Connect with us

Hi, what are you looking for?

InfoMOTOR

Va contra la Fiat Toro: comenzó la producción de una nueva pick up argentina

El segmento de las chatas compactas se va a poner muy competitivo. Renault ya produjo las primeras unidades pre-serie de su nueva pick up compacta argentina, por ahora conocida como Niagara.

La información fue publicada por el sitio Cars Drive, donde se asegura que el proyecto H1312 avanzó de fase y está cada vez más cerca de la producción final.

La fabricación pre-serie es un proceso que llevan a cabo todas las automotrices antes de lanzar un nuevo modelo, y sirve a grandes rasgos para ultimar detalles en la línea de producción.

Renault Niagara, el concept que anticipa los detalles de la nueva chata argentina.
Renault Niagara, el concept que anticipa los detalles de la nueva chata argentina.

“El dato a tener en cuenta es que durante todo este año se harán no menos de 3 unidades de pre-serie por semana, una cantidad muy importante, justificada por la novedad del proyecto y todas las pruebas que requiere. A diferencia de lo que suele ocurrir habitualmente, la producción de las pre-series se hará sin parada de planta, en la misma línea de montaje donde salen Kangoo, Logan y Sandero“, dice Cars Drive.

Cómo será la nueva pick up argentina de Renault

El nombre del modelo todavía no fue confirmado. Podría tomar la denominación Niagara (fue la del prototipo que adelantó algunos de sus detalles) o lanzarse a la venta con una totalmente nueva.

Por tratarse de una pick up de media tonelada, se espera que compita en el segmento de la Fiat Toro, la Ford Maverick y la Ram Rampage. Esto significa que se posicionará por encima de la Duster Oroch y por debajo de la Alaskan (rival de Hilux, Amarok y Ranger).

Será el primer vehículo fabricado en Argentina sobre la Renault Group Modular Platform (RGM), una plataforma global y versátil. Con una arquitectura ajustable y flexible, esta plataforma permite:

  • Longitud de los vehículos de entre 4 y 5 m
  • Longitud entre ejes con cuatro medidas posibles entre 2,60 y 3 m
  • Módulos traseros con 3 largos diferentes
  • Fuentes de energía y nuevas motorizaciones brindando más eficiencia con respecto al consumo y emisiones de CO2: combustión interna, flexfuel (E85), GLP, mild hybrid advanced de 48 v (híbrido liviano) y full hybrid (híbrido completo), con tracción delantera o 4×4.

Estará a la venta en los concesionarios argentinos a partir de 2026, con precios y configuración de gama a confirmar.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Reúne a intendentes y dirigentes con origen en el PJ y la UCR y los partidos no alineados. Los candidatos que suenan y el...

NOTICIAS

SALUDO A LA VIRGEN DE ITATÍ “Hemos llegado en esta noche nuevamente para saludarte querida Madre de Itatí. Algunos lo hacemos una vez más,...

Politica

El clamor popular que exige una representación genuina y arraigada en el territorio se alza con fuerza en la provincia del Chaco. Lejos de...

Politica

El referente en el Chaco del partido Hacemos, Eduardo Aguilar, dialogó este martes en exclusiva con Gustavo Olivello al aire de Alerta Urbana, escenario...