Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Milei anunció la baja de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja

El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

El presidente Javier Milei anunció este viernes una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para seis categorías de productos agroindustriales, durante su discurso de apertura oficial de la Exposición Rural en Palermo. La medida alcanza a la carne vacuna y aviaria, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus subproductos, e implica rebajas de hasta siete puntos porcentuales. Según indicó el mandatario, las reducciones serán permanentes y forman parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones.

“Desde ahora, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%”, detalló Milei en el predio de la Sociedad Rural Argentina. “Las retenciones al maíz bajarán del 12% al 9,5%; las del sorgo, también del 12% al 9,5%; las del girasol, del 7,5% al 5,5%; y las retenciones a la soja bajarán del 33% al 26%”, enumeró.

Además, informó que los subproductos de la soja pasarán de tributar 31% a 24,5%. Con este paquete de medidas, “la reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26%, que será permanente”, aseguró el Presidente.

El anuncio también confirmó que se harán permanentes las reducciones transitorias que ya habían sido aplicadas sobre el trigo y la cebada. “No tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, afirmó Milei.

Durante su exposición, el jefe de Estado destacó que estas decisiones se explican por el saneamiento fiscal alcanzado desde su asunción. “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dijo. Y remarcó: “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna, pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”.

El mandatario celebró que, en 2024, el país volvió a a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años, en referencia a la performance de la carne vacuna, y volvió a posicionar al agro como un pilar del modelo económico que promueve. “Estas decisiones buscan dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos”, enfatizó.

Cómo quedan las retenciones

Repasando, los aranceles tendrán las siguientes modificaciones:

  • Desde ahora, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%.
  • Las retenciones al maíz bajarán del 12% al 9,5%.
  • Las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%.
  • Las retenciones al girasol de 7,5 a 5,5%
  • Las retenciones a la soja bajarán del 33% al 26%
  • Las retenciones a los subproductos de la soja bajarán del 31% al 24,5%

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz...

Mundo

El Servicio de Seguridad de Ucrania confirmó que el ataque se llevó a cabo con drones de largo alcance en la región de Stavropol...

Economia

El combo de sistemas electrónicos, software y herramientas de control cambia el tradicional escenario de usuarios y talleres automotores. Los concesionarios oficiales corren con...

Mundo

La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados...