera”. La medida concluyó luego de que en apenas 3 días se alcanzara el cupo fijado por el Ejecutivo, de declaración de ventas al exterior por US$7000 millones.

Pino consideró que el esquema temporal de quita total de las alícuotas debería haberse extendido hasta fin del próximo mes: “El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los 7000 millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores se quedaron afuera. Si se extendiera hasta esa fecha, realmente podría beneficiar al productor”.

Nunca dudamos que al 31 de octubre se iban a alcanzar los US$7000 millones, porque en una ventana como esa los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubrió todo y que volvemos como antes”, expuso el dirigente en radio Mitre.

El jefe de la SRA, de buena relación con el presidente Javier Milei, explicó: “Estamos evaluando a ver cómo se generó esto (el techo del cupo). ¿El productor lo pudo aprovechar? ¿No lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas, en 48, 72 horas, para cubrir semejante cantidad de dinero?“.

“Hay que ser prudentes, tener datos concretos, ver cómo se generó esto y evaluar hacia adelante que los derechos de exportación puedan volver a estar como hace días. Por lo menos que los productores tengamos certezas en cuánto va a valer nuestro producto de acá para adelante”, planteó.

El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y finalizó la quita de retenciones

  • El Gobierno informó el miércoles que el agro vendió granos por US$7000 millones y que de esa manera terminó la quita total de retenciones. La medida que suspendía los derechos de exportación a la soja y otros granos se anunció el lunes y alcanzó en tres días el cupo fijado por el Ejecutivo. A partir de ahora solo se podrán presentar declaraciones juradas con el esquema previo.
  • El anuncio lo hizo ARCA: “Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”.
  • El decreto 682 establecía retenciones cero a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos. Estaba previsto que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por US$7000 millones, “lo que ocurra primero”.
  • El objetivo de la medida fue generar una mayor oferta de dólares en el mercado oficial, luego de que el Banco Central tuviera que vender más de US$1100 millones durante la semana pasada para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...