La funcionalidad del sistema comenzó a funcionar desde este jueves 14 de agosto, sin trámites, transferencia de fondos o activaciones
El Banco de la Nación Argentina (BNA) comenzó a pagar desde este jueves 14 de agosto una tasa de interés sobre el saldo de las cuentas sueldo de sus clientes, mejorando la oferta en ese segmento y permitiendo a los usuarios aumentar sus ingresos a través del rendimiento ofrecido por esos depósitos.
En un contexto de mayor competencia entre entidades financieras tradicionales y servicios fintech, el BNA suma un incentivo automático que busca captar y retener el flujo de haberes ante la competencia de los fondos comunes y billeteras digitales.
La entidad nacional implementó la remuneración de saldos en cuentas sueldo con una tasa nominal anual (TNA) de 29%, considerada una de las más elevadas hoy en el sector financiero. Este cambio, habilitado tras nuevas funcionalidades en sus sistemas internos, impacta directamente en quienes reciben salarios en cuentas haberes del BNA, al agregar intereses diarios sobre los fondos existentes hasta un tope de 2.000.000 de pesos por cuenta.
El BNA informó que la iniciativa no requiere gestiones adicionales por parte de los usuarios. No se solicita ninguna transferencia, activación de rendimiento ni trámite presencial o digital. Según los detalles difundidos oficialmente, todos los clientes sueldo pasarán a recibir una acreditación diaria de intereses, depositada directamente en el saldo disponible de la cuenta. Incluso los días no laborables, como fines de semana y feriados, quedan incluidos en la capitalización.
Un ejemplo publicado por el banco detalla que un titular con 2.000.000 de pesos de saldo al inicio del mes obtendrá 1.589,04 pesos de interés diarios, lo que proyecta 48.333,33 pesos mensuales bajo las condiciones informadas. El Banco Nación sostiene que estas cifras lo posicionan entre las mejores opciones de ahorro pasivo dentro del sistema bancario tradicional.

La oferta de cuenta sueldo remunerada se integra al catálogo de servicios destinados a clientes que acreditan su salario en la institución. En esa línea, el BNA ofrece promociones para compras con la aplicación “BNA+”, asociadas a pagos con tarjeta de crédito en rubros como supermercados, combustibles, vestimenta y gastronomía. Varias de esas promociones incluyen límites ampliados o beneficios exclusivos respecto de otras propuestas del mercado.
Es conocido el hábito de muchos argentinos de cobrar su salario en un banco y luego transferirlo a una billetera virtual para recibir los intereses a lo largo del mes. La intención es equiparar el servicio al de las billeteras virtuales: una única cuenta con la que se pueden hacer y recibir transferencias, gastar con tarjetas, pagar con débito automático y, además, recibir un interés para no perder tanto frente a la inflación.
El segmento clientes sueldo del Banco de la Nación Argentina accede además a líneas de préstamos personales y créditos para vehículos, todo gestionable mediante la plataforma digital “BNA+”, prescindiendo de visitas a sucursales. Sumado a estos productos, la entidad dispone de alternativas para financiamiento hipotecario, con tasas preferenciales y topes de cuota, así como opciones de pago en cuotas sin interés a través del canal presencial y virtual de “Tienda BNA+”.
Entre los destacados del programa de beneficios figura el descuento total de hasta el 100% en la Tarifa de Transporte Público para quienes forman parte de este segmento de clientes. Todos estos desarrollos, incluidos en la última batería de medidas, se agrupan bajo la campaña interna que resume la política comercial: “Mejorá tu sueldo, cóbralo en el Banco Nación”.
El BNA lanzará en los próximos días una línea de crédito en dólares para desarrollos inmobiliarios urbanos y suburbanos. Así lo anticipó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la apertura de la Expo Real Estate.
“Ayer tuve una reunión con Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción además de que ustedes después les puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, o sea, que sigue la cadena”, contó el ministro de Economía.
