Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Crisis en el Centro de Salud de Villa Río Negro: “La situación es insostenible”

El personal del Centro de Salud Villa Río Negro está en alerta ante la “situación insostenible” que se ha prolongado por más de tres meses debido a la falta de médicos de guardia. Además, se rompió equipamiento esencial, lo que ha llevado al límite la capacidad de atención de este centro de referencia que opera 24 horas.

El centro médico se encuentra en avenida Sabín 795, de Resistencia. De acuerdo al sitio oficial del Ministerio de Salud Pública de la provincia, ofrece vacunación, entrega ambulatoria de medicamentos, realiza análisis clínicos, ecografías, servicios de pediatría, urgencias, y otros estudios. Atiende de Lunes a Viernes y, también Sábados; más las urgencias. Es un centro de Referencia del Hospital Perrando que debería atender 24 horas todo el año. Sin embargo eso no ocurre.

“Ya van casi más de tres meses que nosotros venimos derrapando prácticamente”, lamenta Graciela Noemí Romero, personal de planta permanente y administrativa del servicio. En diálogo con EsChaco Romero expuso la crítica realidad que atraviesa a diario el centro de Salud cabecera de la zona metropolitana de Resistencia.

El jueves de la semana pasada por la noche, nuevamente, el centro no contó con un médico de guardia, una situación que se repite y que genera una enorme presión sobre el resto del personal. Además, pone en riesgo a las familias que residen en la zona

El Centro de Salud Villa Río Negro juega un papel crucial en la red sanitaria local, especialmente a partir de las 20 horas, cuando otros centros de salud de la zona cierran sus puertas. “Nosotros empezamos a funcionar como de 24 horas y tenemos una gran demanda, la verdad que estamos desbordados”, explica Romero.

La ausencia de médicos obliga a que el personal de enfermería se enfrente a situaciones para las que no está preparado. “Nosotros no somos médicos”, subraya Romero, evidenciando la angustia y el riesgo que esto implica. La tensión es tal que, según relata, “hay pacientes que vienen muy nerviosos”. Afortunadamente, la presencia de una guardia policial en el establecimiento brinda un mínimo de seguridad y contención ante posibles incidentes, protegiendo la integridad física del personal de turno.

A la acuciante falta de personal médico se suma un problema de infraestructura que agrava aún más el panorama: el equipo de rayos X del centro de salud lleva más de un año sin funcionar. “Los reclamos se hicieron, se hicieron las presentaciones correspondientes, a donde seguimos sin resolver nada de esa situación que estamos atravesando todo lo que somos los trabajadores del Centro de Salud Villa Río Negro”, afirma con impotencia Graciela Nomí Romero.

Esta situación en el Centro de Salud de Villa Río Negro no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una crisis más amplia del sistema de salud en la provincia del Chaco, donde las denuncias por falta de personal, precarización laboral y deficiencias edilicias en los centros de atención primaria y hospitales son una constante. Los trabajadores de la salud continúan reclamando a las autoridades una solución urgente y efectiva a una problemática que pone en riesgo tanto a quienes trabajan en el sistema como a la comunidad que depende de él.

 

ESCHACO

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre. Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que...

Politica

Mientras el gobernador exhibe festejos y publicidad, los docentes chaqueños siguen sin aumento y la crisis social se profundiza. Mientras Zdero apuesta por mostrar...

Politica

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”...

Politica

Jorge Capitanich tiró este viernes en X que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”. En esa línea planteó que...