Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Qué es y para qué sirve una VPN

Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado el término VPN, pero no tengas del todo claro qué significa ni para qué sirve.

Según Amazon Web Services, una VPN (red privada virtual) crea una conexión segura entre dispositivos a través de internet, como si estuvieran conectados en una red local privada.

Este tipo de red oculta la dirección IP del usuario y cifra los datos, lo que permite navegar de forma anónima y proteger la información que se transmite, incluso en redes públicas como el WiFi de un café o aeropuerto.

Utilizar una VPN puede resultarUtilizar una VPN puede resultar útil al momento de conectarse a una red de internet desde un espacio como un aeropuerto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Imagina que estás trabajando desde un aeropuerto y necesitas conectarte a tu correo corporativo o acceder a documentos sensibles.

Si usas la red pública sin protección, corres el riesgo de que tus datos sean interceptados por terceros. En cambio, al conectarte mediante una VPN, tu información viaja cifrada y es mucho más difícil que alguien pueda acceder a ella.

Para qué sirve una VPN

Usar una VPN, según Amazon Web Services (AWS), ofrece tres beneficios clave: privacidad, anonimato y seguridad.

Primero, en cuanto a la privacidad, sin una red privada virtual, terceros pueden acceder a tus datos personales, como contraseñas, información de tarjetas de crédito o historial de navegación, y venderlos sin tu consentimiento.

Las VPN protegen tus datosLas VPN protegen tus datos confidenciales mediante cifrado, algo especialmente útil al usar redes WiFi públicas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las VPN cifran esta información confidencial, especialmente útil cuando te conectas a redes WiFi públicas, protegiendo tus datos de posibles intrusos.

En segundo lugar, la VPN garantiza anonimato al ocultar tu dirección IP, que contiene información sobre tu ubicación y actividad en línea.

Sin esta protección, los sitios web pueden rastrear y registrar cada visita usando cookies y tecnologías similares. Con una VPN, tu identidad en internet permanece oculta.

Desde el punto de vista de la seguridad, las VPN emplean criptografía para evitar accesos no autorizados a tu conexión. También pueden activar mecanismos de protección que cierran programas si detectan actividad sospechosa, reduciendo el riesgo de comprometer tus datos.

En términos de seguridad, lasEn términos de seguridad, las VPN usan cifrado para bloquear accesos no autorizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por esta razón, muchas empresas usan VPN para permitir que sus empleados accedan de forma segura a las redes corporativas desde cualquier lugar.

Cómo funciona una VPN

Una VPN funciona creando un túnel seguro entre tu dispositivo e internet. Cuando te conectas a una VPN, tu tráfico de datos no viaja directamente desde tu dispositivo hasta el sitio web o servicio que visitas.

En cambio, primero pasa por un servidor VPN que cifra toda la información que envías y recibes.

Este cifrado transforma tus datosEste cifrado transforma tus datos en un código que solo tu dispositivo y el servidor VPN pueden leer, evitando accesos no autorizados.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Este cifrado convierte tus datos en un código que solo el servidor VPN y tu dispositivo pueden descifrar, protegiendo así tu información de accesos no autorizados.

Además, la VPN oculta tu dirección IP real y la reemplaza con la dirección del servidor VPN.

Esto significa que los sitios web y servicios en línea ven la dirección del servidor, no la tuya, lo que ayuda a proteger tu identidad y ubicación. Esta característica también permite acceder a contenido restringido geográficamente.

El proceso es automático y funciona en segundo plano, sin afectar significativamente la velocidad de tu conexión.

Puedes elegir un servicio dePuedes elegir un servicio de VPN accesible desde tu navegador o instalar una aplicación o software en tu dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo usar una VPN

Hay dos formas para empezar a usar una VPN, las cuales son:

  • Utilizar un proveedor de VPN.

Puedes optar por un servicio de VPN que funcione directamente desde tu navegador o descargar una aplicación o programa en tu dispositivo.

Estos servicios suelen funcionar mediante suscripción y cobran por cada dispositivo, lo que puede hacer que la configuración sea costosa. Es necesario configurar cada dispositivo de manera independiente.

  • Usar un enrutador VPN.

Esto significa adquirir un router que ya tenga una conexión VPN configurada o instalar un software VPN en el router de tu hogar. La ventaja de esta opción es que todos los dispositivos que se conecten a Internet a través de ese router estarán protegidos automáticamente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Juan Tiutiunnyk, jefe de la Sección de Relevamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, explicó en diálogo con CIUDAD TV que...

Politica

Claudia Panzardi apuntó contra Magda Ayala, a quien acusó de mentir al pueblo, no representar al foro de intendentes y de usar recursos públicos...

POLICIALES

Lo resolvió la Cámara Federal de Resistencia al rechazar las apelaciones de las defensas de Liliana Foschiatti, Aldo López y Leandro González, procesados por...

Economia

El ente convocó al Comité de Emergencia para definir medidas de urgencia ante el consumo récord. Todo comenzó a regir a las 14 horas...