Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Una generadora de energía registró un incumplimiento de pagos de intereses de su deuda por casi USD 20 millones

La compañía Generación Mediterránea, que opera la Central Térmica Roca en Río Negro, había emitido obligaciones negociables por USD 1.000 millones y comunicó la CNV que no abonará este lunes. “Es un problema de liquidez, no de solvencia”, aseguró una fuente de sector

Generación Mediterránea (GEMSA), una empresa del Grupo Albanesi que opera la Central Térmica Roca, en la provincia de Río Negro, anunció esta tarde al mercado que no podrá pagar el vencimiento de su deuda previsto para el próximo lunes, estimado en 19,5 millones de dólares.

La compañía tiene un programa global de obligaciones negociables en por un monto de USD 1.000 millones para ampliar su plan de inversiones y en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores informó: “Se hace saber que las Sociedades no realizarán el día 5 de mayo de 2025 los pagos de los intereses informados en los mencionados avisos”.

“Las Sociedades se encuentran analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”, indicó Gemsa.

Una semana atrás, la compañía había enviado los avisos de pago a sus tenedores de deuda, pero este miércoles lo canceló.

La compañía aseguró en el comunicado ante la CNV que tomará el período de gracia de 30 días para “encontrar una solución” y evitar que se gatille un evento de default.

“Las Sociedades se encuentran analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”

“Están saliendo de un agresivo plan de inversión de USD 600 millones para ampliar centrales de Ezeiza y Río Cuarto y hacer una nueva en Santa Fe”, explicaron fuentes de mercado. En ese sentido, a fines de 2024 se realizaron dos inauguraciones, la de la Central de Cogeneración Arroyo Seco, con una inversión de USD 165 millones; y la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana, en Córdoba, que requirió un desembolso de USD 190 millones y produce 475 MW, el 25% de la energía de la provincia.

“Es un problema de liquidez, no de solvencia”, aseguró otra fuente que conoce el sector. La empresa no realizó declaraciones más allá de la comunicación al regulador del mercado bursátil. “La empresa tiene canales abiertos y espera pagar. Es una empresa que siempre trató bien a sus acreedores. Estimo que va a buscar adecuar la deuda a los flujos”, destacó.

Emisiones

En junio de 2024, emitió ON Clase XXXI por un valor nominal de USD 38.689.072, con una tasa de interés fija inicial del 12,5% anual, incrementándose progresivamente hasta un 15% anual en 2026. Estas ON tienen un vencimiento en mayo de 2027 y fueron colocadas con un precio de emisión del 98,5% del valor nominal.

En agosto, Gemsa, junto con Central Térmica Roca, emitió ON Clase XXVIII, XXIX, XXX y Adicionales Clase XXIV por un valor nominal conjunto de hasta USD 40 millones. Estas emisiones incluyen instrumentos denominados en dólares estadounidenses (Clase XXVIII), en pesos ajustados por la tasa Badlar (Clase XXIX), y en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) (Clase XXX), con vencimientos que oscilan entre 12 y 36 meses.​

En febrero pasado, Gemsa y Central Térmica Roca co-emitieron ON Clase XLII denominadas y pagaderas en pesos, a tasa de interés variable, con vencimiento a 12 meses. El monto total de esta emisión fue de hasta USD 5 millones, ampliable hasta USD 20 millones, en el marco de su programa global de emisión de obligaciones negociables simples por hasta USD 1.000 millones.

La calificadora de riesgo FIX había informado a los inversores, en febrero, que “los próximos vencimientos de deuda durante el 2025 resultan manejables en función de la trayectoria de los flujos y la buena base de activos de la compañía”.

“El incremento en los costos de financiación, en especial a fines del 2024 (principalmente por la posición en pagarés) derivaron en un aumento en la carga de intereses, presionando los flujos y reduciendo su flexibilidad financiera”, había asegurado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, denunció públicamente un preocupante operativo político en su localidad: según afirmó, militantes de La Libertad Avanza (LLA)...

Politica

Los militantes de Las Fuerzas del Cielo ya exhiben públicamente el malestar por quedar afuera del armado electoral.

NOTICIAS

Lorenzo Castro era un reconocido martillero público de la localidad cordobesa de General Cabrera. Durante la investigación se descubrió que la principal sospechosa, Gabriela...

NOTICIAS

Un delincuente robó una moto, se tiró al río y nadó dos kilómetros para escapar de la Policía. Sin embargo, los efectivos tuvieron que rescatarlo para...