Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Rescate genético y mutaciones inesperadas: los desafíos que enfrentan los tigres de Similipal para sobrevivir

El aislamiento biológico de la región en la India favoreció la propagación de rasgos poco comunes en su población de felinos. Traslados controlados y monitoreo son claves en evitar la pérdida irreversible de diversidad en esta emblemática reserva

Hace un siglo, el tigre indio estuvo al borde de la desaparición. Según National Geographic, la cifra de estos felinos salvajes se desplomó de unos 40 mil ejemplares a comienzos del siglo XX a tan solo 1,400 para 2006. En respuesta a la alarma, la India implementó un programa de reservas que, aunque al principio carecía de coordinación, comenzó a dar frutos a partir de 2005 con la creación de la Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre (NTCA).

Hoy, con más de 3100 tigres en el país, el éxito de la conservación trae consigo nuevos retos; el caso de la Reserva de Tigres de Similipal ilustra las complejidades de la recuperación de una especie.

Similipal, situada en el estado de Odisha, es una de las reservas más grandes de la India, pero también una de las más aisladas. En la década pasada, la población de tigres allí estuvo a punto de desaparecer, descendiendo a solo cuatro ejemplares en 2014, con un único macho superviviente.

A partir de ese tigre, la población inició una lenta recuperación. Un descendiente sobresaliente es T12, un macho cuya apariencia resulta asombrosamente singular: su pelaje oscuro con rayas anaranjadas pronunciadas lo distingue como portador del pseudomelanismo, una mutación genética poco común.

La Reserva de Similipal, aisladaLa Reserva de Similipal, aislada y con tigres de pelaje inusual, ilustra los riesgos de la endogamia y la falta de diversidad genética (Captura de video National Geographic)

La mutación de pseudomelanismo que caracteriza a T12 ha dejado de ser una rareza en Similipal. Alrededor de la mitad de los treinta tigres de la reserva presentan franjas negras ensanchadas, una curiosidad estética, pero también un síntoma de un problema mayor: la endogamia.

Al estar completamente aislada de otras poblaciones de tigres —las reservas vecinas se ubican a más de 160 kilómetros, sin corredores naturales que las conecten— Similipal se ha convertido en una “isla de tigres” con un acervo genético cada vez más reducido.

Los administradores forestales y genetistas advierten que la difusión acelerada del gen recesivo no solo multiplica tigres de pelaje peculiar, sino que augura riesgos graves como enfermedades hereditarias en el futuro.

Este aislamiento geográfico se traduce en la imposibilidad para los tigres de Similipal de intercambiar genes con otras poblaciones. Decenas de aldeas, urbes como Calcuta y una vasta extensión agrícola separan Similipal de los reservorios de Satkosia y Sundarban, volviendo inaccesibles los corredores forestales imprescindibles para favorecer la diversidad genética.

El programa de translocación deEl programa de translocación de tigresas busca salvar a los tigres de Similipal del colapso biológico mediante la introducción de nuevos linajes (Crédito: AP)

El resultado es un círculo de endogamia que amenaza con provocar la aparición de anomalías que pueden desembocar en colapso biológico. Para evitar este desenlace, autoridades y científicos han diseñado estrategias de rescate genético.

En ese sentido, se destaca la colaboración de Uma Ramakrishnan, ecóloga molecular, quien ha confeccionado un extenso mapa genético de los tigres indios a partir de muestras históricas y contemporáneas. Su estudio confirmó que la homogeneidad genética en Similipal era alarmante. La recomendación fue clara: introducir tigresas de otras reservas para mezclar linajes y reducir los riesgos de endogamia.

Así nació el programa de translocación, que seleccionó a la reserva de Tadoba-Andhari —con una población genética más diversa— como fuente de nuevas hembras para Similipal. El proceso de traslado es meticuloso: se identifican tigresas jóvenes sin historial de conflicto con humanos y sin territorio establecido.

Las candidatas, como Jamuna y Zeenat, fueron sedadas, equipadas con collares GPS y transportadas en camiones durante 28 horas hasta su nuevo hábitat. El estrés del viaje y la aclimatación al nuevo entorno suponen desafíos adicionales; Jamuna mostró una adaptación rápida, mientras Zeenat requirió una segunda reintroducción tras intentar alejarse de la reserva.

El seguimiento científico y laEl seguimiento científico y la colaboración internacional son claves para asegurar la supervivencia de los tigres en la India (REUTERS)

El seguimiento científico es constante. Las tigresas llevan dispositivos de rastreo y cámaras infrarrojas vigilan sus movimientos y posibles interacciones con machos como T12. El principal objetivo: inducir el apareamiento para diversificar el acervo genético.

El primer indicio esperanzador llegó cuando una cámara captó a Zeenat y T12 juntos, señal inequívoca de cortejo y posible apareamiento. Los expertos se mantienen atentos, recolectando muestras y monitoreando a la espera de una camada que, si se produce, será prueba concreta del éxito de la intervención.

El futuro es incierto. La cantidad exacta de nuevas hembras requeridas y la frecuencia de futuros traslados dependerá de los resultados obtenidos en los próximos meses. Mientras no existan corredores biológicos que conecten Similipal con otras reservas, la translocación seguirá siendo la herramienta principal para asegurar la supervivencia de la población local.

En medio de este esfuerzo monumental, la experiencia personal de quienes participan es imborrable. El propio cronista, testigo de una de las pocas apariciones del enigmático T12, describe la emoción y la conciencia de presenciar los límites y posibilidades de la acción humana sobre la naturaleza. T12, el tigre negro, emerge así como símbolo viviente de los desafíos contemporáneos de la conservación y evidencia del delicado equilibrio entre el ingenio humano y la sabiduría de la vida salvaje.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

A dos años del “compromiso” de Leandro de un boleto docente gratuito, cientos y cientos de trabajadores de la Educación deben arriesgar su vida...

Politica

El tribunal dejó sin efecto la decisión de la jueza de Río Gallegos que había mantenido a la expresidenta en el padrón pese a...

Politica

El peronismo, los radicales de Manes y el bloque de Pichetto salieron al cruce del Presidente. Javier Milei tuvo que presentar un proyecto de...

NOTICIAS

Luana tiene 17 años y le diagnosticaron este verano un tipo de enfermedad que tienen solo cinco personas en el país. El nuevo tratamiento...