Más de 200 personas se manifestaron ayer en la localidad de Pampa del Indio, a la vera de la Ruta 3, a la altura del paraje Campo Medina. La protesta reunió a miembros de la comunidad qom y a vecinos criollos de diversos barrios y parajes, quienes debatieron en asamblea la grave situación que enfrenta la población, afectada por las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Durante la jornada, se elaboró un petitorio con los principales reclamos. La situación más urgente es la *baja de más de 460 pensiones por discapacidad* por parte del gobierno nacional, una medida que agrava la profunda crisis económica de las familias, privándolas de sus únicos ingresos.
Ante este “abandono de personas”, como lo calificaron los manifestantes, se decidió *denunciar al Estado nacional y provincial*. Además, se espera la creación de un comité de crisis en Pampa del Indio, que incluirá a los sectores más afectados y contará con el acompañamiento de la intendencia local, que se comprometió a colaborar.
La medida de fuerza continuará el próximo lunes con la misma modalidad de permanencia al costado de la ruta. Se anticipa la llegada de más manifestantes y se organizarán ollas populares para sostener el reclamo.
Documento firmado por las organizaciones:
Pampa del Indio 21 de agosto del 2025
La comunidad de Pampa del Indio, reunidos en asamblea popular, a la vera de la ruta 3 a la altura del Paraje Campo Medina, denunciamos al Gobierno Nacional y Provincial por la situación de extremas necesidades y abandono que llevan adelante con las distintas medidas de ajuste y de hambre que son de público conocimiento. Iniciamos un plan de lucha por el reclamo de todas las necesidades que venimos atravesando en nuestro pueblo. En asamblea popular definimos exigir:
1. Pensiones.
– Amparo Judicial para parar la actuales auditorias sobre las pensiones por discapacidad en la zona que ante la dificultad de realizar los diferentes tramites derivan en una baja masiva de las mismas . En pampa del indio cayeron mas de 490 pensiones que deben actualizar información. La falta de recursos para realizar los tramites hacen imposible la realización de los mismos. Queda claro que es un enorme ajuste a los que menos tienen. solicitamos se pare inmediatamente este ajuste indiscriminado y que se vuelva a cobrar automáticamente por la imposibilidad de volver a dar el alta. A esta situación se suma que el mal de Chagas no es reconocido por el gobierno nacional como una enfermedad grave que muchas veces limita la posibilidad de hacer un trabajo, principalmente en el campo. Una enorme cantidad de personas sufre esta enfermedad producto de las condiciones de vida a los que nos someten las políticas de este gobierno nacional y provincial
– Equipo Interdisciplinario de médicos que realice los tramites en forma gratuita que se requiere para dar de alta las pensiones suspendidas. Operativo en todas las zonas con cronograma de días y horario
– Ante la información que deriva del gobierno nacional que ponen en peligro la continuidad de las asignaciones universales por hijo y los distintos planes sociales nacionales y provinciales pedimos adelantar el amparo para proteger los mismos.
2. Alimentos
– Plan Ñachek. Cajas de mercadería para toda la población sin discriminación. De entrega mensual y no cada tres meses como se realiza actualmente. Aumento de la partida alimentaria por persona, hoy solo alcanza para unos días
– Merenderos Comunitarios. Continuidad de todos los merenderos comunitarios
– Comedores Escolares. Continuidad de todos los comedores escolares, barriales y del campo
3. Salud.
– Médicos en todas las salitas de salud. Remedios en todas las salitas urbanas y rurales
4. Educación.
– Becas primarias, secundarias y terciarias. Útiles escolares Pasar la educación de los pueblos originarios a gestión comunitaria
5. Electricidad
– Condonación de deudas por la situación económica y el monto actual de las tarifas de luz que la hacen impagables
– Tarifa mínima social
6- Enripiado
– En la zona de campo medina, campo nuevo y lote 4
7- Agua
– Extensión de las redes de agua potable en las zonas faltantes
8- Tierra y Territorio
– Parar los desalojos en todas las zonas urbanas y campesinas hasta regularizar la situación.
– titularización las tierras de todas las comunidades originarias y criollas, urbanas y rurales
9- Producción
– Plan de arada y semilla para todos los campesinos de pampa del indio. Convenio con el INTA
– Plan de semilleros comunitarios para abastecer de semilla a toda la zona
– Eliminar las restricciones para la venta de productos de los campesinos, basta de persecución por parte de la policía rural a los campesinos que venden sus productos
– Basta de matar los animales de los campesinos pobres por parte de empresas y terratenientes de la zona
10- Por la situación antes mencionada denunciamos por esta situación de abandono al estado Nacional y Provincial. Le solicitamos al municipio de Pampa del Indio que acompañe este petitorio que enumera todos los padecimientos que sufrimos en el pueblo y al IDACH que siendo nuestra institución todavía no se ha involucrado en el tema
COMUNIDAD DE PAMPA DEL INDIO
In this article:

Click to comment