Desarrollada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, se encuentra disponible en la App Store para dispositivos Apple. Su diseño prioriza la privacidad, al no pedir el registro de datos personales ni la vinculación a un número de teléfono
Ya está disponible la aplicación Bitchat en la App Store de Apple. Impulsada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, esta nueva app de mensajería permite enviar y recibir mensajes de texto cifrados sin conexión a internet, sin registro de usuario y sin necesidad de asociar un número de teléfono, compatible con iPhone, iPad, Mac y Vision Pro.
A través de una arquitectura descentralizada y el uso de redes de malla Bluetooth de baja energía, Bitchat propone un modelo colaborativo en el que los mensajes pueden circular entre dispositivos cercanos, ampliando su alcance sin recurrir a la infraestructura de telecomunicaciones o puntos de acceso WiFi.
Este desarrollo pretende inaugurar nuevas posibilidades para la mensajería digital en contextos de conectividad restringida, con un enfoque de privacidad y simplicidad que interpela tanto a los usuarios preocupados por su seguridad como a quienes necesitan comunicación robusta en lugares lejanos.
Cómo funciona Bitchat sin necesidad de una red de internet

La app utiliza una red de malla Bluetooth de baja energía (BLE) para conectar dispositivos entre sí. Cuando un usuario envía un mensaje, el sistema lo propaga a través de nodos colaborativos.
Cada dispositivo Bitchat cercano puede retransmitir el mensaje hasta siete veces, lo que extiende la cobertura más allá de los 30 metros inmediatos que permite el Bluetooth estándar. De esta manera, el alcance potencial se eleva a unos 200 metros, según condiciones físicas.
Asimismo, la arquitectura peer-to-peer evita la dependencia de servidores centrales o infraestructuras externas. Esto además habilita la aplicación en contextos donde la cobertura celular es inestable o inexistente, como zonas rurales, eventos multitudinarios o situaciones de emergencia.
El cifrado protege el contenido de los mensajes, reduciendo el riesgo de interceptación en un entorno puramente descentralizado.
De qué forma cuida la privacidad y seguridad este tipo de soluciones digitales

Uno de los principales diferenciadores de Bitchat es su apuesta por la privacidad desde el primer contacto. No solicita registro de usuario, ni exige ingresar un número de teléfono.
Al iniciar la aplicación, se asigna un identificador aleatorio que permite acceder a la plataforma de inmediato. Los chats generados se almacenan sólo de manera local y por un plazo de 12 horas; pasado este tiempo, se eliminan automáticamente del dispositivo.
Este modelo limita la exposición de información sensible y reduce la huella digital de los usuarios. Además, al no requerir credenciales ni mantener historiales en servidores, la aplicación minimiza los riesgos asociados al robo de datos o las filtraciones masivas.
Todo el proceso de mensajería ocurre de manera cifrada, agregando una capa adicional de protección para los participantes de cada conversación.
Qué otras soluciones digitales similares han existido en los últimos años

El concepto de mensajería descentralizada a través de redes de malla no es nuevo. FireChat, lanzada hace más de una década, tuvo gran protagonismo durante las protestas de Hong Kong por permitir la comunicación cifrada sin redes celulares, usando Bluetooth y WiFi como transportes alternativos.
Bitchat recupera ese principio, pero lo perfecciona en términos de privacidad, simplicidad y alcance técnico gracias a los avances del Bluetooth de baja energía y las nuevas capacidades de los dispositivos Apple.
La no exigencia de registro y la eliminación periódica de mensajes representan un salto respecto a los modelos de mensajería anteriores, que en ocasiones requerían alguna forma de identificación.
Cuáles son los requisitos técnicos y limitaciones que existen en la descarga y uso
Puede descargarse de manera gratuita en la App Store para cualquier dispositivo con iOS 16 o superior, incluyendo iPhone, iPad, Mac y Vision Pro. El tamaño de la aplicación es reducido —2,1 megabytes—, lo que facilita su instalación en equipos con espacio limitado.
Actualmente, la interfaz está disponible sólo en inglés, pero por tratarse de una aplicación reciente podrían incorporarse nuevos idiomas en versiones posteriores.
Entre las limitaciones iniciales destaca el alcance espacial, que depende de la concentración y cercanía de usuarios activos. Aunque la red de malla favorece la propagación de mensajes, la presencia de obstáculos físicos puede afectar la distancia efectiva.
La comunicación se restringe además al intercambio de mensajes de texto; no se incluyen archivos multimedia ni llamadas. El almacenamiento local de las conversaciones, limitado a 12 horas, refuerza la privacidad, pero puede suponer un inconveniente para quienes desean conservar registros a largo plazo.
