La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF), organismo dependiente del Ministerio de Economía francés, concluyó una investigación sobre la compañía por presuntas prácticas comerciales engañosas relacionadas con su sistema de conducción autónoma.

¿Cuáles son los tres tipos de modo de conducción de un Tesla?
Los modos de conducción disponibles son:
- Autopilot (Piloto Automático):
- Es un sistema estándar en todos los vehículos Tesla nuevos.
- Ofrece funciones como el control de crucero adaptativo y la dirección asistida para ayudar al conductor en tareas como mantener la distancia con otros vehículos y mantenerse dentro del carril.
- Navegar con piloto automático sugiere cambios de carril y se adapta a la ruta basándose en la información del destino.
- Piloto Automático (Mejorado):
- Añade funciones como la asistencia para cambios de carril automáticos y la navegación con piloto automático.
- Permite al vehículo realizar cambios de carril de forma autónoma y seguir la ruta sugerida por el sistema de navegación.
- Conducción Autónoma Total (Supervisada):
- Es un paquete opcional que ofrece capacidades más avanzadas, como el control de semáforos y señales de stop, y la capacidad de reconocer y responder a peatones, ciclistas y otros vehículos.
- Requiere la supervisión activa del conductor, quien debe estar preparado para tomar el control en cualquier momento.
- Permite al vehículo conducir prácticamente a cualquier lugar, con mínima intervención del conductor, y mejora continuamente.
- Incluye funciones como el estacionamiento automático y la invocación, que permite mover el vehículo desde fuera del coche mediante la aplicación móvil.

¿Qué le discuten a la compañía liderada por Elon Musk?
El foco está puesto en los paquetes de piloto automático que ofrece Tesla a través de su configurador en línea. Si bien el sistema básico viene de serie, los clientes pueden pagar por funciones avanzadas: el “Piloto Automático Mejorado”, por 3.800 euros, y la “Capacidad de Conducción Autónoma Total”, por 7.500 euros.
Es precisamente esta última denominación la que ha despertado la preocupación de las autoridades galas, ya que consideran que induce a error al sugerir que el vehículo es completamente autónomo, cuando en realidad aún requiere supervisión humana.

¿Cuál fue la resolución?
Tras recibir numerosas quejas por parte de usuarios franceses, la DGCCRF inició una investigación en 2023. Ahora, tras analizar el caso, ha concluido que Tesla exagera las capacidades reales del sistema, generando expectativas irreales en los consumidores.
Por ello, el organismo ha otorgado a la empresa un plazo de cuatro meses para corregir estas prácticas. Si no lo hace, se enfrentará a una multa de 50.000 euros por cada día de retraso.
Eso no es todo, Elon
La DGCCRF también acusa a Tesla de irregularidades administrativas, como la emisión de contratos de venta sin fecha, hora o lugar de entrega, la falta de reembolsos en tiempo y forma, y la omisión de recibos por pagos parciales en efectivo.
Habrá que ver cómo responde Tesla ante esta presión regulatoria en uno de los mercados más estrictos de Europa. Por ahora, el reloj ya está corriendo.
