Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Qué es la manipulación emocional, cómo identificarla y claves para protegerse

Especialistas advierten sobre formas de control psicológico que pueden pasar desapercibidas en la vida diaria, ofreciendo estrategias para fortalecer la autodefensa y evitar caer en dinámicas perjudiciales para el bienestar mental

Especialistas en salud mental advierten sobre formas sutiles de influencia psicológica y presentan estrategias para fortalecer la autodefensa y evitar el autosabotaje. Según EFE, la manipulación emocional puede estar presente en cualquier entorno y afecta diariamente a personas de todas las edades.

“Cuando alguien quiere que tomes una decisión rápida, casi nunca lo hace porque le preocupe tu bienestar, sino porque sabe que si piensas demasiado, podrías decir que ‘no’”. Esta advertencia, citada en un artículo de EFE Salud, ilustra cómo la manipulación emocional es una forma de control psicológico que muchas veces pasa desapercibida y condiciona la vida laboral, familiar y personal.

Reconocer estas dinámicas y aprender a neutralizarlas son herramientas claves de autodefensa.

¿Qué es la manipulación emocional y por qué suele pasar inadvertida?

La manipulación emocional consiste en influir, controlar o dominar a otra persona mediante estrategias psicológicas sutiles, con el fin de obtener un beneficio propio. Según especialistas consultados por EFE Salud, algunos manipuladores consideran a las personas como instrumentos para conseguir sus fines y se sienten con derecho a influir sobre ellas para que actúen según lo que desean.

Este control psicológico aparece en relaciones de pareja, ambientes laborales, amistades e incluso en la familia. Muchas veces pasa inadvertido porque se disfraza de preocupación, halago o urgencia. La manipulación también depende de la respuesta de la persona manipulada, que puede reforzar esa dinámica por inseguridad, miedo o necesidad de aprobación.

La manipulación emocional afecta aLa manipulación emocional afecta a personas de todas las edades y entornos, según EFE Salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

El problema no radica solo en la manipulación ajena: “A menudo nosotros mismos reforzamos ese control ajeno, al ceder por culpa, evitar conflictos o buscar aceptación”, cita EFE Salud.

Tipos de manipuladores y por qué caemos en sus trampas

De acuerdo con EFE, existen diferentes perfiles de manipuladores y numerosas maniobras para someter emocionalmente a otros. Muchas personas resultan vulnerables a la manipulación debido a necesidades de afecto o a patrones personales que se repiten con el tiempo.

“Manipulamos y nos dejamos manipular porque en lo profundo tenemos miedos, inseguridades y carencias que resultan difíciles de gestionar y nos hacen caer en estas trampas”, destaca el medio.

Existen diferentes tipos de manipuladoresExisten diferentes tipos de manipuladores y técnicas para someter emocionalmente a otros (Imagen Ilustrativa Infobae)

El autosabotaje y el autoengaño también forman parte de estos mecanismos y pueden llevar a una persona a tomar decisiones perjudiciales para su bienestar. Reconocer estos patrones internos es el primer paso para romper la dinámica de control psicológico.

Otras técnicas de autodefensa psicológica

EFE Salud recomienda herramientas como el ‘banco de niebla’, que consiste en responder de manera neutral y superficial, reconociendo las palabras del otro sin comprometer la propia posición ni dejarse arrastrar por la urgencia del manipulador.

Estos recursos permiten mantener la calma y evitar caer en el juego del manipulador, quien intenta provocar una reacción impulsiva o lograr un compromiso rápido. Detectar la manipulación y poner en práctica técnicas de protección resulta fundamental para preservar el bienestar y la autonomía emocional.

Además de estas técnicas, es importante trabajar la autoestima, fortalecer la comunicación asertiva y aprender a establecer límites claros. La educación emocional facilita identificar situaciones de manipulación y responder de manera equilibrada ante la presión de terceros. Reforzar el autocuidado y rodearse de relaciones sanas también contribuye a reducir la vulnerabilidad frente a las influencias negativas.

Identificar la manipulación emocional permiteIdentificar la manipulación emocional permite recuperar el control y proteger la autonomía personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según EFE Salud, identificar cómo opera la manipulación emocional en el ámbito laboral y personal es el paso decisivo para recuperar el control de las decisiones y evitar que el miedo, la culpa o la presión externa determinen la dirección de la vida. Solo así es posible proteger la autonomía y fortalecer el bienestar emocional.

Al desarrollar herramientas de autodefensa y fortalecer la autoestima, se puede evitar que los intereses ajenos o la presión emocional condicionen las propias decisiones. Identificar estas dinámicas, actuar con asertividad y priorizar el bienestar personal son pasos fundamentales para proteger la autonomía y construir una vida más libre y consciente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

MARCELO RUBIOLO COBRA 16 MILLONES DE PESOS POR MES DE PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE LEANDRO ZDERO Y TIENE A SU MUJER COMO ÑOQUI DEL...

NOTICIAS

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en cuatro provincias para...

NOTICIAS

La mujer murió horas después del ataque. Tenía hijos en común con el agresor, que no era la primera vez que ejercía violencia contra...

NOTICIAS

Facundo Plos, de 26 años, escapó tras la orden de detención. La policía desplegó un operativo en Villa Regina y la región. Un joven...