Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Tailandia votará el viernes para elegir a su nuevo primer ministro en medio de una crisis política

La cámara legislativa se prepara para una sesión crucial que definirá el liderazgo del Ejecutivo tras una semana marcada por negociaciones, fallos judiciales y alianzas inesperadas entre las principales fuerzas del país

El Parlamento de Tailandia se encuentra ante una jornada decisiva este viernes: los legisladores convocados votarán para elegir al próximo jefe del Ejecutivo, tras días marcados por intensas negociaciones y maniobras legales.

La convocatoria, confirmada por el portal de la Cámara de Representantes la noche del miércoles, llega tras una semana bajo gobierno interino y una escalada de tensiones entre los principales partidos del escenario político, según informó la agencia AP.

El ambiente institucional permanece enrarecido. La reciente destitución de Paetongtarn Shinawatra, del partido Pheu Thai, por orden de la Corte Constitucional, expuso la fragilidad legal y política del sistema tailandés y profundizó el vacío de poder.

La gestión de Paetongtarn ShinawatraLa gestión de Paetongtarn Shinawatra quedó limitada a la administración de asuntos urgentes, sin posibilidad de impulsar cambios trascendentes durante la transición (Reuters)

La corte halló responsable a la ex primera ministra interina de violar normas éticas al comunicarse con Hun Sen, presidente del Senado de Camboya, durante una disputa fronteriza que en julio derivó en enfrentamientos mortales.

Hun Sen, presidente del SenadoHun Sen, presidente del Senado de Camboya, quedó en el centro de la escena tras su comunicación telefónica con la exmandataria interina tailandesa, un episodio que desató tensiones diplomáticas y agravó la crisis institucional en el país vecino (EFE)

Esta vacante aceleró el llamado parlamentario de emergencia, dejando a Tailandia en una fase de limbo y provocando un complejo cruce de posiciones entre partidos.

En este contexto, el People’s Party, antes Move Forward, principal fuerza opositora, sorprendió al anunciar su apoyo a la candidatura de Anutin Charnvirakul, líder del Bhumjaithai.

Anutin Charnvirakul encabeza la listaAnutin Charnvirakul encabeza la lista de candidatos con mayor respaldo parlamentario y aparece como favorito para liderar el Ejecutivo tras la sesión clave del viernes (Reuters)

Esta maniobra busca destrabar el bloqueo institucional y facilitar la formación de gobierno, al sumar los 146 votos del propio Bhumjaithai y aliados, junto a los 143 del People’s Party. El respaldo, confirmado por cálculos de diversos medios, supera sobradamente los 247 sufragios necesarios en la Cámara, conformada actualmente por 492 diputados.

No obstante, el People’s Party aclaró que su respaldo no es incondicional.

Natthaphong Ruengpanyawut, máximo referente del partido, afirmó que el aval depende del cumplimiento de acuerdos clave: la organización de elecciones generales en un plazo máximo de cuatro meses tras la presentación de la declaración de políticas del futuro gobierno y la convocatoria de un referéndum nacional con el objetivo de modificar la constitución tailandesa.

Natthaphong Ruengpanyawut, líder de laNatthaphong Ruengpanyawut, líder de la principal fuerza opositora, impone condiciones para respaldar la formación del próximo gobierno (EFE)

Esta última exigencia apunta a una redacción nueva y a legitimar la carta magna mediante mecanismos democráticos, según lo pactado entre las fuerzas políticas y reportado por medios internacionales.

El trasfondo de estas demandas responde a la desconfianza hacia las estructuras constitucionales heredadas de regímenes militares, consideradas insuficientemente democráticas. El objetivo declarado del People’s Party es promover una reforma profunda a través de la elección de una asamblea constituyente, de espíritu plural y participativo.

El avance hacia la votación parlamentaria casi se ve frustrado cuando el gobierno interino de Pheu Thai intentó disolver la Cámara de Diputados y convocar elecciones anticipadas.

La petición, enviada por el primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, al Privy Council, fue rechazada por dicho órgano al identificar tanto vicios formales como la falta de atribuciones legales del ejecutivo provisional para solicitar la disolución.

