Pagano, Arrieta, el MID de Zago, De Loredo y los radicales con peluca apoyaron la discusión de universidades y el Garrahan.
Javier Milei tuvo este miércoles la foto más inquietante sobre las dificultades de Martín Menem para controlar la Cámara de Diputados. Además de haber rifado el apoyo de los gobernadores con los armados electorales para las provincias, el gobierno se enfrenta a un escenario difícil para las votaciones que vendrán en el Congreso y, como anticipó LPO, está en riesgo el pelotón de los 87 héroes para blindar los vetos de Javier Milei contra iniciativas que comprometan el resultado fiscal.
En la sesión de esta semana, las libertarias Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, enfrentadas visceralmente con el riojano, apoyaron las mociones de Blanca Osuna y Pablo Yedlin para emplazar a las comisiones que deben tratar el aumento del presupuesto universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Pero también habían votado a favor del tratamiento sobre tablas de ambos expedientes, algo que no sucedió porque la oposición no consiguió reunir los dos tercios de los presentes para hacerlo.
Esos proyectos deberán ser discutidos el próximo martes, en plenarios de comisiones de Presupuesto y Hacienda con Educación y Salud, respectivamente. El saldo de las votaciones fue apabullante para el oficialismo: La Libertad Avanza solo cosechó 68 votos contra la suba de partidas para la educación superior y 66 contra el salvataje del emblema de la pediatría en el área metropolitana.
Los gobernadores aliados empujaron el quórum para avanzar con la agenda anti Milei: universidades, Garrahan y retenciones
A la rebeldía de esas dos legisladoras se sumaron también Oscar Zago, ex jefe de bloque libertario, y Eduardo Falcone, ambos integran el trío que completan con María Cecilia Ibáñez bajo el sello del MID.
Dentro del PRO, la correntina Sofía Brambilla y la coneja Héctor Baldassi respaldaron la jugada de los opositores.

Pero el destrato del gobierno de Milei habría sido tan hondo que hasta la UCR de Rodrigo De Loredo y los radicales con peluca Mariano Campero y Martín Arjol votaron por la afirmativa para que se abran las comisiones y esos dos temas se dictaminen.
De Loredo y Campero pueden alegar que su postura fue la de no trabar el debate parlamentario pero su pronunciamiento en recinto constituye un mensaje contundente a la Casa Rosada. Como publicó LPO, tanto el cordobés como el tucumano sufren el desplazamiento en sus provincias frente a la estrategia electoral que diseñan Karina Milei y Lule Menem, algo que ya sufrió en carne propia el misionero Martín Arjol.
El destrato del gobierno de Milei habría sido tan hondo que hasta la UCR de Rodrigo De Loredo y los radicales con peluca Mariano Campero y Martín Arjol votaron junto con el resto de la oposición
Por otra parte, los miembros de la bancada Innovación Federal, que responden a Gustavo Sáenz, Alberto Weretilneck y Carlos Rovira, ayer se plegaron al voto duro del peronismo, el pichettismo y los radicales de Facundo Manes. Por eso, el resultado de la pulseada permitió a la “multipartidaria opositora” trepar a 161 y 164 votos sobre 230 legisladores presentes en ambos debates.
Es una incógnita todavía cómo terminará la discusión cuando tenga que resolverse en el recinto y, mucho más aún, si el Presidente decide vetar en caso que el Senado sancione definitivamente las normas. Lo que se vio este miércoles es que a Milei se le desgaja paulatinamente el escuadrón de diputados que lo defienden.
Tal vez por eso, Cristian Ritondo discutió a los gritos con Gabriel Bornoroni, quien accedió en la reunión de Labor Parlamentaria a que las votaciones fueran nominales, dejando registro de quiénes rechazaban los proyectos de las universidades y el Garrahan, algo antipático para cualquier electorado. “Nos regaló a nosotros, que nos cuesta bancarlo”, deslizó un legislador macrista.
