Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Susana Fuentes, diabetóloga: “Las inyecciones contra la obesidad en chicos no reemplazan la prevención”

Columnista invitada (*) l La investigación científica abre el debate sobre el uso de medicamentos inyectables en niños con sobrepeso o diabetes, con resultados alentadores, pero también con efectos no deseados.

La obesidad infantil preocupa cada vez más a la comunidad médica. Según estimaciones globales, más de 35 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso, una cifra que se multiplica por diez en adolescentes de hasta 19 años. En la Argentina, la realidad es similar: uno de cada tres chicos en edad escolar padece exceso de peso, con riesgo de complicaciones a futuro.

Un metaanálisis de 18 ensayos clínicos con 1.402 pacientes de entre 6 y 17 años reveló que los medicamentos inyectables para regular el metabolismo permitieron reducir entre 5 y 8 kilos en promedio y mejorar el control de la glucemia en jóvenes con obesidad y diabetes tipo 2.

Los especialistas advierten, sin embargo, que no se trata de un tratamiento libre de riesgos. Los efectos secundarios más frecuentes fueron náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento, lo que obliga a un seguimiento médico estricto y a descartar la automedicación.

Qué hacen estas inyecciones

Este tipo de fármacos imita la acción de una hormona que regula el apetito y la glucosa. Su acción combina tres mecanismos principales:

  • Reduce el hambre y aumenta la sensación de saciedad.
  • Retarda el vaciado gástrico para prolongar la plenitud después de las comidas.
  • Mejora los niveles de azúcar en sangre.

El resultado es una pérdida de peso sostenida y mayor control metabólico, aunque el efecto se mantiene mientras dure el tratamiento.

Prevención y hábitos, la base del cuidado

Los investigadores remarcan que faltan estudios de seguimiento a largo plazo en población pediátrica y que suspender la medicación suele llevar a recuperar peso. Además, el acceso es limitado por el alto costo y la escasa cobertura en los sistemas de salud.

La prevención sigue siendo la primera línea de defensa frente al sobrepeso en la infancia. REUTERS/Enea Lebrun
La prevención sigue siendo la primera línea de defensa frente al sobrepeso en la infancia. REUTERS/Enea Lebrun

La prevención sigue siendo el pilar fundamental: una alimentación equilibrada, actividad física y entornos saludables en la infancia son estrategias que ningún tratamiento farmacológico puede reemplazar.

En conclusión, los medicamentos inyectables para bajar de peso en chicos pueden ser útiles, pero no reemplazan la prevención.

(*) La dra. Susana Fuentes (M.N. 92.619) es especialista en clínica médica y diabetología. Magister en Diabetes. Integra el Equipo de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital “El Cruce” de alta complejidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

El Tribunal Supremo Popular informó que los acusados recibieron sentencias por delitos como desórdenes públicos, resistencia y desacato, tras las marchas del 17 de...

Mundo

El gobernador Gavin Newsom firmó este sábado el proyecto que busca garantizar la identificación de las autoridades, reforzar la confianza ciudadana y prevenir prácticas...

Politica

Malena Galmarini, cuestionó con dureza el rumbo del Gobierno nacional tras el reciente revés electoral y advirtió que la sociedad “mandó un mensaje claro»....

NOTICIAS

El hallazgo se produjo en horas de la mañana del domingo. Una lancha policial acudió al lugar y confirmó la presencia del cuerpo. En...