Phumtham Wechayachai lideró el gobiernoPhumtham Wechayachai lideró el gobierno interino que gestionó la etapa de incertidumbre antes de la sesión parlamentaria decisiva (Reuters)

La Secretaría del Gabinete comunicó oficialmente a Phumtham el rechazo, cerrando temporalmente la puerta a un nuevo llamado electoral.

El medio local Bangkok Post, detalló que la fundamentación del Privy Council se apoyó en un dictamen del Consejo de Estado, cuyo secretario general, Pakorn Nilprapunt, advirtió que un gobierno interino debe limitarse a cuestiones urgentes y no adoptar medidas como la convocatoria de elecciones anticipadas.

Anutin Charnvirakul se perfila como el favorito indiscutido para la votación parlamentaria

El resultado de la votación se inclina claramente hacia Anutin Charnvirakul, gracias a una sólida alianza parlamentaria. Cinco figuras permanecen formalmente como postulantes elegibles, pero las negociaciones recientes han concentrado el respaldo en torno a Anutin, quien aparece como la opción política y matemática más viable según el panorama de alianzas y compromisos públicos.

Anutin Charnvirakul cuenta con experienciaAnutin Charnvirakul cuenta con experiencia tanto en gobiernos progresistas como en alianzas con sectores conservadores, lo que le otorga un perfil negociador y pragmático (Reuters)

La inestabilidad de fondo del ciclo político tailandés tiene relación tanto con factores legales como con las dinámicas de coaliciones. Tras las elecciones de 2023, el entonces Move Forward (hoy People’s Party) fue el partido más votado, pero no pudo formar gobierno por no cosechar el doble respaldo de la Cámara y el Senado.

La negativa de los senadores, designados por el mandato militar, a aceptar a su líder se fundamentó en la resistencia a la propuesta de reforma al rol de la monarquía. Legislativamente, el Senado ya no cuenta con voto directo en la elección del primer ministro, hecho que da mayor peso a la dinámica de la Cámara Baja.

El frustrado intento del People’s Party llevó al Pheu Thai, bajo el liderazgo de la familia Shinawatra, a formar gobierno con Srettha Thavisin como primer ministro, quien fue removido poco después por la Corte Constitucional por supuestas faltas éticas.

Srettha Thavisin asumió como jefeSrettha Thavisin asumió como jefe del Ejecutivo tras el periodo de bloqueo político, consolidando al Pheu Thai al frente del gobierno (Reuters)

Paetongtarn Shinawatra, hija del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, asumió de manera interina, aunque tampoco permaneció por mucho tiempo. El retiro de Bhumjaithai, encabezado por Anutin, dejó al Pheu Thai sin mayoría y aumentó la fragilidad de la coalición gobernante.

The Washington Post detalla que Anutin Charnvirakul, ex viceprimer ministro de Tailandia, de 58 años, se destaca por su experiencia en administraciones tanto progresistas como conservadoras.

Ocupó cargos en el gobierno militar de Prayuth Chan-ocha y fue parte de la coalición liderada por Pheu Thai tras las últimas elecciones.

Anutin Charnvirakul es reconocido nacionalmenteAnutin Charnvirakul es reconocido nacionalmente por impulsar la despenalización del cannabis y su gestión en el área de salud pública (Reuters)

Además, obtuvo notoriedad por promover la despenalización del cannabis, aunque la regulación está siendo revisada y se prevé que el uso quede limitado principalmente al ámbito médico. Al frente del Ministerio de Salud durante la pandemia de COVID-19, su gestión fue cuestionada por la demora en la adquisición de vacunas, un episodio aún debatido en Tailandia.

(Con información de AP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Reveló que en la cumbre del viernes encabezada por Milei se analizó detener a los periodistas. “Adorni empujaba esa idea”, dijo. Jorge Rial reveló...

Politica

El diputado provincial electo apuntó contra el modelo Milei que replica Zdero en el Chaco y pone al sector fabril contra las cuerdas. Alertó...

Politica

En lo que parece forum shopping, la denuncia de Bullrich recayó en un juez que depende del Gobierno para que no lo destituyan.  El...

Politica

En una entrevista con LPO, el candidato de Kicillof en el norte del conurbano asegura que “en las últimas dos semanas apareció un enojo...