Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Cómo un análisis de sangre puede detectar el envejecimiento cerebral antes de que aparezcan síntomas

Una investigación de la Universidad de Stanford, basada en datos de casi 45.000 personas y publicada en Nature Medicine, identificó claves para determinar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford desarrolló un avance que podría revolucionar la medicina preventiva: ahora es posible determinar la edad biológica del cerebro a partir de un simple análisis de sangre.

Este descubrimiento no solo permite anticipar el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, sino que también ofrece pistas sobre la longevidad individual, según informó el Centro Médico de la Universidad de Stanford. La posibilidad de identificar precozmente el envejecimiento cerebral abre la puerta a intervenciones médicas antes de la aparición de los primeros síntomas.

El estudio, dirigido por Tony Wyss-Coray, profesor de neurología y director de la Iniciativa Knight para la Resiliencia Cerebral, junto al Dr. Hamilton Oh, fue publicado en la revista Nature Medicine. Según el reporte de Stanford, la investigación analizó datos de casi 45.000 personas para crear un indicador basado en sangre capaz de medir la edad biológica de los órganos, con especial énfasis en el cerebro. Así, la esperanza de vida y la probabilidad de sufrir patologías asociadas al envejecimiento pueden preverse con precisión inédita.

Identificar precozmente la edad biológicaIdentificar precozmente la edad biológica del cerebro podría transformar la prevención médica.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Edad biológica vs. edad cronológica y el impacto sobre la salud

A diferencia de la edad cronológica, que solo refleja los años transcurridos desde el nacimiento, la edad biológica proporciona una imagen fidedigna de cómo funcionan los órganos internos. Como explicó Wyss-Coray en el comunicado de Stanford, “el cerebro es el guardián de la longevidad. Si tienes un cerebro viejo, tienes una mayor probabilidad de mortalidad. Si tienes un cerebro joven, probablemente vivirás más tiempo”.

Los datos reflejan que órganos como el cerebro, el corazón o los riñones pueden envejecer a ritmos distintos, lo que condiciona la salud futura, independientemente de los signos externos del envejecimiento.

El equipo de Stanford empleó datos de participantes entre 40 y 70 años, provenientes del UK Biobank, que recopila información clínica de cerca de 600.000 personas en el Reino Unido. Durante hasta 17 años de monitoreo, se analizaron cerca de 3.000 proteínas presentes en la sangre de cada persona.

Cerca del 15% de estas proteínas se asocian a órganos concretos, permitiendo construir un perfil individualizado de 11 sistemas: cerebro, músculos, corazón, pulmones, arterias, hígado, riñones, páncreas, sistema inmunológico, intestino y tejido graso. Este enfoque permitió comparar con precisión el envejecimiento relativo de cada órgano.

Un análisis de sangre permiteUn análisis de sangre permite conocer la edad biológica del cerebro y anticipar el riesgo de Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)

El algoritmo desarrollado por el equipo traduce el perfil proteico en una “edad biológica” específica para cada órgano, comparando cada resultado con el promedio según la edad cronológica. Cuando la desviación estándar de un órgano supera 1,5 respecto al promedio, se clasifica como “extremadamente envejecido” o “extremadamente joven”.

Un tercio de los participantes tenía al menos un órgano fuera del rango estándar, y uno de cada cuatro mostró varios órganos en categorías extremas. El cerebro destacó porque entre el 6% y el 7% de los individuos se ubicaron en los extremos del espectro de envejecimiento.

El cerebro joven: factor crítico contra el Alzheimer y la mortalidad

El análisis mostró que la edad biológica cerebral se asocia directamente con enfermedades como el Alzheimer. Según los resultados, tener un cerebro “extremadamente envejecido” implica 3,1 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad. Por el contrario, quienes presentan un cerebro biológicamente joven exhiben solo una cuarta parte de ese riesgo. En términos prácticos, la probabilidad de recibir un diagnóstico de Alzheimer en la próxima década puede aumentar hasta doce veces, según la edad cerebral detectada.

El cerebro envejecido aumenta elEl cerebro envejecido aumenta el riesgo de mortalidad y de desarrollar Alzheimer, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cerebro también se consolidó como el mejor predictor individual de mortalidad. De acuerdo con los datos de Stanford, una persona con un cerebro envejecido aumenta su riesgo de fallecimiento un 182% en 15 años, mientras que quienes mantienen cerebros jóvenes experimentan un 40% menos de riesgo. Estos hallazgos sugieren que monitorizar el envejecimiento cerebral puede ser tan decisivo como controlar el colesterol o la tensión arterial en la medicina del futuro.

Aplicaciones, diagnóstico y prevención al alcance

Identificar precozmente la edad biológica del cerebro podría transformar la prevención médica. Como explicó Wyss-Coray al Centro Médico de la Universidad de Stanford, este modelo permitirá probar nuevas intervenciones de longevidad y detectar de forma temprana la progresión hacia enfermedades neurológicas, facilitando tratamientos mucho antes de la aparición de síntomas.

“Este es, idealmente, el futuro de la medicina. En la actualidad, vas al médico porque te duele algo, y te revisan para ver qué está roto. Estamos intentando pasar de la atención médica a la atención sanitaria e intervenir antes de que las personas desarrollen enfermedades específicas de un órgano”, resaltó el experto.

El uso combinado de datos sobre estilo de vida, dieta y terapias farmacológicas con la medición precisa de la edad de los órganos podrá ayudar tanto a personalizar las estrategias de prevención como a evaluar si ciertos fármacos pueden rejuvenecer órganos clave e impedir la aparición de patologías graves.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Diputados

Desde Catamarca, el diputado chaqueño por Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, participó de un nuevo encuentro de las comisiones del Norte Grande en el...

CORRUPCION

El gobierno provincial suspendió la entrega de alimentos esenciales y los alumnos perderán frutas, lácteos y verduras en su refrigerio diario; por determinación oficial...

NOTICIAS

El joven fue acusado de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas. El test de alcoholemia le dio negativo. Mientras avanza la investigación, detuvieron e...

NOTICIAS

En esta primera experiencia participaron 3 donantes voluntarios, cuya solidaridad permitió obtener 24 unidades de plaquetas filtradas, listas para su uso en pacientes que...