Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Argentina suspende el transbordo de combustible en el Paraná y los importadores hablan de desabastecimiento

Desde Paraguay piden al gobierno argentino un plazo para el pago de las habilitaciones. La Marina Mercante aseguró que Milei busca reactivar el negocio de los puertos privados. Cafym no descartó una suba de precios.

Luego de 30 años sin restricciones, Argentina quiere obligar a Paraguay a pagar por la habilitación portuaria para el transbordo de combustible en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. De lo contrario, los importadores paraguayos deberán elegir un puerto franco, como el de Ybycuí para rehabilitar la actividad en el tramo de la zona conocida como Lote Hidrovía Sur.

 

La decisión de la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina fue rechazada a coro por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Marina Mercante y el Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (Cafym), que la tildaron de “arbitraría y violatoria de tratados internacionales”. Frente a este escenario, en Cancillería no descartan convocar a una reunión de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), donde Paraguay ostenta la presidencia pre tempore.

 

La DGA anunció esta semana la suspensión por 30 días de las operaciones llevadas adelante por las barcazas con bandera paraguaya, lo que promete abrir un nuevo frente diplomático entre los dos países. Pese a los gestos constantes de Santiago Peña a Javier Milei, Argentina solo se limitó a presentar una tarifa transitoria para el peaje en la vía fluvial, sin avanzar en un acuerdo más amplio y definitivo.

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

 

Por su parte, Julio César Vera Cáceres, titular de la ANNP, confirmó a LPO que estaban evaluando el puerto de Ybycuí como una opción de depósito, aunque estará determinada por informes técnicos. Sin embargo, la Marina Mercante asegura que las condiciones no son las mejores por la falta de calado o profundidad permanente.

Lezcano, Peña y Valdovinos en Buenos Aires.

 

“Yo estoy viendo la posibilidad de que el puerto de Ybycuí pueda ser o no un depósito franco para el Paraguay, aunque solo es una posibilidad. Debemos estudiar si va a servir o no en función directa a nuestras necesidades y a la infraestructura disponible en ese lugar”, puntualizó Vera. La noticia generó alarma en un importador neto de combustible como es Paraguay, donde asomaron los fantasmas del desabastecimiento y la suba de precios.

 

Vera también pidió a las autoridades argentinas que otorguen un periodo de gracia de por lo menos 10 meses para los trámites de la habilitación. “Es lo menos que pueden hacer con un país amigo en condiciones de mediterraneidad”, sostuvo. Cafym, por su parte, fue más lejos y pidió a la DGA que revirtiera la medida.

Según Cafym, el traslado forzoso de las operaciones a terminales del Paraná implicaría una demora de ocho días en la reposición de combustibles y un aumento de hasta el 70% en la logística fluvial de abastecimiento

 

El centro que preside Bernd Gunther lanzó un duro comunicado en el que acusó a Argentina de poner en riesgo el suministro de combustible. Las operaciones de transbordo, dijeron desde Cafym, siempre fueron realizadas bajo la supervisión de los funcionarios aduaneros. Los armadores insisten en que la suspensión ordenada por el ARCA -el organismo del que depende la DGA- “contradice décadas de una práctica operativa consolidada, segura y eficiente”.

Julio César Vera Cáceres.

 

Desde el punto de vista logístico, el traslado forzoso de las operaciones a terminales del Paraná implicaría una demora de ocho días en la reposición de combustibles y un aumento de hasta el 70% en la logística fluvial de abastecimiento, lo que puede desembocar en riesgos de congestión e impactar directamente en el precio en los consumidores finales.

Pero algunos en Paraguay ven la medida del ARC con desconfianza. “El único objetivo de los argentinos es obligar a Paraguay a pagar un puerto franco mediante una concesión y poder reactivar su Marina Mercante. Es grave y viola todos las normas internacionales de navegación. El puerto de Ybycuí no está en condiciones porque no tiene el calado necesario”, dijo un alto funcionario de la Marina Mercante paraguaya a este medio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, informó este jueves sobre la muerte de cinco personas y al menos doce heridos, tras una nueva serie de ataques aéreos perpetrados por las fuerzas rusas en...

Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no logró ningún avance con Vladimir Putin para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, tras la conversación telefónica...

Sociedad

Los investigadores descubrieron un nuevo detalle en la casa de Villa Devoto donde murieron cinco personas: la familia había consultado presupuestos para reparar la caldera que terminó...

Mundo

El 2 de julio de 2025, la Federal Aviation Administration (FAA) confirmó que una parte del flap del ala de un avión Delta Air Lines fue hallada en...