Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%

Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.

La crisis del turismo no encuentra fondo y en estas vacaciones de invierno se profundizó, con datos a la baja en todos los aspectos. Según Came, el movimiento turístico fue 10,9% menor al del mismo periodo de 2024.

 

La caída es aún más alarmante y casi se duplica comparado con 2023, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3%.

 

Según la entidad empresaria viajaron 4,3 millones de turistas y gastaron $ 1,5 billones, un impacto económico que se redujo en un 11,2% con respecto a 2024, medido a precios constantes. Eso afectó negativamente a todas las provincias.

 

Entre los factores que incidieron en el desplome, aparecen entre los centrales la caída en el poder adquisitivo familiar y la pérdida de competitividad cambiaria que se evidenció en la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.

 

También por el factor cambiario, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron destinos en el exterior. En tanto, los que se movieron en el país eligieron mayormente destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.

 Esto tomó color de lamentable y no se espera nada mucho mejor. Fueron jornadas muy tristes

 

Esta temporada de invierno, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.

 

En el caso puntual de la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior.

 

En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30%, alcanzando el 60% sólo en algunos días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron un flujo turístico contenido, con mayoría de familias, pero en menor medida que en temporadas anteriores.

 Viajaron 4,3 millones de turistas y gastaron $ 1,5 billones, un impacto económico que se redujo en un 11,2% con respecto a 2024

 

“Esto tomó color de lamentable y no se espera nada mucho mejor. Fueron jornadas muy tristes”, dijo a LPO el titular de la Asociación Hotelera de Villa Gesell, Jorge Cocco, que detalló que, a pesar de que se organizaron en la ciudad tres fiestas, la escasez de turistas se hizo notar.

 

“En hotelería, niveles muy bajos. No más de 14 hoteles abrieron sus puertas. Y la gastronomía no marcó si quiera un 30% lo poco que abrió”, dijo Cocco y agregó que el desplome “no solo es en Villa Gesell, esto es en todo el país”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria anticipó que revertir la postergación del proyecto será una de las prioridades. Y alertó por “el...

Deportes

A más de dos meses del anuncio que revolucionó a la Máxima, la estructura anunció su salida definitiva. Cuándo podría firmar con otra escudería...

Politica

Miguel Ángel Pichetto criticó con dureza al oficialismo, donde analizó el complejo panorama que enfrenta el país tras la escalada del riesgo país y...

Deportes

El legendario extremo no dudó en manifestar su fastidio tras el 1-1 contra la T. Las imágenes El Gigante de Arroyito fue el escenario en el...