Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La Cámara Electoral revocó la habilitación de Cristina Kirchner para votar en octubre

El tribunal dejó sin efecto la decisión de la jueza de Río Gallegos que había mantenido a la expresidenta en el padrón pese a su condena firme en la causa Vialidad.


La Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación de la expresidenta Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto en las elecciones legislativas de octubre. La decisión se fundamentó en precedentes como “Procuración Penitenciaria” y “Orazi”, que establecen que corresponde al Congreso dictar una ley específica sobre la materia.

El 18 de julio pasado, la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19 inciso 2 y 12 del Código Penal, así como del artículo 3 inciso “e” del Código Nacional Electoral, que inhabilitan a las personas con condena firme por delitos dolosos. De ese modo, había resuelto mantener a Kirchner en el padrón pese a la condena de seis años de prisión en la causa Vialidad.

La magistrada había tomado como referencia el fallo “Zelaya” (2022) de la Cámara de Casación, que sostuvo que esas normas violaban derechos fundamentales como el sufragio, la igualdad y la dignidad humana.

La Cámara Electoral, integrada por Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, revocó ahora esa decisión. Recordó que en “Procuración Penitenciaria” ya había señalado que las restricciones generales y automáticas al voto de condenados resultaban inconstitucionales, pero que el Congreso debía resolver la reglamentación del derecho de sufragio en esos casos.

El tribunal también citó el precedente “Orazi” de la Corte Suprema, que estableció que no corresponde a los jueces habilitar de oficio el voto de condenados hasta tanto exista una norma legislativa clara.

Días atrás, el fiscal electoral Ramiro González había dictaminado en la misma línea, al solicitar la exclusión de la expresidenta del padrón electoral de Santa Cruz.

La Cámara concluyó que la jueza de primera instancia actuó sin pedido del Ministerio Público ni de la interesada y que no evaluó la viabilidad jurídica ni fáctica de habilitar a Kirchner, por lo que correspondía dejar sin efecto su fallo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Capi Rodríguez, se encuentra en el ojo de la tormenta tras ser imputado por presuntas afiliaciones...

Politica

Un escribano cercano al juez de la Corte se suma al lote de los investigados por las maniobras del ex juez Bailaque. El caso...

NOTICIAS

Tyler Roach jamás olvidará el 4 de septiembre de 2025. Ese día, lo que empezó como una aventura junto a su papá en el bosque nacional...

Economia

Javier Milei mostrará este lunes por la noche en cadena nacional el proyecto sobre los gastos y los ingresos. En la última revisión con...