Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires

Funciona en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas, y está abierto a jóvenes de escuelas públicas y privadas. Además, ofrece talleres de animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, producción audiovisual, música y modelado 3D.

La robótica, junto con la programación, es considerada una de las habilidades fundamentales para el mercado laboral del futuro. Su enseñanza permite desarrollar competencias en áreas como lógica, matemática, electrónica y mecánica, y al mismo tiempo entrena capacidades transversales como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la innovación.

Diversos organismos internacionales, como la UNESCO y el Foro Económico Mundial, ya la ubican entre las disciplinas centrales para preparar a las nuevas generaciones frente a la automatización y los cambios tecnológicos.

En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires habilitó un nuevo espacio educativo destinado a estudiantes de entre 12 y 18 años, con talleres gratuitos orientados a la formación en robótica, programación y otras disciplinas tecnológicas. El centro funciona en el edificio del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas, y está abierto a jóvenes de escuelas públicas y privadas.

Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Prensa GCBA)
Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Prensa GCBA)

La propuesta forma parte del modelo internacional TUMO, surgido en Armenia hace más de una década y replicado en ciudades como Berlín, París, Lisboa y Zúrich. Buenos Aires se convirtió en la primera sede en América. Su formato es extracurricular y se basa en el autoaprendizaje guiado, combinado con talleres presenciales y laboratorios temáticos.

En el taller de robótica, por ejemplo, los estudiantes comienzan trabajando con kits de Lego para construir y programar robots simples. A medida que avanzan, enfrentan desafíos más complejos, que combinan programación, sensores, motores y nociones de inteligencia artificial. Los proyectos se desarrollan en grupo y abarcan también elementos de diseño e innovación.

A través de estas actividades prácticas, los estudiantes adquieren habilidades valiosas como el pensamiento creativo y analítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Además de robótica, el centro ofrece otros itinerarios formativos como animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, producción audiovisual, música, modelado 3D y programación.

Todo el recorrido es gratuito y se realiza fuera del horario escolar, con una lógica modular que permite avanzar por niveles de dificultad creciente.

El espacio cuenta con aulas equipadas, un laboratorio de robótica y programación, un estudio de grabación y un área de autoaprendizaje. Funciona de lunes a sábado, de 8 a 20, con horarios flexibles. Según estimaciones oficiales, podrá recibir hasta 1.800 estudiantes por año.

Otras opciones: Experiencia HUB

Además de TUMO, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con otra iniciativa importante: Experiencia HUB. Este laboratorio de innovación, ubicado en el Centro Único de Atención de Parque Patricios, permite a alumnos y docentes de escuelas porteñas (públicas y privadas) experimentar con nuevas tecnologías.

Funciona como soporte del Plan Sarmiento y facilita que los jóvenes trabajen con robótica, Inteligencia Artificial y realidad aumentada, entre otras tecnologías de vanguardia.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

a lo Wanda Nara_ Carla Zimmermann tiene su peluquero las 24 hs con contrato del estado y vos con tu pelo en pausa y...

NOTICIAS

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco presentó un hábeas corpus correctivo en favor de Daniel Vera, un docente jubilado de...

CORRUPCION

Se trata de Liliana Blanco, presidenta de la Fundación “Jedidías”. El gobernador la designó en el IDACH y cobrará el 90% del salario de...

NOTICIAS

Este martes se produjo la desvinculación de al menos 28 trabajadores contratados en la Administración Tributaria Provincial (ATP) del Chaco, situación que generó una...