Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Rodrigo Paz afirmó que “Bolivia no solo pide un cambio de gobierno, sino un cambio del sistema político”

El candidato del Partido Demócrata Cristiano encabezó la primera vuelta con 32,1% de los votos y disputará el balotaje frente al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, tras convertirse en la sorpresa electoral al desplazar al MAS y dejar fuera de carrera a Samuel Doria Medina

Bolivia no solo pide un cambio de gobierno, sino un cambio del sistema político”. Con esa afirmación, Rodrigo Paz Pereira sintetizó el mensaje que, a su juicio, dejaron las urnas en la primera vuelta de las elecciones generales. El senador de 57 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), destacó que el respaldo obtenido en la jornada muestra la irrupción de sectores de la sociedad que antes no eran escuchados. “Hay una Bolivia que no se tomaba en cuenta y que hoy se ha puesto de pie”, señaló ante sus simpatizantes.

Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), recalcó que aún no hay nada definido y que la verdadera disputa será en octubre, cuando se celebre la segunda vuelta frente al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga. “No hemos ganado nada todavía. Lo que tenemos es el derecho a jugar una final. Y esa final se tiene que ganar de aquí a dos meses. Nada se gana hasta que se gana”, expresó.

Según los resultados del Tribunal Supremo Electoral, Paz obtuvo el 32,1% de los votos con el 92% de las actas computadas, mientras que Quiroga alcanzó el 26,8%.

El candidato del Partido DemócrataEl candidato del Partido Demócrata Cristiano encabezó la primera vuelta con 32,1% de los votos y disputará el balotaje frente al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (AFP)

En su discurso, Paz defendió un programa basado en reconciliación nacional, gobernabilidad y un cambio en el modelo económico.

Queremos construir la reconciliación de la patria, retomar la fuerza productiva, generar gobernabilidad y un cambio en la economía para que esta sea de la gente y no solamente del Estado”, dijo. A ello sumó la necesidad de preservar la legitimidad democrática: “Hay temor y hay que cuidar el voto, porque si no generamos una recuperación de una democracia transparente no habrá un buen gobierno a futuro”.

El candidato anunció además que su plan contempla una lucha directa contra la corrupción, a la que definió como un problema estructural. “Haremos una lucha frontal contra la corrupción”, enfatizó. También denunció intentos de sectores opositores de boicotear la jornada electoral. “Esto no era contra Rodrigo Paz, sino contra que hubiera un pueblo expresándose. Que sea una lección”, agregó.

En su discurso, Paz defendióEn su discurso, Paz defendió un programa basado en reconciliación nacional, gobernabilidad y un cambio en el modelo económico (AFP)

El resultado sorprendió a analistas y encuestadoras que no anticiparon su avance al balotaje. Paz superó al empresario Samuel Doria Medina, que quedó en tercer lugar con 19,85%. Se trata de un escenario inédito en Bolivia: por primera vez en dos décadas, el Movimiento al Socialismo (MAS) quedó fuera de la definición presidencial. Su candidato, Andrónico Rodríguez, no superó el 20% y el propio Evo Morales, distanciado del actual presidente Luis Arce, llamó a votar nulo. Esa opción alcanzó el 19,2%.

Las elecciones se realizaron en medio de una crisis económica. El país enfrenta escasez de dólares, combustibles y productos básicos, mientras la inflación interanual llegó al 25%, la cifra más alta en 17 años. Durante el mandato de Luis Arce, gran parte de las reservas internacionales se agotaron en subsidios a los combustibles, lo que redujo drásticamente las divisas disponibles.

Jorge "Tuto" Quiroga, candidato presidencialJorge “Tuto” Quiroga, candidato presidencial de Bolivia (REUTERS/Claudia Morales)

El contexto social también pesó en la votación. “Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien”, dijo Alba Luz Arratia, una estudiante de 18 años que votó por primera vez en La Paz. En total, más de 7,9 millones de bolivianos participaron en los comicios, que incluyeron la renovación del Congreso de 166 miembros.

El rival de Paz, Jorge Quiroga, de 65 años, centró su mensaje en la necesidad de estabilizar la economía. “La crisis no va a amainar. Va a empeorar, se va a poner más dura, más difícil. Es el desafío institucional, económico, moral, más grande de nuestra historia. Y lo vamos a enfrentar todos juntos”, declaró tras conocer los resultados.

Ambos candidatos, pese a sus diferencias, coinciden en que Evo Morales debe rendir cuentas ante la justicia. El ex mandatario intentó postularse nuevamente, pero un fallo constitucional se lo impidió. Además, enfrenta una orden de detención por un caso de presunta trata de menores, acusación que rechaza. Desde un poblado del centro del país, donde permanece resguardado, Morales calificó el proceso como ilegítimo: “Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad”.

El resultado sorprendió a analistasEl resultado sorprendió a analistas y encuestadoras que no anticiparon su avance al balotaje. Paz superó al empresario Samuel Doria Medina, que quedó en tercer lugar con 19,85% (EFE/ Luis Gandarillas)

El balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga marcará un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia. El primero, una figura que emergió como sorpresa electoral y que propone reconciliación y modernización. El segundo, un exmandatario que busca volver al poder con un discurso centrado en la estabilidad económica. Entre ambos se definirá el rumbo de un país que atraviesa su mayor crisis en casi dos décadas.

(Con información de AFP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La mediática y exvedette fue confirmada con el primer lugar en la nómina que llevará el oficialismo en la provincia litoraleña de cara a...

POLICIALES

Alberto Carlos Mejía Hernández es integrante de la banda criminal “Tren de Aragua” y estaba prófugo desde el 10 de julio. Tras más de...

NOTICIAS

Gendarmería Nacional Argentina, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, secuestró, y posteriormente regresó a la naturaleza, a 104 aves silvestres en Santa Fe....

Politica

Duro reto y enojo eclesiástico contra el gobierno correntino por ausentarse de las fiestas patronales en San Roque   El cura párroco Rubén Barrios...